La Iglesia de La Plata arrancó este sábado una nueva etapa con el inicio de la misión pastoral de Monseñor Gustavo Oscar Carrara, el primer "cura villero" que llega a la máxima autoridad de la jerarquía eclesiástica de la capital bonaerense. El nuevo arzobispo asumió con un fuerte mensaje social apuntando a la solidaridad. "No dejan que me la crea", le pidió a los fieles en el primer tramo de su mensaje.
En sus primeras palabras, Carrara habló de la peregrinación de la esperanza que había encabezado unos minutos antes, desde San Ponciano, con el inicio del Jubileo, que se celebra cada 25 años. Inmediatamente después les hizo un pedido a los fieles platenses: "Les pido por favor, recen por mi para que no me la crea y pueda anunciar que Jesús es nuestra esperanza".
"Jesús es importante y mi misión como obispo es semejante a la de Juan Bautista, ayudar a provocar el encuentro con Jesús".
"El camino de Jesús comenzó en las periferias, va desde los pobres y con los pobres hacia todos y esta es la dinámica que queremos aprender porque es la Iglesia que Jesús soñó", dijo en otro tramo marcando la impronta que pretende darle a su arzobispado.
Asunción del arzobispo Gustavo Carrara (5).jpg
Gustavo Carrara asumió este sábado como arzobispo de La Plata.
En otro de el flamante arzobispo recordó que la Arquidiócesis "comprende los partidos de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Punta Indio. Estamos llamados a discernir, ‘a la luz del Evangelio y de la experiencia humana’, cuáles son los signos de nuestros tiempos que más necesitan ser transformados en signos de esperanza”.
“Para ello, por mi parte tengo que escuchar mucho, para ir luego haciendo mi aporte como pastor. Esto me entusiasma porque el camino sinodal empieza escuchándonos desde el corazón unos a otros, para ponernos juntos a la escucha del Espíritu Santo, el Espíritu que enciende la esperanza. Él nos impulsará a no quedarnos quietos, a no dejar que se estanque y se corrompa el agua de nuestro bautismo y a ser sembradores de esperanza, en el camino, al estilo de Jesús”, aseveró.
Asunción del arzobispo Gustavo Carrara (11).JPG
La conversación de Gustavo Carrara con el intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof
Y finalizó: “Agradezco mucho por todo lo que rezaron por mí en este tiempo y les pido por favor que no aflojen, para que el Espíritu me inspire los caminos para que podamos compartir con los pobres la alegría del Evangelio”.
Las claves del arzobispado de Gustavo Carrara
Pero en el tramo inicial, el nuevo arzobispo enumeró una serie de postulados, que en realidad le pertenecen al Papa Francisco, que según sus propias palabra, "mirando nuestro dramático tiempo, nos puede inspirar en nuestro caminar diocesano:
- Que el primer signo de esperanza se traduzca en paz para el mundo.
- Mirar el futuro con esperanza es que aumente el deseo de transmitir vida, frente a la disminución de la natalidad.
- Un camino de reinserción en la comunidad para los privados de libertad, a los que corresponda un compromiso concreto en la observancia de las leyes.
- El cuidado de los enfermos, y de los que sufren patologías o discapacidades, que limitan notablemente su autonomía personal.
- Cercanía a los jóvenes, que son la alegría y la esperanza de la Iglesia y del mundo.
- Acogida y responsabilidad frente a los migrantes, exiliados, desplazados y refugiados, para que a nadie se le niegue el derecho a construir un futuro mejor.
- El cuidado de los ancianos, especialmente de los que experimentan soledad y sentimientos de abandono.
- No olvidar a los pobres que casi siempre son víctimas, no culpables.
- Una comunidad cristiana que esté siempre dispuesta a defender el derecho de los débiles.