domingo 06 de julio de 2025

Homenajearán en La Plata a Catalina Ginder, secuestrada y desaparecida en la última dictadura

Se llevará a cabo en la ex Comisaría 5ta., dentro del programa de la Municipalidad llamado "Mujeres: Somos Revolución".

--:--

La Municipalidad de La Plata, a través de las Secretarías de Mujeres y Diversidad y de Gobierno, llevará a cabo el próximo miércoles 25 de junio a las 11 h y en el Auditorio del Espacio para la memoria ex Comisaría 5ta., un homenaje a Catalina Ginder, secuestrada y desaparecida durante la última dictadura cívico-militar.

La ceremonia forma para del programa "Mujeres: Somos Revolución", que tiene como objetivo homenajear a mujeres platenses detenidas, desaparecidas y sobrevivientes del último gobierno de facto, por su lucha en la defensa de los Derechos Humanos.

Lee además

Dicho programa destaca además la importancia de fomentar la reflexión y el aprendizaje de las nuevas generaciones, que permite visibilizar el rol protagónico de las mujeres en la historia. También admite fortalecer la memoria iluminando biografías por la lucha en la ampliación de derechos, para reflejarnos en ellas como herederas de la lucha histórica por una sociedad más justa.

Catalina Ginder.jpeg
La Municipalidad homenajeará a Catalina Ginder, desaparecida durante la última dictadura militar.

La Municipalidad homenajeará a Catalina Ginder, desaparecida durante la última dictadura militar.

La historia de Catalina Ginder

Catalina "Katty" Ginder nació y se crió en Ingeniero White, Bahía Blanca. Descendiente de familia de inmigrantes, cursó estudios de magisterio, cuando los colegios "Normales" otorgaban el título de Maestra Normal. Si bien nunca ejerció como tal, supo aplicar sus conocimientos pedagógicos en la militancia barrial, social y política.

Casada en 1961 con Rubén Heldy "Tucho" Santucho, tuvo tres hijos: Mónica; Alejandra y Juan Manuel. A principios de los '70, ya se hallaba junto a su pareja militando para la JUP de Bahía Blanca aunque rápidamente decidieron formar parte del Peronismo Montonero, de la Tendencia Revolucionaria. Su capacidad de liderazgo la llevó a tener responsabilidades dentro de la organización y a fines de 1975, toda la familia tuvo que dejar Bahía Blanca perseguidos por patotas de ultraderecha y Triple A.

Más tarde, fueron parte de la columna sur de Montoneros y la organización los trasladó a La Plata. Esta ciudad los encontró en pleno golpe militar. Aquí, Katty, ya con el apodo de "La Vieja Alicia", fue responsable de un sector importante del sudoeste de la ciudad.

El 3 de diciembre de 1976, la pareja fue sorprendida por un operativo de fuerzas policiales y del ejército en una casa de calle 138 bis entre 526 y 527, del barrio de San Carlos, junto a otra pareja de militantes (Chile Ledezma-Amalia Pichu Gutiérrez). Allí, Katty y Rubén perdieron la vida.

Por un acta del Cementerio de La Plata, los cuerpos de ambos fueron entrados como NN, el 4 de diciembre de 1976 y en 1982 fueron pasados al osario junto a cientos de compañeros que continúan desaparecidos.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar