El resultado electoral del domingo pasado definió cómo estará compuesto el Concejo Deliberante de La Plata a partir del 10 de diciembre. El intendente Julio Alak pasará a tener un bloque de 12 concejales, es decir la mitad del cuerpo, y quedará a una banca de tener quórum propio para sesionar.
Pero en esa bancada convivirán miembros de distintas tribus de la interna peronista platense. Alakistas puros, camporistas, massistas y gremialistas forman parte de un armado que reconfigurará la escena tras el recambio legislativo para los dos años que quedarán de mandato del jefe comunal.
La pulseada del 7 de septiembre terminó a favor de Fuerza Patria en la ciudad con una diferencia de siete puntos a sus rivales de La Libertad Avanza. El oficialismo se quedó con 7 bancas y la oposición con 5. Ni el armado Somos Buenos Aires ni el FIT Unidad lograron llegar al piso del 8,33% necesario para acceder a una banca.
El armado peronista tras las elecciones
A partir del 10 de diciembre, el oficialismo contará con 12 concejales que provienen de distintos sectores del peronismo e integraron la boleta que armó Alak en busca de garantizar la compleja unidad local. En total, son ocho las tribus que confluirán en la bancada de Fuerza Patria y, por esto mismo, el gran interrogante es quién se quedará con la presidencia del bloque que hoy está en manos de La Cámpora.
concejo deliberante sesion-019 Bloque Unión por la Patria
El bloque actual de Unión por la Patria tiene 10 concejales y desde diciembre sumará dos representantes con seis caras nuevas
Ignacio Amiconi | AGLP
Alakistas puros, camporistas y tolosistas
De los siete ediles que estrenarán banca, el único alakista puro es Sergio Resa, actual secretario de Planeamiento Urbano y Obras Públicas, que encabezó la lista. Forma parte de la mesa chica del intendente y es el responsable de las obras en las plazas, las escuelas, y el plan de bacheo en los barrios. Su voz será clave en el Concejo para explicar y defender proyectos del Ejecutivo como el pliego de concesión del transporte público que debe votarse antes de fin de año y los cambios que impulse la gestión vía ordenanza.
El otro alakista puro es Marcelo Galland, quien hoy preside el Concejo Deliberante y tiene mandato hasta 2027. En estos dos años fue el hacedor de los consensos para poder sancionar ordenanzas clave para Alak por unanimidad.
Los gremios también mantendrán su presencia en el bloque oficialista. En diciembre asumirá Romina Santana, quien es subsecretaria general del Sindicato de Comercio de La Plata y secretaria de Género de la Confederación General del Trabajo (CGT) regional La Plata, Berisso y Ensenada. Fue la representante gremial de la lista y es clave para Alak para reforzar su relación con el sector sindical, que arriesgaba tres bancas en este turno electoral.
Julio Alak Sergio Resa Romina Santana (2)
El intendente Julio Alak con Sergio Resa y Romina Santana, quienes se sumarán en diciembre al Concejo
Santana se sumará a la concejala Ona Parrilli, quien es representante del gremio La Bancaria y además está alineada con La Cámpora y la expresidenta Cristina Kirchner. Tiene mandato hasta 2027.
La agrupación que lidera Máximo Kirchner engrosará su número dentro del bloque ya que pasará a tener tres concejales. Hoy cuenta con el presidente del bloque, Pablo Elías, y con Parrilli, y a partir de diciembre se sumará Josefina Bolis.
La joven es prosecretaria de Medios y Publicaciones de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y milita junto a la presidenta del Instituto Cultural de la provincia, Florencia Saintout.
pablo elias.jpg
El camporista Pablo Elías es el actual presidente del bloque de Unión por la Patria
Massistas, brueristas y Patria Grande
Después de dos años, el Frente Renovador volverá a tener representante en el deliberativo desde diciembre. Se trata de Raúl Omar Recavarren, quien milita en el espacio de Sergio Massa desde 2010 y está ligado a instituciones de Villa Elvira. El massismo se quedó sin presencia en el Concejo en 2023, tras la renuncia del exconcejal Facundo Albini a la banca por la que había sido reelecto.
La Corriente Néstor Kirchner, en tanto, pasará a tener dos concejalas en el bloque oficialista a partir del recambio. En la actualidad, el espacio que conduce el secretario de Gobierno de la Comuna y fuerte aliado de Alak, Guillermo Cara, cuenta con Micaela Maggio, quien preside la comisión de Salud y la de Hacienda y es una pieza clave en la defensa de los proyectos que llegan desde el Ejecutivo. Tiene mandato hasta 2027.
A partir de diciembre se sumará Sol Maluéndez, quien es la actual directora de Juventudes de la Municipalidad de La Plata y llega también a defender la gestión del intendente en el recinto.
Alak con josefina Bolis y Sol Maluendez (4)
El intendente Alak con Josefina Bolis (La Cámpora) y Sol Malúendez (Corriente Néstor Kirchner), dos concejalas electas
El sector de la diputada Victoria Tolosa Paz también seguirá teniendo representación en el Concejo. Lo hará a través del concejal Juan Manuel Granillo Fernández, quien fue reelecto y se quedará cuatro años más en la banca como una de las piezas experimentadas de la bancada.
El bruerismo mantendrá el lugar que hoy tiene en el bloque. Si bien termina mandato el edil y dirigente del Sindicato de los Pasteleros, Julio Cuenca, asumirá en diciembre Pablo Poggio. Los dos militan en el Frente SI del secretario de Ambiente Guillermo Escudero y el exdiputado Gabriel Bruera.
Juan Granillo Fernández concejo deliberante_0004.JPG
Juan Granillo Fernández es concejal y fue reelecto por 4 años más. Pertenece al espacio de Victoria Tolosa Paz
Ignacio Amiconi / AGLP
El Frente Patria Grande, que conduce el candidato a diputado nacional de FP, Juan Grabois, es otro de los sectores peronistas que engrosa el bloque oficialista en La Plata. Su representante es la concejala Gisela Didío, quien seguirá en su banca hasta 2027.