Un proyecto de ordenanza que busca replicar el modelo aplicado por el gobierno de Javier Milei para eliminar los intermediarios en la entrega de planes, subsidios o ayuda social en La Plata generó un encendido debate en el Concejo Deliberante, con cruces y chicanas entre el alakismo y la oposición.
La propuesta en cuestión fue presentada por el concejal del PRO, Nicolás Morzone, tomó estado parlamentario en la sesión de este jueves y fue girada a comisión. La iniciativa crea un "Régimen regulatorio para la entrega directa de Beneficios Sociales" otorgados por cualquier repartición del Ejecutivo municipal y prohíbe explícitamente en su artículo 4° "la participación de terceros intermediarios, representantes de organizaciones sociales, y todo tipo de personas físicas o jurídicas de derecho público y privado de los procesos de entrega de los beneficios sociales".
El proyecto busca replicar en la ciudad el modelo aplicado por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien eliminó las organizaciones sociales y políticas -a quienes apodaron los "gerentes de la pobreza"- que mediaban en la entrega de planes y subsidios.
Al hablar en el recinto, Morzone culpó al kirchnerismo, "con Néstor y Cristina Kirchner a la cabeza" de usar este sistema para "manipular políticamente" a los beneficiarios y lamentó que tampoco el PRO haya eliminado a los intermediarios como sí lo hizo Milei. "Quiero celebrar el acierto del gobierno de Milei de romper con estas estructuras extorsivas y este sistema corrupto de intermediarios", dijo.
Nicolás Morzone (2).JPG
El concejal del PRO, Nicolás Morzone
Desde el oficialismo, el concejal Juan Granillo Fernández salió primero al cruce de Morzone y explicó cómo trabaja hoy la Secretaría de Desarrollo Social para distribuir la ayuda social en La Plata. Puntualizó que no hay casi intermediarios, excepto la organización Caritas, y que cada beneficio que se entrega requiere de documentación y la visita de una asistente social documentada.
"Cada asistencia que se otorga en la Secretaría de Desarrollo Social, tanto sea alimentaria como materiales, chapas y otros elementos que eventualmente son requeridas por familias que están en situación de extrema vulnerabilidad, requieren sí o sí la visita, el contacto, la comunicación de un asistente social y eso queda en un legajo, en un expediente dentro de la Secretaría", explicó y agregó que la cartera social está trabajando además en la implementación de una línea para que se puedan realizar denuncias, en el mismo sentido que plantea el proyecto.
Cintia Mansilla (2).JPG
La concejala de Unión por la Patria, Cintia Mansilla
La concejala peronista Cintia Mansilla, por su parte, acusó de "hipócrita" a Morzone y aseguró que solo busca algún "rédito mediático" con el proyecto subiéndose al discurso libertario. "Me enoja un poco la cuestión de la doble vara de la hipocresía sobre ciertos discursos porque el mismo concejal que plantea la organización por ´gestores de la pobreza´ luego se saca fotos cuando hacemos un reconocimiento a aquellas compañeras tan valiosas de nuestra ciudad que sostienen un comedor incluso abriendo sus casas para darle de comedor a parte del barrio que no tiene hoy acceso a alimentos", señaló.
"No todo vale a la hora de subirse el precio para salir en los medios. El mismo concejal que hoy plantea no puede explicar qué pasó con la gestión del Consejo Escolar", le enrostró y agregó que no está clara la rendición de cuentas durante su mandato como presidente de ese órgano escolar.
Morzone recogió el guante, le pidió que "no caiga en bajezas intelectuales" y le dijo que, si tiene pruebas, vaya a la justicia. Le retrucó que "de lo que sí hay pruebas es de estos gerentes de la pobreza que ustedes defienden se apropiaban de tarjetas y no se las daban a los beneficiarios. No lo digo yo, lo dice la justicia federal".
La concejala de Libertad Avanza, Belén Muñoz, se sumó a defender el gobierno nacional y trató de cínicos a los peronistas. "Lo cínico es que esos mismos vecinos que los llevaron a cada uno de ustedes a sus bancas están siendo olvidados. No sé cómo trabaja Desarrollo Social pero sí sé cómo trabajan los comedores escolares que se sostienes con muy poco que reciben del Estado nacional y donaciones de vecinos y comerciantes de la zona", señaló y defendió el trabajo realizado por Pettovello: "El gobierno nacional lo único que hizo fue dejar de darle guita a los dirigentes y extorsionadores del hambre. Ahora sí la ayuda le llega directo a la gente; eso les duele a ustedes porque no pueden currar más".