Un nuevo golpe al bolsillo del gobierno de Javier Milei para los usuarios del servicio de transporte público tendrá su correlato en La Plata donde los pasajeros deberán abonar más caro el valor del boleto de micro. Pero no todas las líneas de la región tendrán el impacto en otro contexto complejo de la economía.
Sólo afectará a usuarios de las empresas TALP, Misión Buenos Aires y Costera Metropolitana, que son las líneas que atraviesan el área metropolitana (AMBA) o ingresan a Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde comenzará a regir la suba del 21% en etapas.
El Gobierno nacional oficializó un nuevo esquema de aumentos escalonados en las tarifas de micros. La medida, publicada a través de la Resolución 28/2025 en el Boletín Oficial y firmada por el secretario de Transporte, Luis Octavio Pierrini, establece incrementos en tres etapas: 23 de mayo, 18 de junio y 16 de julio.
En esta etapa quedaron afuera del aumento las líneas Norte, Sur, Este, Oeste, 202, 214, 275, 307, 506, 508 y 561, entre otras, que circulan solamente en la región capital bonaerense integrada por La Plata, Berisso y Ensenada como distritos principales.
Terminal de ómnibus (2).jpg
Las empresa que salen de la Terminal de La Plata hacia CABA y el AMBA tendrán aumento de boleto
Foto: Ignacio Amiconi | AGLP
El valor del boleto en líneas de La Plata
Desde el área de transporte de la provincia de Buenos Aires indicaron que la suba es para las líneas de jurisdicción nacional y no rige en las líneas locales e interurbanas de La Plata y la región. Los incrementos en territorio bonaerense son los que se definieron en la consulta pública y se actualizan previo anuncio en el Boletín Oficial.
Como se viene informando, en ese caso, se indicó que todavía no se determinó si en junio habrá una modificación. Los márgenes legales que se definieron en la consulta ciudadana realizada en febrero es que el incremento se basa en la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor. Las novedades estarían la semana que viene y en caso de aplicarse la suba en La Plata y la región será a partir del 1º de junio.
Los incrementos llegan en un proceso de deterioro de los ingresos populares en un contexto de “revisión tarifaria”, un eufemismo que esconde el nuevo ataque a los bolsillos de trabajadores. Los montos dependen de la distancia recorrida y del uso de la tarjeta SUBE registrada, que continúa ofreciendo una tarifa diferencial.
Tarifas vigentes desde el 23 de mayo
Suburbanas Grupo I (hasta 50 km)
Tarifa general / SUBE sin registrar:
- 0-3 km: $397,11 / $631,40
- 3-6 km: $442,38 / $703,38
- 6-12 km: $476,46 / $757,57
- 12-27 km: $510,57 / $811,81
- Más de 27 km: $544,45 / $865,68
Suburbanas Grupo II (más de 50 km.)
- Terminal: $132,11 / $219,05
- Base pasajero/km: $20,18 / $32,09
- Boleto mínimo: $522,46 / $830,71
El aumento del boleto de micro en el AMBA será en tres etapas
Tarifas desde el 18 de junio
Suburbanas Grupo I
- 0-3 km: $424,91 / $675,61
- 3-6 km: $473,35 / $752,63
- 6-12 km: $509,81 / $810,60
- 12-27 km: $546,31 / $868,63
- Más de 27 km: $582,56 / $926,27
Suburbanas Grupo II
- Terminal: $141,36 / $219,05
- Base pasajero/km: $21,59 / $34,33
- Boleto mínimo: $559,03 / $888,86
Sin la SUBE registrada los boletos de micros costarán casi el doble
Tarifas a partir del 16 de julio
Suburbanas Grupo I
- 0-3 km: $451,01 / $717,11
- 3-6 km: $502,43 / $798,86
- 6-12 km: $541,13 / $860,40
- 12-27 km: $579,87 / $921,99
- Más de 27 km: $618,35 / $983,18
Suburbanas Grupo II
- Terminal: $150,05 / $238,58
- Base pasajero/km: $22,92 / $36,44
- Boleto mínimo: $593,37 / $943,46