El intendente Julio Alak dejará inaugurado el 81° período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de La Plata el lunes 4 de marzo y brindará el tradicional discurso ante los ediles del oficialismo y la oposición que marcará el arranque del año legislativo local.
La apertura de sesiones ocurrirá tres días después de que lo hagan tanto el presidente Javier Milei como el gobernador Axel Kicillof, quienes hablarán ante el Congreso y la Legislatura, respectivamente, el 1° de marzo. La sesión especial en La Plata fue convocada para las 10 horas.
El jefe comunal hablará ante los 24 concejales de Unión por la Patria, UCR + PRO, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza en lo que será su primer mensaje del quinto mandato que inició el 10 de diciembre al frente de la capital bonaerense.
Además de detallar la herencia que recibió de la gestión del exintendente Julio Garro, Alak se encargará de delinear los ejes de lo que será su primer año de mandato y adelantará también los principales proyectos que enviará al Concejo en los próximos meses.
Galland Alak Concejo Deliberante.jpeg
El 11 de diciembre Julio Alak tomó juramento a Marcelo Galland como flamante presidente del Concejo Deliberante.
Como ya denunció en su discurso de asunción, el intendente hará especial hincapié en el estado administrativo y económico del municipio que recibió de manos de su antecesor. Detallará el resultado de la auditoría que encargó y que determinó todo tipo de irregularidades en la contratación de personal, incluyendo a un fallecido y a personas privadas de su libertad a causa de diferentes delitos que también figuraban como empleados municipales. Hablará sobre las medidas que ya tomó como el control del presentismo y la baja de contratos en casos irregulares como así también de la reestructuración de la planta.
Otro punto será la deuda pública de más de 17 mil millones de pesos y las consecuencias de ese rojo, así como las pésimas condiciones edilicias de distintas dependencias comunales que alcanzan al Palacio Municipal, el Pasaje Dardo Rocha y las delegaciones, entre otras.
Galland Alak Concejo Deliberante 4.jpeg
Entre los proyectos futuros, se espera que el jefe comunal mencione la puesta en valor de la plaza San Martín que quiere encarar con fondos aportados por la Provincia, en lo que será la primera obra pensada para rejerarquizar el eje fundacional, como también la licitación de ABSA para contar con 8 nuevos pozos y aumentar el caudal de agua en la ciudad.
Alak seguramente dedicará también algunos párrafos a hablar del complejo contexto económico, social y político que atraviesa el país como consecuencia del ajuste aplicado por el gobierno del presidente Javier Milei y el impacto que eso tendrá para la capital bonaerense, por el corte de recursos y la paralización de obras públicas planificadas.