El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó la entrega gratuita del suplemento nutricional Súper Mil Mamá (SMM), un alimento fortificado destinado a mujeres embarazadas y en período de lactancia.
Se trata del suplemento nutricional Súper Mil Mamá que será distribuido en los CAPS de La Plata destinado a embarazadas y madres en período de lactancia
El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó la entrega gratuita del suplemento nutricional Súper Mil Mamá (SMM), un alimento fortificado destinado a mujeres embarazadas y en período de lactancia.
Este producto, formulado por el Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas (IDIP) y respaldado por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA), será distribuido gratuitamente en los centros de atención primaria de la salud (CAPS) de la ciudad.
El operativo fue 32 y 120, donde funcionaba un puesto de carnada de manera ilegal. Lo encabezo el intendente Julio Alak y se hizo con maquinaria especial.
Diego Pepe, responsable de la seguridad a nivel municipal, asistirá a la reunión convocada para el lunes a las 11 horas en el Concejo local.
El desarrollo de este alimento lácteo es resultado del trabajo conjunto entre el IDIP (CIC-Ministerio de Salud PBA), la Fundación Sor María Ludovica y la empresa Addvance S.A., con financiamiento del programa Argentina contra el Hambre.
Además, el Municipio recibió 7.600 litros en donación, mientras que 90 litros fueron destinados al Hospital San Martín para embarazadas en seguimiento médico.
Súper Mil Mamá es un alimento líquido formulado con leche, aceites vegetales, aceite de pescado, hidratos de carbono, fibra prebiótica, vitaminas y minerales. Su composición garantiza un aporte equilibrado de proteínas, grasas e hidratos de carbono, además de ácidos grasos esenciales como omega-3 (DHA) y omega-6, fundamentales para el desarrollo del bebé durante los primeros mil días de vida.
Durante la presentación, Alak destacó la importancia del producto: "Este alimento aporta los nutrientes esenciales para fortalecer tanto a la madre como al bebé. Es el resultado de casi 20 años de trabajo científico", afirmó.
Por su parte, el presidente de la CICPBA, Roberto Salvarezza, subrayó que este desarrollo es una muestra de la capacidad de innovación en Argentina: "Es el resultado del conocimiento acumulado y de su transformación en un producto accesible para la población", expresó.
En el evento también participaron el presidente de la Fundación Sor María Ludovica, Juan Guillermo Salas; el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación bonaerense, Federico Agüero; la directora de Investigación y Cooperación Técnica de Salud, Verónica González, y la directora del IDIP, Agustina Malpeli, entre otras autoridades.
Este avance refuerza la importancia de la articulación entre el sector científico, el Estado y el ámbito privado para garantizar el acceso a una nutrición adecuada en etapas clave del desarrollo materno-infantil.