jueves 02 de enero de 2025

El concejal Facundo Albini y su padre se negaron a declarar

El edil Facundo Albini y su padre Claudio seguirán presos. La fiscal que los procesó por asociación ilícita y fraude ya analiza el pedido de prisión preventiva

--:--

El concejal de La Plata Facundo Albini (Unión por la Patria – UxP) y su padre Claudio Albini se negaron este jueves 23 de noviembre a declarar ante la fiscal Betina Lacki en el marco de la causa por presunta asociación ilícita y fraude con fondos de la Legislatura Bonaerense y por la que está detenido el puntero Julio Segundo "Chocolate" Rigau.

Tras la audiencia de indagatoria, ambos seguirán detenidos a la espera de que la fiscalía evalúe si pide o no la prisión preventiva de ambos. La titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 tiene un plazo de 15 días corridos prorrogable por otro lapso similar para analizar si solicita o no la medida privativa de la libertad que los mantendrá tras las rejas.

Lee además

La defensa de los Albini está integrada por una abogada y dos abogados: María Fernanda Borthiry, Gustavo Galasso y Ezequiel Funes. Éstos dos últimos hoy tomaron formalmente ese rol en el proceso.

Fuentes judiciales con acceso directo al expediente anticiparon a 0221.com.ar que los Albini pedirán declarar luego de que su defensa acceda a la totalidad de la prueba de cargo. Una vez analizadas todas ellas, pedirán un nuevo turno para declarar.

Julio chocolate rigau.jpg
El puntero Julio

El puntero Julio "Chocolate" Rigau está detenido en La Plata

Facundo Albini está detenido en la Alcaidía 3 de La Plata ubicada en la localidad de Melchor Romero y su padre en la Alcaidía Roberto Pettinato en la localidad de Lisandro Olmos.

Albini hijo es concejal de la ciudad de La Plata y responde políticamente al espacio del Frente Renovador en tanto que su padre, Claudio, es subdirector del área de personal de la Legislatura Bonaerense.

Ambos se presentaron el miércoles ante la DDI de La Plata luego que el juez de Garantías Guillermo Atencio librara sus detenciones por pedido de la fiscalía a raíz de las pruebas que los vinculan con "Chocolate" Rigau, sorprendido el 9 de septiembre pasado sacando fondos del cajero automático con tarjetas de empleados de la Legislatura Bonaerense.

Por lo pronto, junto con ellos hay 15 personas detenidas quienes son titulares de las tarjetas de débito de cobro mensual de la Legislatura Bonaerense la cual era utilizada por "Chocolate" para extraer fondos en distintos cajeros automáticos de la ciudad de La Plata.

Betina Lacki.jpg
Betina Lacki, fiscal que procesó a Facundo Albini y a su padre Claudio

Betina Lacki, fiscal que procesó a Facundo Albini y a su padre Claudio

Los dueños de las tarjetas detenidos son Diego Guillermo Koster, Ramon Alberto Sosa, Ricardo Alberto Marino Sánchez, Daniel Alfredo Mederos, Graciela Del Carmen Anivarro, Arturo Teodomiro Falcon Ramírez, María Cristina Degollada, Lourdes Gabriela Degollada, Marisol Correa, María Cecilia D'Ovidio, Raúl Marcelo Falone, Sheila Belén, y Paula Alejandra Valdata. Todos se negaron a declarar y quedaron procesados por el delito de "fraude en perjuicio de la administración pública". Aún resta la detención de dos imputados.

El teléfono de Rigau daba cuentas de una serie de mensajes que recibió por parte de Facundo donde le reprochaba que no apareciera y le pagaba 200 mil pesos por mes.

En lo que respecta a Claudio (presunto jefe de la asociación ilícita), todo el tiempo "Chocolate" hacía referencia cuando hablaba con los titulares de las tarjetas, para la extracción de dinero y la rendición posterior ante él.

Albini y Chocolate.jpg
Facundo Albini y el puntero político Julio

Facundo Albini y el puntero político Julio "Chocolate" Rigau, ambos tras las rejas

Rigau está con prisión preventiva tal cual lo dictaminó el juez Atencio y ahora los Albini puede que sigan el mismo curso, ya que para la fiscalía existen pruebas que ellos eran parte de la asociación ilícita que se investiga.

La defensa de Rigau presentó la apelación a la prisión preventiva, medida que debe ser analizada por la Sala III de la Cámara de Apelaciones de La Plata que esta jueves rechazó la nulidad de toda la causa y del secuestro del teléfono de “Chocolate” que había sido solicitada por los abogados Miguel Molina y Alfredo Gascón. Con esta medida los jueces allanaron el camino para que la fiscal siga adelante con su investigación.

Los próximos pasos que tienen los investigadores en su libreta de apuntes es determinar qué legisladores solicitaron el nombramiento de los “ñoquis” detenidos. “Es un trabajito de hormiga, llevará tiempo”, vaticinaron en el Palacio de Justicia ante la consulta de este medio. Lo que surja de esa arista de la trama es una verdadera caja sorpresas.

En la causa ya están los legajos personales de los prestanombres con parte de su historia laboral, pero la fiscal buscará afinar la sintonía en su avalada instrucción judicial. Además, se destaca la activa participación de otro organismo del Estado, el Banco de la provincia de Buenos Aires, quienes respondieron rápidamente a los requerimientos judiciales.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar