Apenas pasen las elecciones del próximo 26 de octubre, el gobierno del intendente Julio Alak girará alConcejo Deliberante de La Plata el paquete de ordenanzas clave para que comiencen a ser analizadas por los concejales y concejalas del oficialismo y la oposición.
El jefe comunal elevará los pliegos de la licitación del nuevo sistema de transporte público, la segunda parte del Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT) y también el proyecto de Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva, que deben ser enviados por la Ley Orgánica de las Municipalidades como máximo el 31 de octubre. Sin embargo, trascendió que no serán los únicos proyectos.
Aunque la estrategia en un comienzo iba a ser buscar un tratamiento exprés antes de las elecciones del 26 de octubre, finalmente el oficialismo cambió de idea y resolvió dejar todo para noviembre. Según explicaron fuentes del Concejo Deliberante a 0221.com.ar, la modificación tuvo que ver con evitar que temas tan neurálgicos como el sistema de transporte o el COUT fueran utilizados por la oposición en el marco de la campaña.
El cambio de estrategia de Julio Alak
Ahora, Alak y el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa, definieron que enviarán apenas pase el acto eleccionario los proyectos de ordenanza que ya están listos. Lo mismo pasará con el proyecto de Presupuesto y las ordenanzas Fiscal e Impositiva que están terminando de elaborar el secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, y su equipo.
codigo de ordenamiento urbano comision de Planeamiento Sergio Resa y Cintia Mansilla.JPG
Sergio Resa en la Comisión de Planeamiento, en abril, cuando se debatió la primera parte del COUT
La intención oficial es que todos los expedientes puedan ingresar post elecciones para tomar estado parlamentario en la última sesión de octubre que sería convocada para el jueves 30 de octubre. Sobrevendrá luego el debate en las comisiones tanto de Planeamiento, que preside la concejala Cintia Mansilla, así como en la de Hacienda y Presupuesto que conduce Micaela Maggio, ambas de Unión por la Patria.
Noviembre, mes de debate en el Concejo Deliberante
El objetivo es que todo se vote en noviembre y con la actual composición del Concejo: en el calendario del oficialismo hay varias fechas ya marcadas como el 13 y el 27 de noviembre, cuando el cuerpo podría sesionar para abordar los distintos expedientes. La última sesión antes del recambio y la asunción del los concejales electos en agosto está prevista para el jueves 4 de diciembre, en la que se podría sancionar lo que reste del paquete en caso de que haya demoras.
Mongan Giampaoli Maggio Comisión de Hacienda Concejo Deliberante 20-11-2024 (12).jpeg
El secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la comisión de Hacienda cuando se presentó la rendición de cuentas
Además de los cuatro temas centrales, Alak también trabaja en al menos otros tres proyectos de ordenanza que también buscará sancionar el próximo mes y que, por ahora, se mantienen en hermetismo. Uno de estos estaría relacionado con temas de seguridad, una de las problemáticas que más preocupan a los platenses.
A partir del 10 de diciembre, si bien Unión por la Patria pasará de diez a doce ediles, La Libertad Avanza (LLA) duplicará su número de bancas y podría llegar hasta 9 integrantes en caso de fusionarse con el PRO, lo que presupone un escenario más conflictivo que el actual para el alakismo. Las bancas restantes serán unibloques de la UCR, Propuesta Vecinal y ASAP Nueva Generación.