viernes 02 de mayo de 2025

¿Qué implica para La Plata que este año no haya elecciones PASO?

La Legislatura bonaerense suspendió las PASO que iban a realizarse el domingo 13 de julio. ¿Qué implica esa decisión para los votantes y partidos?

--:--

La decisión de los diputados y senadores puso en suspenso la Ley N°14.086 que establecía la realización de las PASO en la provincia este año. Se trata de una norma que rige desde 2009 y fija el régimen de primarias para que el electorado defina con su voto quiénes son los precandidatos de todos los partidos políticos, agrupaciones municipales, federaciones y alianzas transitorias electorales que pasarán a los comicios generales ya convertidos en candidatos.

Lee además

Como fueron suspendidas, tanto en La Plata como en el resto de la provincia de Buenos Aires, los ciudadanos irán a votar por primera vez en la provincia el próximo 7 de septiembre para elegir senadores y/o diputados provinciales, concejales y consejeros escolares. Lo harán con el sistema clásico de votación: boleta tradicional partidaria, la famosa lista sábana.

Elecciones votación (5).jpg
Con la suspensión de las PASO, los bonaerenses votarán dos veces este año.

Con la suspensión de las PASO, los bonaerenses votarán dos veces este año.

Los bonaerenses volverán a las urnas el domingo 26 de octubre para votar los cargos nacionales -Buenos Aires elige diputados nacionales-, aunque en este caso el sistema será nuevo y la elección se realizará usando la Boleta Única de Papel (BUP), tal y como lo definió el Congreso Nacional en octubre del año pasado.

Boleta Única Papel (4).jfif
Así es el modelo de Boleta Única Papel que se usará en las elecciones nacionales.

Así es el modelo de Boleta Única Papel que se usará en las elecciones nacionales.

La decisión de votar antes en Buenos Aires fue tomada por el gobernador Axel Kicillof, una medida que profundizó la grieta con el cristinismo, que quería que fueran concurrentes, es decir el mismo día pero con sistemas de votación diferentes. Desde que rige la ley de PASO, siempre los comicios provinciales y nacionales se realizaron en la misma fecha.

¿Qué cambia para las fuerzas políticas?

En La Plata este año se elegirán seis diputados provinciales, doce concejales y cinco consejeros escolares. Al no haber elecciones primarias, no habrá precandidatos que se "midan" en las PASO. Y si hay más de un postulante para cada categoría en cada partido político, deberán buscar un acuerdo para definir quién va.

Las elecciones primarias funcionaron todos estos años como una gran encuesta oficial a nivel local, provincial y nacional. Esto es porque para pasar a los comicios generales, los postulantes deben obtener como mínimo el 1,5% de los votos positivos válidamente emitidos, según establece la ley de PASO. Los que superan ese umbral de sufragios pasan de ser precandidatos a ser candidatos y a competir en la elección general en la que se votan los cargos públicos en juego.

polo electoral boletas elecciones urnas correo -0001.JPG
Sin PASO, cada partido deberá definir a sus candidatos con elecciones internas.

Sin PASO, cada partido deberá definir a sus candidatos con elecciones internas.

Sin esta instancia, ahora los partidos y agrupaciones políticas que quieran competir en las elecciones del 7 de septiembre deberán dar la disputa de manera interna, como se hacía antes de que existiera la ley de PASO. Es decir, pueden convocar a los afiliados a que decidan cuál es el mejor candidato (de acuerdo a los mecanismos que tiene cada fuerza en su carta orgánica), o encarar una negociación en busca de un acuerdo político que termine definiendo los nombres y los lugares a ocupar en las listas. En caso de que no haya acuerdo, también pueden ir por fuera de la fuerza.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar