La Municipalidad de La Plata arrancó este martes a implementar el Programa de Compactación y Remoción de Vehículos Quemados y Abandonados en la Vía Pública en el predio Predio Logístico Municipal de 526 y 21 con el pase a desguace de más de 2.200 autos, motos, camiones y micros que estaban abandonado o en desuso.
El plan, producto de un acuerdo que firmó el gobierno municipal con la Nación, prevé en esta primera etapa la recaudación, a partir de la la venta de esa chatarra, de algo más de $20.000.000, los cuales serán destinados al Hospital de Niños de La Plata, la entidad elegida por la Comuna como beneficiaria.
Según se informó, la jornada "marca el inicio formal de una política ambiental, urbana y de seguridad que permitirá dar destino final a los vehículos quemados y/o abandonados en la vía pública y contempla la donación de lo recaudado a entidades sin fines de lucro".
Como ya informó 0221.com.ar, el intendente Julio Alak, quien estuvo encabezando el arranque del plan, firmó un convenio con el Ministerio de Seguridad de la Nación para darle un destino final a los vehículos secuestrados por la Justicia de Faltas, que permanecen en los depósitos comunales.
Compactación de autos (21).JPG
El programa de compactación de autos comenzó a funcionar a pleno en La Plata
Marcos Gómez | AGLP
Fondos para el Hospital de Niños
Fue el propio intendente Alak quien en el predio donde arrancó la compactación adelantó que en esta primera etapa se compactarán alrededor de 2.200 vehículos, lo cual producirá un ingreso de "más de 20 millones de pesos". También anunció que los fondos serán para el Hospital de Niños de La Plata, cuyas autoridades estuvieron presentes en el lugar. También participó en representación del gobierno nacional el exfiscal Marcelo Romero, actual Subsecretario de Investigación Criminal.
El jefe comunal remarcó que "ese monto es solo en la primera etapa", ya que hay otros 500 vehículo en espera del tiempo previsto por la reglamentación del acuerdo para seguir el mismo camino.
En tanto que explicó que será una fuente de ingresos constante, ya que actualmente "la Municipalidad recibe un promedio de 20 pedidos diarios de remoción de vehículos abandonados, lo que hará que se levanten entre 400 y 500 por mes.
Compactación de autos (25) Alak Romero.JPG
Marcelo Romero, actual Subsecretario de Investigación Criminal del gobierno nacional junto al intendente Julio Alak
Marcos Gómez | AGLP
El plan de remoción y compactación de autos en La Plata
Con la implementación de este acuerdo, todos los rodados que no sean reclamados por sus propietarios, después de permanecer seis meses en el playón comunal, serán convertidos en chatarra.
El acuerdo de colaboración entre la Comuna y la cartera que conduce Patricia Bullrich fue firmado el pasado 3 de abril y tiene por objeto la implementación del Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final (PRODECO) de vehículos que se encuentren depositados en las playas de secuestro que existen en la ciudad.
Compactación de autos (24).JPG
Uno de los autos ya compactados en el predio detrás del Estadio Único de La Plata
Marcos Gómez | AGLP
El convenio establece que el Municipio notificará a los titulares de "todos aquellos vehículos que se encuentren depositados en los predios y dependencias de la Comuna por un período mayor a 6 meses su afectación al procedimiento previsto en el programa" y que se los intimará a que se presenten en un plazo máximo de 15 días "a hacer valer sus derechos".
Cumplido el plazo, sino se acreditan los derechos sobre los vehículos secuestrados, el Departamento Ejecutivo "quedará autorizado a disponer de los mismos y someterlos al proceso de descontaminación, compactación y disposición final en el marco del PRODECO".
Compactación de autos (29) Julio Alak.JPG
El intendente Julio Alak anunció que el Hospital de Niños es la entidad beneficiada por el plan
Marcos Gómez | AGLP
Como parte del acuerdo firmado -el cual fue refrendado por el Concejo Deliberante, el Municipio debía elegir una institución de bien público a la que se destinará el producido de la chatarra y podrá disponer del 10% de lo recaudado por la venta de esos desechos "para la conformación de un fondo de reserva". Como se indicó, en este caso la entidad beneficiaria es el Hospital de Niños.