Aparece entonces una refundada mesa chica con algunos nombres que eran parte de la juventud cuando Alak era intendente, algunos de la vieja guardia y otros que se sumaron en el camino. Entre los primeros están dos exconcejales que hoy operan como colaboradores principales: Sebastián Tangorra y Norberto "Chucho" Gómez.
Norberto Chucho Gómez (2).jpg
Norberto "Chucho" Gómez y Julio Alak. El exconcejal es uno de los integrantes de la mesa chica del intendente electo
A ellos se suman dos mujeres que jugaron un rol activo en la campaña de distintos roles. Una es la actual diputada provincial Lucía Iañez, la otra es la apoderada de la lista de Unión por la Patria, María Laura Ramos.
Trabaja en ese grupo de confianza el concejal electo Marcelo Galland, dirigentes de activa participación en el Club Universitario de Gonnet -quien suena para pelear por la presidencia del Concejo Deliberante o en su defecto del futuro bloque oficialista-.
Marcelo Galland.jpeg
Marcelo Galland, concejal electo del alakismo
También Sergio Ressa, arquitecto que fue parte del gabinete municipal de Alak en sus últimos mandatos y hoy lidera los equipos técnicos que coordinan la transición con los del intendente saliente Julio Garro.
A ellos se suma un apellido histórico del peronismo de La Plata a través de Gonzalo Atanasof, incorporado a las filas del alakismo en los últimos años. Actualmente se desempeña como funcionario en Corredores Viales, una administración de orden nacional que en diciembre pasará a ser controlada por el presidente electo Javier Milei. No es descabellado pensar entonces una integración de Atanasof en algún lugar importante del gobierno municipal.
Cercano al espacio está el grupo referenciado en el concejal Guillermo "Nano" Cara. Vence mandato este año pero logró la integración entre los concejales electos de la médica Micaela Maggio, integrante de la conducción del Hospital de Niños.
LOS ALIADOS
La Cámpora, el sector que creó y lidera Máximo Kirchner, es uno de los aliados más fuertes que tendrá el alakismo en La Plata. Actualmente conduce el PJ platense con el diputado Ariel Archanco y tiene entre sus fichas a la senadora electa Florencia Saintout, alguien que declinó aspiraciones propias de intendenta ante el pedido del gobernador Axel Kicillof para que el candidato oficial sea su ministro de Justicia.
Julio Alak Florencia Saintout (4).JPG
Julio Alak y los senadores electos Pedro Borgini y Florencia Saintout
También reportan allí tres concejales. Una saliente, la actual presidenta del bloque del Frente de Todos, Yanina Lamberti; otra a la que le quedan dos años de mandato, Ana Negrete; y un tercero que asumirá el 10 de diciembre y es un virtual viceintendente por haber encabezado la lista: Pablo Elías.
Pablo Elías.jpeg
Pablo Elías, de La Cámpora, concejal electo y virtual viceintendente por ser el primero de la lista de UxP
A todos ellos hay que sumar a Martín Alanís, un histórico armador de La Cámpora que pese a su bajo perfil mantiene su rol por su vínculo estrecho con Kirchner.
El Frente Renovador es otro de los sectores con peso en el esquema inaugurado en 2019, cuando se creó el Frente de Todos, y ratificado con Unión por la Patria con su líder Sergio Massa como candidato presidencial.
Dos de los nombres que tallan son los de José Ramón Arteaga y el diputado provincial Juan “Tachu” Malpeli. El primero de ellos es actualmente director ejecutivo de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte), cargo que deberá dejar el 9 de diciembre. Al segundo le quedan dos años de mandato en la Legislatura.
José Arteaga
José Ramón Arteaga (derecha), del Frente Renovador
La alquimia que deberá intentar Alak incluye al espacio que lidera el actual titular de la AFIP, Carlos Castagneto, quien resultó electo diputado nacional. Es el partido Kolina que a nivel provincial preside su hijo Gastón Castagneto, el exconcejal y actual director del SAE (Servicio Alimentario Escolar).
También reporta allí Ana Herrán, subsecretaria de Políticas Poblacionales y exconcejala. Y puede sumarse como aliado del sector al grupo del cual forman parte Pablo Fernández y Sol Marco, ambos allegados al ministro de Seguridad Sergio Berni. El primero fue subsecretario de Relaciones con la Comunidad de esa cartera y la segunda lo sucedió.
También coordina políticamente con el “castagnetismo” Hugo Lizarraga, director de Programación de Gestión e Inclusión Social en el gobierno bonaerense.
gaston castagneto - castagneto
Gastón Castagneto, conduce Kolina a nivel provincial
Otro de los espacios que de activa presencia en el peronismo de la ciudad es el que integran la actual concejal y coordinadora de ANSES La Plata, Paula Lambertini, junto a Lorena Riesgo y Santiago Martorelli. El grupo tiene en común un pasado ligado al gobierno municipal de Pablo Bruera y una pertenencia al Movimiento Evita, el espacio que lidera otro platense, Emilio Pérsico, y que tiene entre sus referentes locales al exdiputado provincial, Gustavo Di Marzio.
Si de bruerismo se trata, el grupo tiene como principal exponente al exprecandidato a intendente y actual concejal, Guillermo Escudero. Coordina políticas y buscará posicionarse con los aliados con los que armó la lista con la que compitió en las PASO del 13 de agosto.
Guillermo escudero (Unidos por la patria) (12)
El concejal Guillermo Escudero
Allí aparecen entre otros el movimiento Octubres, liderado en La Plata por Gastón Harispe. También el exconcejal Oscar Vaudagna, sectores de los trabajadores cooperativistas de Javier Burelli, asi como el MUP de Federico Martelli, entre otros.
En esa convivencia buscará pesar la diputada nacional electa, Victoria Tolosa Paz, otra dirigenta que fracasó en su intento de ser la primera mujer en llegar al sillón principal del palacio calle 12. En ese grupo reporta Javier "Bocha" García, funcionario en el Ministerio de Desarrollo Social junto a la exconcejal, un dirigente a quienes algunos sectores le achacan un acuerdo subterráneo con el propio Garro.
Ese es un cuestionamiento que rosa a la propia líder del espacio, quien poco antes de las elecciones generales del 22 de octubre publicó un posteo respaldando todo la tira de boletas de Unión por la Patria, pero omitiendo el cuerpo local que llevaba a Alak como candidato a intendente.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fvtolosapaz%2Fstatus%2F1714077891552575922%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false
El grupo es también es buscará insertarse en el armado comunal que estrenará el 10 de diciembre. Para ello cuenta con una estructura de militantes y cuadros políticos, dos de los cuales tendrán continuidad por dos años en el bloque de diez concejales leales al intendente: se trata de Juan Manuel Granillo Fernández y Cintia Mansilla.
Finalmente será clave el rol que pueda jugar en la ingeniería política de Alak el sostenimiento de una alianza fuerte con la pata gremial, encabezada fundamentalmente por la CGT regional, con los secretarios generales Héctor Nieves de UPCN, Antonio Di Tomasso de la UOM, y Julio Castro de SOSBA.
Castro, Nieves Kicillof.webp
Julio Castro y Héctor Nieves, en el acto de normalización de la CGT, junto a Axel Kicillof
El primero de ellos deberá lidiar en la pulsea con la sombra de haber tenido algún acercamiento con el actual intendente Garro, cuando Juntos por el Cambio lanzaba su campaña que desembocaría en su candidatura para la reelección en el cámping que UPCN tiene en Arana.
Aquella situación expuso una interna entre Nieves y la actual secretaria general de ese gremio de estatales, Fabiola Mosquera, a cargo del gremio tras la muerte del histórico Carlos Quintana, quien siempre se mostró más ligada al peronismo y las chances de reelección de Kicillof.
Más allá de esas disputas, la CGT obtuvo una representación que en los papeles previos podía ser impensada en el Senado bonaerense, con el electo Pedro Borgini, de ATSA. A eso se sumará la presencia de María Ona Parrilli, electa como cuarta de la lista de Unión por la Patria, como referente de La Bancaria que en La Plata conduce Federico Bach.