viernes 25 de abril de 2025

La Fiesta del Tomate Platense celebra su 20 aniversario con propuestas y productos únicos

La popular Fiesta del Tomate Platense se realizará en la Estación Experimental Gorina del Ministerio de Desarrollo Agrario, con entrada libre y gratuita.

--:--

Con entrada libre y gratuita, este sábado 8 de febrero se celebrará la vigésima edición de la Fiesta del Tomate Platense en la Estación Experimental Gorina del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires. Ya está todo listo para disfrutar de los talleres, cocina, puestos y shows.

Desde las 10 hasta las 20, los visitantes podrán acercarse a las calles 501 y 148, en la zona oeste de La Plata; para revalorizar la fruta local. Se comercializarán tomates frescos y también se ofrecerán productos elaborados, como salsas, dulces, alfajores y hasta cerveza.

Lee además

Aunque el pico de la producción tomatera es entre fines de diciembre e inicios de enero, las familias productoras se organizaron para llegar al festejo todo tipo de productos en oferta.

"Estamos muy emocionados. Es importante la recuperación del tomate tradicional de la zona, que tiene un sabor inigualable, que se sigue produciendo con mucho orgullo", dijo a respecto el titular de la citada cartera, Javier Rodríguez. Y agregó: "Invitamos a todos los platenses y personas de todos los rincones del país a esta fiesta, para reencontrarse con el tomate que seguramente consumían hace años, con ese sabor tan tradicional y que lentamente va regresando a nuestros platos, enalteciendo la cocina bonaerense y nacional".

Fiesta del Tomate Platense (5).JPG
Todo listo para una nueva edición de la Fiesta del Tomate Platense, este sábado en Gorina.

Todo listo para una nueva edición de la Fiesta del Tomate Platense, este sábado en Gorina.

El evento contará también con el apoyo de la Municipalidad de La Plata, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), sumado al grupo de Productores de Tomate Platense. Además participan de la fiesta otras organizaciones de productores, cocineros, emprendimientos gastronómicos, medios comunitarios y consumidores. En conjunto, buscan rescatar y difundir este tomate tradicional y que vuelva a las mesas de los argentinos.

El tomate platense, un producto de primera calidad

La Plata es el principal centro de producción de tomates de Argentina. El tomate platense es la principal hortaliza típica local. La fruta es reconocida por su sabor, aroma, forma similar a una calabaza pequeña y poca durabilidad: hay que comerla pronto y es por eso que su comercialización requiere que haya pocos intermediarios.

A pesar de sus características, en la década del '80 fueron reemplazándola con la llegada de nuevas variedades híbridas más duraderas (y redituables), conocidas como "larga vida". Estos híbridos, si bien resisten más los ajetreos del transporte y de los tiempos de la comercialización, no tienen el sabor de los tomates tradicionales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LaPlataMLP/status/1886385931931799674&partner=&hide_thread=false

Hacia los '90, productores, docentes e investigadores de la UNLP se propusieron rescatar al tomate platense criollo, tradicional, y tras un relevamiento en el cordón frutihortícola (el más grande del país) se recuperaron semillas originales para seguir reproduciendo este cultivo, de forma organizada, hasta hoy.

A partir de la sistematización de las distintas "poblaciones" de estos tomates criollos y mediante una iniciativa del MDA, en el año 2023 se logró que las semillas de estos tomates fueran reconocidas como semillas criollas e inscriptas como tales en el Instituto Nacional de Semillas (INASE), garantizando de esta manera su resguardo en cuanto a derechos de propiedad, quedando a disposición de los productores que quieran producirlo.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar