martes 29 de abril de 2025

La Municipalidad de La Plata homenajeó a Madres de Plaza de Mayo a 48 años de su fundación

Con un emotivo acto homenaje, el intendente Julio Alak reconoció la trayectoria de Madres de Plaza de Mayo, que cumplió 48 años luchando por la verdad.

--:--

El intendente de La Plata Julio Alak encabezó un acto homenaje para destacar la labor incansable por los derechos humanos de Madres de Plaza de Mayo, a 48 años de la constitución de la organización y jerarquizar la agenda local vinculada a la materia.

El evento se desarrolló en el Salón Dorado del Palacio Municipal y contó con la presencia de Taty Almeida, histórica integrante de la línea fundadora de la entidad; la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el secretario de Gobierno local, Guillermo Cara, y el nieto recuperado y subsecretario de Derechos Humanos de la Comuna, Leonardo Fossati Ortega.

Lee además

Durante el encuentro, las autoridades municipales entregaron un cuadro destinado a Madres de Plaza de Mayo que reúne nueve Baldosas de la Memoria de Plaza San Martín junto a un pañuelo pintado por organismos de derechos humanos; además de una baldosa individual a Taty Almeida en homenaje a su trayectoria y compromiso. Asimismo, se proyectó un video alusivo y hubo un cierre musical a cargo de Sergio Poli, Lucas Poli y Paula Mesa, fundadores de Música para la Identidad.

"Este municipio es la casa de Taty (Almeida), de Estela (de Carlotto) y de todos los organismos de derechos humanos. Les agradecemos infinitamente por su legado, son realmente próceres vivientes de una nación que se quiere poner de pie y que no va a soportar nunca más que vuelvan las dictaduras militares a cercenar nuestros derechos", destacó Alak durante el acto.

Homenaje Julio Alak Taty Almeida (11).jpeg

Emotivo homenaje a Madres de Plaza de Mayo

"No hay símbolo más valiente, más honesto, más ético -tomada la ética como un compromiso revolucionario y transformador- que las Abuelas y las Madres. Ellas tuvieron esa magia de transformar el dolor en esperanza y de transformar esa esperanza en lucha", continuó el Intendente, y enfatizó: "Por eso, para nosotros merecen el reconocimiento eterno e infinito".

Por su parte, Almeida remarcó: "Quedamos muy poquitas Madres, cuatro o cinco, pero estamos tranquilas porque la posta ya la hemos pasado a los jóvenes; justamente, son los jóvenes quienes tienen que seguir cuando nosotras ya no estemos, tienen que seguir contando lo que pasó en este país".

Homenaje Julio Alak Taty Almeida (10).jpeg

Asimismo, Estela de Carlotto manifestó: "Es un placer enorme estar otra vez en este lugar, porque lo estamos usando con ustedes para no olvidar la historia. No hay rencor, no hay odio, no hay venganza, pero lo que no tiene que haber es olvido".

El acto contó con la participación de funcionarios municipales y provinciales, concejales, legisladores, autoridades de la Universidad Nacional de La Plata, representantes de gremios, integrantes de organismos de derechos humanos, jóvenes del programa Envión y público en general.

48 años de lucha incansable

La constitución de Madres de Plaza de Mayo remite a la primera ronda de 14 madres frente a la Casa Rosada que se llevó a cabo el 30 de abril de 1977, entre las que se encontraban Azucena Villaflor, Berta Braverman, Haydeé Gastelú, María Adela Gard de Antokoletz, Julia Gard, María Mercedes Gard, Cándida Gard, Mirta Baravalle, Kety Neuhaus, Raquel Arcushin, Antonia Cisneros, Delicia González, Pepa Noia y Elida Caimi.

Desde entonces, el peso histórico de la organización ha dejado su huella en todo el país, y en la ciudad especialmente sobre la Plaza San Martín, a través de las marchas y el reclamo histórico por la aparición con vida y el reconocimiento de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Homenaje Julio Alak Taty Almeida (5).jpeg

Taty Almeida es la madre de Alejandro Almeida, una de las víctimas de la Triple A, detenido-desaparecido el 17 de junio de 1975 durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón. Tenía veinte años, cursaba el primer año de Medicina, trabajaba en Télam y militaba en el ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo). Ese día salió de su casa diciendo que enseguida volvía y nunca más volvió.

El 18 de junio, Taty preguntó por él y se enteró que había habido una razzia muy grande en un bar de Santa Fe y Scalabrini Ortiz. En 1979 se unió a las Madres de Plaza de Mayo y desde entonces su búsqueda estuvo asociada a la lucha por la defensa de los derechos humanos.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar