La tragedia ocurrida en La Plata a fines de noviembre, cuando dos chicos y un joven murieron ahogados en una cantera, devolvió a la agenda de la ciudad el problema crónico que tiene por la gran cantidad de esos espacios, muchos de los cuales se convierten en un riesgo latente para la población.
Según un relevamiento recientemente actualizado en la UNLP, en todo el distrito hay más de 140 canteras producto de actividades extractivas profundas y 58 de ellas se encuentran en zonas urbanas, la cuales se convierten en las que más riesgo generan.
El hecho que conmocionó a la ciudad ocurrió el pasado 26 de noviembre cuando dos chicos de 12 y 13 años y un joven de 22 que se encontraban desaparecidos tras arrojarse a una cantera de La Plata a nadar fueron hallados ahogados. De acuerdo a los voceros, las víctimas habrían ido a nadar para refrescarse, debido a las altas temperaturas de ese domingo.
El aprovechamiento que se suele hacer de esas acumulaciones de agua no es una situación excepcional y eso es tenido en cuenta como un factor decisivo en el informe.
Cantera de Villa Alba chicos desaparecidos.jpg
Las canteras se conviertieron en un riesgo para la población en zonas urbanizadas de La Plata
“Las canteras se constituyen como pasivos ambientales debido a que configuran una barrera urbana y también porque genera un riesgo para la vida de la población. En la mayoría de los casos son abandonadas, se transforman en vaciaderos clandestinos de residuos y presentan posibilidad de derrumbe por sus abruptas laderas casi verticales y suelos inestables, con lo que se convierten en una potencial amenaza para la salud y la seguridad de los vecinos”, dice un informe de la UNLP encabezado por la docente investigadora de la Universidad Nacional de La Plata y becaria doctoral CONICET, la arquitecta María Elisa Cremaschi.
Según explica, en algunos casos, el volumen de tierra extraído excede los niveles permitidos de extracción, lo que provoca el afloramiento del agua presente en la napa freática. Esto, sumado a la acumulación del agua de las precipitaciones, provoca la inundación de estos sitios.
“En épocas de altas temperaturas, pueden confundirse con lagunas naturales y convertirse en balnearios improvisados con peligrosas corrientes internas donde el riesgo de muerte por accidentes y/o ahogamiento es elevado”, concluye.
cantera de 122 y 615 clausura villa elvira 2.jpg
Una de las canteras clausuradas en Villa Elvira
En diálogo con 0221.com.ar, la profesional explicó que de las más de 140 canteras, las cuales aparecen en el mapa que acompaña esta nota como producto de su trabajo, hay 58 que se encuentran comprendidas en la zona urbanizada que corresponde al área de estudio de su investigación.
Contó también que las características de esos espacios son muy variables. “Las superficies varían entre 0,1 y 21 hectáreas, mientras que las profundidades van de 1 a 20 metros aproximadamente, según registros del Instituto de Geomorfología y Suelos (IGS). Muchas de las cuales se configuran como tierras vacantes, en estado abandonado y degradado, inmersas en el tejido urbano y sin propuesta de recuperación ni uso específico”.
El peligro potencial de las cavas se agrava si se tiene en cuenta que pueden presentar residuos, materiales peligrosos y proliferación de vegetación en su interior, que en conjunto con una dinámica hídrica diferente “los vuelven una amenaza difícil de percibir por la población en general”.
Por otro lado, el estancamiento de las aguas en estas condiciones puede derivar en la proliferación de vectores de enfermedades.
EL RELEVAMIENTO
Cremaschi realizó un relevamiento de las canteras del Partido de La Plata con el objetivo de formular estrategias de intervención para la recuperación y mitigación de estos espacios degradados.
El proyecto, que se encuentra en etapa de culminación, se desarrolla en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo a través del Instituto de Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) UNLP-CONICET y en conjunto con el Instituto de Geomorfología y Suelos (IGS-CISAUA) UNLP.
Es ese trabajo el que determinó que hay más de 140 canteras, producto de actividades extractivas profundas. El área de estudio de la investigación corresponde a la zona urbanizada Partido de La Plata, donde se sitúan las canteras que mayor potencial de amenaza para la salud y la seguridad de los vecinos presentan, por encontrarse capturadas por la trama urbana y linderas a urbanizaciones formales y barrios populares relevados en el Registro Nacional de Barrios Populares.
Elisa Cremaschi 1 (1).webp
Elisa Cremaschi, autora del relevamiento y de una propuesta de gestión para las canteras
En esas zonas urbanizadas identificó 58 canteras, “muchas de las cuales se configuran como tierras vacantes, en estado abandonado y degradado, inmersas en el tejido urbano y sin propuesta de recuperación ni uso específico”.
Como es sabido, solo un fue recuperada y corresponde a la denominada "Cantera de Gorina" donde se realizó una propuesta para llevar a cabo un parque urbano y un conjunto de viviendas acorde a las necesidades del entorno.
Además de elaborar una cartografía, Cremaschi catalogó cada una de ellas en base a una metodología donde se diseñaron variables e indicadores específicos para establecer el grado de amenaza de cada una de las canteras estudiadas.
NIVELES DE PELIGRO DE LAS CANTERAS
Las siguientes son las conclusiones de ese trabajo:
- El 30% posee un grado de amenaza alto a muy alto.
- Un 49% posee un grado medio.
- El 16% un grado bajo.
- Sólo un 5% posee muy baja amenaza.
"De esta manera, se puede evidenciar que las canteras de la zona urbanizada del partido de La Plata representan un potencial riesgo para la salud y seguridad de los vecinos circundantes", concluye el trabajo. Y agrega que eso se traduce en 387 hectáreas de actividades extractivas profundas sobre el área urbanizada que representan un potencial riesgo para la salud y seguridad de los vecinos circundantes.
Se puede evidenciar que las canteras de la zona urbanizada del Partido de La Plata representan un potencial riesgo para la salud y seguridad de los vecinos circundantes Se puede evidenciar que las canteras de la zona urbanizada del Partido de La Plata representan un potencial riesgo para la salud y seguridad de los vecinos circundantes
El informe apunta directamente al caso trágico de Villa Elvira, en una cantera clasificada con grado de amenaza alto a muy alto en la delegación de Villa Elvira
Agrega que según el grado de amenaza detectado en las 58 canteras analizadas, la investigadora explicó que “se propondrán estrategias de intervención estableciendo prioridades de acción cuyos resultados servirán de gran ayuda a los organismos encargados del manejo de estas áreas para las propuestas de actividades de recuperación a corto, mediano y largo plazo”.