sábado 19 de abril de 2025

La historia de un hombre de La Plata que fue robado al nacer y busca su origen biológico

Augusto Matías Tempesta nació en abril de 1983 y busca dar con su familia biológica, tras ser apropiado después de su nacimiento.

--:--

Un vecino de La Plata busca dar con su familia biológica tras haber nacido en 1983 en circunstancias misteriosas y ser registrado como NN. La desesperada búsqueda, difundida a través de un video que publicó el gobierno bonaerense, tiene como marco la necesidad de conocer su identidad y a la vez explorar en el origen de una enfermedad genética que también tiene su hijo.

Se trata de Augusto Matías Tempesta, quien nació entre el 10 y el 18 de abril de 1983. En su relato contó que su abuela de crianza, Olga Masci de López, era obstetra y trabajó en el Hospital San Martín y en un consultorio privado, ubicado en 70 entre 2 y 3.

Lee además

Pero a su vez tiene una dura acusación: "Vendía bebés junto con Blanca Lima. Mi adopción estaba firmada por el Juez de menores, Alberto Mazzaroni, involucrado en muchos casos de entregas de bebés" comenta Augusto en el video difundido por la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas.

Embed - "Necesito saber quién soy": La búsqueda de Augusto Matías Tempesta por sus orígenes.

La búsqueda de una verdad de origen y una enfermedad genética

Augusto sufre de una enfermedad llamada síndrome de Marfán, una raro diagnostico que se estima que en el mundo afecta a 1 de cada 5.000 a 10.000 habitantes. En la Argentina, no se registran muchas personas que padezcan dicha condición y por eso Augusto busca respuestas, ya que sus hijos también son portadores de la enfermedad. Conocer su origen podría guardar las claves para comprender su historia familiar y proteger su salud.

"Necesito saber la verdad, por eso llamo a mujeres que dieron a luz con la partera Olga Masci de López o Blanca Lima y se fueron sin sus bebés. Llamo a las personas que tengan dudas de sus orígenes, llamo a las personas que tengan síndrome de Marfán para que se comuniquen con el Registro de las Personas Desaparecidas" cierra el conmovedor pedido.

Augusto es el papá de Nahuel Tempesta, el joven sobre el cual 0221.com.ar ya contó su historia cuando que logró la autorización de IOMA para un costoso estudio genético.

nahuel tempesta.jpg
Nahuel Tempesta, el joven de La Plata que padece del Síndrome de Marfán.

Nahuel Tempesta, el joven de La Plata que padece del Síndrome de Marfán.

Necesitaba costear el estudio para determinar si padece la misma mutación que tiene su hermana de 5 años, lo que les permitiría a ambos llevar adelante sus tratamientos a tiempo, reducir los gastos en estudios innecesarios y mejorar su calidad de vida drásticamente

¿Qué es el Síndrome de Marfán?

La afección abarca más frecuentemente el corazón, los ojos, los vasos sanguíneos y el esqueleto y el daño causado puede ser leve o grave. Si la aorta (la arteria que lleva sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo) se ve afectada, la patología puede poner en riesgo la vida.

El tratamiento, en general, comprende medicamentos para mantener una presión arterial baja y así reducir la tensión sobre la aorta. Es vital realizar controles regulares para verificar la progresión del daño. Muchas personas que padecen esta enfermedad con el tiempo requieren cirugía preventiva para reparar dicha arteria.

Los signos y síntomas del Síndrome de Marfan varían ampliamente, aun entre miembros de la misma familia, ya que el trastorno puede afectar a muchas zonas distintas del cuerpo. Algunas personas experimentan solo efectos leves, pero otras contraen complicaciones que ponen en riesgo la vida.

Síndrome de Marfan.jpeg

Las características del Síndrome de Marfan pueden ser:

  • Una contextura alta y delgada
  • Brazos, piernas y dedos desproporcionadamente largos
  • Esternón que sobresale o se hunde
  • Paladar alto y arqueado, y dientes apiñados
  • Soplos cardíacos
  • Miopía extrema
  • Espina dorsal anormalmente curvada
  • Pie plano

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar