martes 15 de abril de 2025

Las ventas de materiales para la construcción en La Plata crecieron 15,8% interanual en marzo

El Índice Construya mostró un aumento en la venta de materiales para la construcción en marzo, en La Plata, tras una fuerte caída en 2024.

--:--

En marzo, la venta de materiales para la construcción al sector privado creció 15,8% interanual y 8,2% respecto de febrero en La Plata, según el Índice Construya. Este repunte marca una recuperación tras meses de caída, aunque influida por una baja base de comparación. El trimestre cerró con un incremento acumulado del 6%.

El informe advierte que el crecimiento interanual se da en un contexto de muy baja base de comparación, ya que en marzo de 2024 los despachos de insumos habían caído al nivel más bajo en cinco años. Esa retracción se produjo mientras la cadena de valor se adaptaba al nuevo escenario económico.

Lee además

“En los últimos dos meses asistimos a una recuperación gradual de las entregas de materiales para la construcción, luego de seis meses de una importante retracción. En tanto, hacia adelante la sostenibilidad de este proceso dependerá en gran parte del nivel de incertidumbre que exista, lo cual está vinculado con factores externos e internos”, indicaron desde el Grupo Construya a El Día.

Construction-materials-prices-unsplash-license-scaled.jpg.webp
Repuntó la venta de materiales para la construcción en La Plata durante marzo.

Repuntó la venta de materiales para la construcción en La Plata durante marzo.

El Índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de una amplia variedad de productos fabricados por empresas líderes del sector. Entre estos se destacan ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos, pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas, sistemas de calefacción, grifería, sistemas de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.

Las ventas pymes también mejoraron

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas crecieron un 10,5% interanual en marzo, según datos de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Si bien el incremento a precios constantes refleja una recuperación, no logra revertir las pérdidas del mismo período de 2024, cuando el sector había retrocedido un 12,6%. En el acumulado del año, la caída sigue siendo del 22,1%, a pesar de un leve repunte mensual del 0,1%.

El cierre de la temporada de verano, el comienzo del ciclo lectivo y diversas promociones impulsaron las ventas del mes, aunque los niveles siguen por debajo de lo habitual. Las pymes continúan enfrentando serias dificultades: falta de liquidez, suba de costos fijos y operativos, y una fuerte competencia informal e importada que impacta en la rentabilidad del sector.

pymes.jpg

Los siete rubros relevados registraron aumentos, con Perfumería a la cabeza (+23,6%), seguida por Farmacia (+16,8%) y Alimentos y Bebidas (+13,7%). Este último lidera el trimestre con una suba del 25,3%. Las estrategias de financiación y precios accesibles ayudaron a sostener la actividad, aunque los márgenes se ven afectados por la baja demanda y problemas de reposición.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar