La Plata sigue de cerca una audiencia clave en la causa del Indio Castillo por delitos de lesa humanidad
La audiencia definirá la prisión preventiva del Indio Castillo y el alcance del fallo de la Corte Suprema que sostiene que no puede extenderse más de 3 años.
El próximo jueves 20 de noviembre, La Plata seguirá con atención la audiencia que se realizará en Comodoro Py para revisar la continuidad o el cese de la prisión preventiva de Carlos "Indio" Castillo, un trámite que definirá hasta dónde aplicarán los tribunales el reciente fallo de laCorte Suprema.
La audiencia, que tendrá lugar al mediodía en la Sala I de la Cámara de Casación Penal, se convirtió en un punto de inflexión para las causas de lesa humanidad. La decisión que adopten los jueces no solo impactará en la situación de Castillo, sino también en todos los imputados que aún no tienen sentencia firme.
La importancia del debate radica en que la Corte Suprema sostuvo el pasado 23 de octubre que la prisión preventiva no puede extenderse más de tres años en ningún caso, incluso en expedientes complejos como los vinculados al terrorismo de Estado. Para fijar esa posición, el máximo tribunal eligió el caso del "Indio" Castillo, referente de la Concentración Nacional Universitaria (CNU).
Indio Castillo
La Justicia revisará la prisión preventiva del "Indio" Castillo en una audiencia clave
Castillo fue condenado a prisión perpetua en 2017 por crímenes cometidos en La Plata y actualmente enfrenta otro proceso en el juicio de los centros clandestinos 1 y 60. En su última declaración, el 9 de octubre, alternó entre presentar a la CNU como una "escuela de formación" y admitir su capacidad de fuego: "La Policía no quería cruzarse con nosotros porque sabía que le íbamos a contestar".
Una audiencia que puede marcar un precedente clave
Ante la convocatoria en Comodoro Py, el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata suspendió la audiencia prevista en el juicio de 1 y 60 para permitir que las querellas participen del debate en Casación. Lo hizo tras los pedidos de Guadalupe Godoy y de Carlos Zaidman, de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos.
Mientras tanto, el fallo de la Corte Suprema comenzó a generar movimientos inmediatos en los tribunales platenses. Cuatro imputados en el juicio por los crímenes cometidos en los centros clandestinos 1 y 60 y la Comisaría Octava solicitaron ser beneficiados por la resolución que obliga a revisar la situación de Castillo.
Se trata de los expolicías bonaerenses Raúl Ricardo Monzón, Carlos Hugo Leguizamón y Claudio Rubén Mejías, y del exmilitar del Regimiento 7 Rubén Vicente Sánchez, quienes vieron en el pronunciamiento del máximo tribunal una oportunidad para lograr su libertad mientras continúa el proceso.
Expedientes tribunales.JPG
La audiencia en Casación definirá el alcance del fallo de la Corte y abrirá un precedente para imputados de lesa humanidad en La Plata
Al analizar esos pedidos, la auxiliar fiscal Ana Oberlin y el auxiliar fiscal Juan Martín Nogueira solicitaron al TOF 1 que los rechace al considerar que la Corte no habilitó libertades inmediatas, sino que ordenó un nuevo examen ajustado a los criterios establecidos en su fallo.
La resolución que adopte Casación el jueves será determinante para definir cómo los tribunales interpretarán el alcance del límite a la prisión preventiva en delitos de lesa humanidad. Y en La Plata, donde se investigan y juzgan gran parte de esos hechos, la expectativa es máxima.