En La Plata también se puede esquiar. Aunque cueste creerlo, en la ciudad existe un centro de ski indoor que incluye un galpón con nieve artificial y rampas que simulan una pendiente para poder practicar y aprender este deporte. No se trata de un parque de juegos, sino de un espacio de entrenamiento en el que los aficionados se preparan para deslizarse por primera vez en la montaña.
Ski La Plata es el proyecto del ingeniero agrónomo Martín Álvarez, que esquía desde hace más de dos décadas y vio en este particular deporte un terreno fértil para emprender bajo una simple premisa: enseñar lejos de la nieve. Así abrió las puertas del espacio en 2023 y en ese primer año dio 500 clases, en el segundo fueron 1.200.
La propuesta está pensada como instancia previa a esquiar en un cerro y el lema del proyecto es "aprendé en La Plata, disfrutá en la montaña".
Ski La Plata 1.JPG
Martín Álvarez es ingeniero agrónomo, tiene 42 años y creó el centro de entrenamientos Ski La Plata.
Foto: Marcos Gómez | AGLP
El complejo funciona en Arana y está ubicado en 137 y 92, justo frente a las Fincas de Duggan. El galpón está equipado con un simulador, que funciona con una cinta deslizadora -similar a las tradicionales cintas de gimnasio-, tiene una pendiente de 18 grados y variables de velocidad. La superficie está cubierta por una alfombra de césped sintético que, humedecida, representa la nieve dura, pisada.
Ski La Plata 4.JPG
Las pistas de Ski La Plata simulan nieve dura, para que los estudiantes puedan aprender a practicar este deporte.
Foto: Marcos Gómez | AGLP
A su lado, hay una rampa empinada de 15 metros -cubierta con sintético- donde los alumnos pueden deslizarse desde una altura superior y practicar diferentes técnicas. Todos utilizan equipos profesionales de montaña, desde los esquíes hasta las botas.
En Ski La Plata hay cuatro profesores que se reparten las tareas: Martín Álvarez Ignacio Corsi, Gonzalo Santa Cruz y Facundo González Patrón.
¿Cómo funciona Ski La Plata?
En el galpón se dictan dos clases diferentes: las de esquí y las de snowboard. El primer deporte se practica con botas fijadas a los esquíes -son tablas que sirven para deslizarse en la nieve- y, a su vez, se utilizan palos para impulsarse o girar. Para el segundo, en tanto, se practica con una tabla que se utiliza de manera horizontal y visualmente remite al skate o al surf.
El esquí es una actividad difícil: demanda fuerza, coordinación y concentración. Es complejo, incluso, adaptarse a los equipos. Cuesta hacer pie, caminar con ellos, hacer equilibrio y no tropezarse. Las botas resultan pesadas. Los esquíes parecen indomables. Por eso, la forma de aprendizaje es minuciosa y gradual.
¿Cómo son y cuánto cuestan las clases de esquí?
Inicialmente, los profesores de Ski La Plata preparan a sus alumnos con paciencia, en una superficie plana, segura y sin riesgos. Les enseñan los gestos técnicos básicos, desde la postura corporal a los primeros movimientos, flexionar las rodillas, arquear el cuerpo, subir una montaña de forma lateral con el "paso escalera" y torcer las piernas en "V" para frenar con una "cuña".
"Lo que uno aprende en una clase de una hora acá, capaz que en la montaña te lleva un día. El que es de acá ya se va sabiendo un montón, se va ganando 4 o 5 días de adaptarse a condiciones que no están tan buenas", le explicó Álvarez a 0221.com.ar respecto de su propuesta y añadió: "Es mucho más seguro esquiar acá, porque las condiciones son mucho más controladas, no tenes esquiadores que te pasen por el costado, no tenes nieve, hay menos pendientes y el deslizamiento es un poco menor, lo que hace que uno esté más tranquilo y seguro para poder estar concentrado en el aprendizaje".
Ski La Plata 5.JPG
Ignacio Corsi es el profesor de snowboard en Ski La Plata.
Foto: Marcos Gómez | AGLP
Las clases en Ski La Plata empiezan en marzo, pero en los meses de junio, julio y agosto existe una mayor demanda -lo que coincide con la temporada de esquí en Argentina- y el centro funciona prácticamente sin descanso. "Damos clases desde las 8 hasta las 23, todos los días sábados, domingos y feriados", cuenta Álvarez. La tarifa es de, aproximadamente, $50.000 por clase.
Desde que empezaron con las clases, se han anotado alumnos de entre 3 y 80 años. "Cualquier detallecito que uno suma te mejora la esquiada. Más uno lo practica, mejor técnica de esquí se va teniendo. Es complejo y quizá eso lo hace más atractivo", dice Álvarez y cierra: "El objetivo de Ski La Plata es que el que se va a iniciar en el esquí tenga la posibilidad de hacerlo con seguridad. Primero la seguridad, después disfrutar, después la técnica. Si técnicamente estás bien, seguramente disfrutes mucho más y no corras riesgos".