Ian Moche, el nene de 12 años de La Plata con autismo que se dedica a visibilizar la causa, compartió en una entrevista su deseo de seguir adelante con su activismo, criticó la falta de empatía en algunas personas y expresó su malestar por el ataque que sufrió en redes sociales, luego de que Javier Milei lo mencionara en un tuit.
La polémica publicación de Javier Milei fue llevada a la Justicia, pero por el momento, el fallo fue favorable al presidente, argumentando la libertad de expresión. Sin embargo, Moche no se quedó callado y manifestó estar dispuesto a hablar directamente con el presidente: "Lo abrazaría, lo saludaría, tendría una charla normal. Él ya es adulto como para decir 'uh, me equivoqué'", expresó en diálogo con Tiempo Argentino, a la vez que solicitó que se borrara el tuit.
El joven recordó cómo comenzó su activismo en 2021, cuando decidió hablar de autismo en público. Desde ese momento, ha recibido múltiples mensajes de apoyo, especialmente de padres que, inspirados por su historia, decidieron luchar por los derechos de sus hijos con discapacidad. "La idea es multiplicar los testimonios y generar una red de información para ayudar", aseguró, dejando claro que su misión es visibilizar más historias y motivar a otras personas a involucrarse en la causa.
Ian Moche (1)
Ian Moche se refirió al conflicto con Javier Milei y abrió la posibilidad de diálogo con el presidente
A futuro, Ian tiene grandes proyectos en mente, incluso pensar en la creación de su propio partido político, que llevaría el nombre de "Fluido". "Si tratamos de hacer proyectos por el bienestar común, podemos hacer mucho más por el país", remarcó.
El ataque que recibió la familia de Ian Moche
La madre de Ian, Marlene Spesso, también se refirió a los ataques que su familia ha recibido, especialmente a las críticas de otras madres de chicos con discapacidad por "exponer" a su hijo.
Según relató, los ataques no solo fueron en redes sociales, sino que incluyeron amenazas y filtraciones de datos personales. Esto, señaló, genera un daño emocional considerable, tanto para ella como para su hijo, y refleja una falta de empatía por parte de algunos sectores de la sociedad y la política.