Este jueves 7 de agosto, a las 20, la periodista Paula Bistagnino presentará su libro Te Serviré en el marco del ciclo Conversaciones entre cronistas. El encuentro, de entrada libre y gratuita, se realizará en el centro cultural Esquina América, en 71 y 18, La Plata.
Publicado por Planeta, Te Serviré se adentra en los vínculos del Opus Dei con el poder económico, político e intelectual en América del Sur, con especial foco en la Argentina. Bistagnino revela cómo opera esta organización en las sombras del poder y cuál ha sido su estrategia para beneficiarse de una de las mayores fortunas del continente.
Fundada en España, en 1928, esta institución jerárquica de la Iglesia Católica cuyo nombre significa “Obra de Dios” en latín, tiene por misión "difundir una profunda toma de conciencia de la llamada universal a la santidad y del valor santificador del trabajo ordinario", según informa en su página web.
La investigación de Bistagnino revela cómo las personas que fueron reclutadas en Argentina por un grupo organizado con la promesa de ser santas en la vida ordinaria, terminaron despojadas de sus bienes, de su libertad y hasta de su voluntad.
En un trabajo minucioso que duró años, la investigadora cuenta cómo, en 1950, en el apogeo de su poder durante la dictadura de Franco, el Opus Dei inició su plan de expansión en Sudamérica. Una familia uruguaya que vivía en Chile fue clave para que "la Obra” creciera en el Cono Sur: los Gianoli Gainza, prósperos empresarios de la minería, fueron contactados por los primeros numerarios y sacerdotes enviados desde España por Josemaría Escrivá de Balaguer -fundador del Opus Dei-, quienes en su movimiento expansivo, se hicieron conocidos muy pronto.
Te Serviré Paula Bistagnino
La relación entre “la Obra” y la familia pronto resultó muy fructífera. La matriarca primero y sus hijos después ingresaron al Opus Dei. La menor de los cinco, Elina Gianoli Gainza, se convirtió en numeraria adolescente y durante más de sesenta años vivió bajo compromisos de castidad, pobreza y obediencia. Hasta el momento de su muerte, en 2021, fue la mujer más importante de la rama femenina en la Argentina -con llegada a Roma- y la mayor benefactora: cientos de millones de dólares salieron de las empresas y fortunas personales para enriquecer asociaciones civiles de la organización.
Una investigación trascendental sobre el Opus Dei
Hace tres semanas, la Justicia federal de Argentina imputó por reducción a la servidumbre y trata de personas a Mariano Fazio, el segundo al mando -a nivel mundial- del Opus Dei, valiéndose de las pruebas que aportó la investigación de Paula Bistagnino, detallada en el libro Te Serviré, ganador del premio Fopea 2025 a la investigación periodística.
Durante la conversación de este jueves, se abordarán preguntas clave: ¿Qué es el Opus Dei? ¿Dónde está? ¿Quiénes lo integran? ¿Cómo funciona en nuestro país? y más. La presentación forma parte del ciclo Conversaciones entre cronistas, organizado por el periodista platense Laureano Barrera, quien dialogará con la autora sobre el contenido y la investigación detrás de esta obra.
Se trata de la segunda jornada de este proyecto dedicado al cruce entre periodismo y escritura, que comenzó el jueves 31 de julio, con la presentación del cronista Alejandro Seselovsky. Cabe destacar que las jornadas son abiertas a todo público interesado en los temas que proponen.