El juez Ernesto Kreplak, titular del Juzgado Federal N° 3 de La Plata, comenzó este jueves por la mañana la indagatoria a los diez detenidos por la causa del fentanilo contaminado. Estas indagatorias se centraron en los directivos y directores técnicos de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, y continuarán este viernes y la semana próxima.
Según se informó, el proceso judicial tiene como objetivo determinar la situación procesal de los acusados y definir los delitos en los próximos diez días hábiles. En paralelo, Kreplak está enfocando la investigación en las "omisiones y/o connivencias" de los organismos estatales encargados del control de los medicamentos.
En este sentido, se ha decidido revocar el rol del Ministerio de Salud de la Nación como querellante en la causa, considerando que el interés general por la salud pública no es suficiente para mantener su legitimación activa en el caso.
Además de las indagatorias a los responsables de los laboratorios, el juez Kreplak ordenó investigar los órganos de control del Poder Ejecutivo Nacional. Esta decisión responde a un pedido de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), encabezada por Sergio Rodríguez, que está investigando la actuación de organismos públicos encargados de la supervisión de los laboratorios. En este marco, la PIA analizó 273 expedientes administrativos, lo que permitió avanzar en la acción penal relacionada con posibles fallos o corrupciones en el proceso de control.
Fentanilo García Furfaro (1)
Los acusados llegaron este jueves a los tribunales de La Plata para declarar en la causa por el fentanilo contaminado
Marcos Gómez | AGLP
Posibles desvíos de fentanilo al mercado ilegal
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) está bajo la lupa en esta causa. El juez está investigando posibles desvíos del fentanilo hacia el mercado ilegal. También se investiga la escasez de inspectores con alta capacitación en estos organismos, lo que podría haber facilitado los problemas de control. Se sospecha que podrían existir casos de corrupción y funcionarios que exigían coimas.
A raíz de los allanamientos y detenciones, el juez Kreplak tomó en cuenta un informe del Instituto ANLIS Malbrán, que reveló riesgos significativos en la producción del fentanilo contaminado. El análisis de los registros de fabricación de los lotes afectados (HLB 31202 y 31244) indicó fallos en el proceso de producción, tiempos de permanencia del personal y control de calidad, lo que permitió que los lotes contaminados llegaran al mercado.
En cuanto a los imputados, la fiscal María Laura Roteta solicitó penas de entre 10 y 25 años de cárcel, basadas en el artículo 201 bis del Código Penal, que abarca los delitos relacionados con envenenamiento y adulteración de productos medicinales. Carlos Nayi, abogado de la querella, expresó su conformidad con el avance del proceso y aseguró que seguirán trabajando para que se haga justicia.