El presidente Javier Milei encabezó este sábado la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación con un discurso de una hora y media, en el que presentó una serie de propuestas clave para su gestión, entre estas, la solicitud de apoyo parlamentario para un nuevo acuerdo con el FMI, la reforma del Código Penal y la baja de la edad de imputabilidad. Sin embargo, la ausencia de los diputados y senadores nacionales de Unión por la Patria generó un fuerte gesto político, en una asamblea que tuvo de todo más allá de las ausencias: chicanas, peleas, aplausos y mucho cotillón oficialista.
Los diputados platenses de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, Carlos Castagneto y Máximo Kirchner, no concurrieron al recinto, en lo que fue un marcado gesto de rechazo del parte del peronismo hacia la gestión del mandatario y su agenda legislativa. La ausencia del kirchnerismo (en todas sus variantes) se dio en el marco de una relación cada vez más tensa con el oficialismo, que en las últimas semanas ha endurecido su discurso contra el el gobernador Axel Kicillof.
En contraposición, el resto de los diputados nacionales de La Plata sí asistieron a la ceremonia. Entre ellos, Carolina Piparo, de La Libertad Avanza, quien ratificó su apoyo al gobierno de Milei; Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, quien quedó en medio del tenso cruce entre el Presidente y el radical Facundo Manes; Florencio Randazzo, de Hacemos Coalición Federal, quien en varias ocasiones ha manifestado la necesidad de garantizar el funcionamiento institucional; y Martín Tetaz, de la Unión Cívica Radical, quien también se posiciona con su tono crítico sobre la gestión presidencial.
Apertura de Sesiones (60).JPG
Mas de la mitad del recinto estuvo vacía por la ausencia de los legisladores de UP
La ausencia de los diputados de Unión por la Patria se enmarca en una estrategia más amplia del peronismo K al gobierno de Milei, que ya se ha manifestado en diversas oportunidades con cuestionamientos a las políticas de ajuste y a la Ley Ómnibus. Desde el oficialismo, la actitud del bloque opositor fue calificada como "antidemocrática" y "una falta de respeto a las instituciones". En tanto, el presidente insistió en que espera que el Congreso "acompañe al Gobierno en este nuevo acuerdo con el FMI", tal como lo hizo en gestiones anteriores.
El inicio de las sesiones legislativas augura un año de duros enfrentamientos políticos en el Congreso, donde la correlación de fuerzas será clave para la aprobación de las iniciativas del Ejecutivo y las estrategias de la oposición para contrarrestarlas. En este contexto, la falta de definiciones sobre la reforma del Código Penal y la baja de la edad de imputabilidad también anticipan un arduo debate en los próximos meses.