El cierre temporal del Parque Saavedra como parte del plan municipal de recuperación de espacios públicos generó una fuerte respuesta de artistas y vecinos. Este domingo, la comparsa Aibá, que históricamente ensaya en ese espacio verde, organizó una jornada de protesta cultural convocando a otras agrupaciones de candombe de la región a un “rejunte” en protesta contra la reubicación.
La actividad, difundida a través de redes sociales mediante un flyer, comenzará a las 16 con el templado de tambores. A las 17.30 se dará inicio al rejunte de tambores en el que, a diferencia de los desfiles en que cada comparsa sale a su turno, los integrantes de las mismas salen todos juntos. “Sí a la preservación y la identidad del parque, no a la reubicación de ninguna actividad”, es el mensaje central de la convocatoria.
El conflicto surgió tras el anuncio del intendente Julio Alak de que el Parque Saavedra será uno de los próximos puntos intervenidos en el marco del plan de puesta en valor de espacios verdes, como ya ocurrió con las plazas Rocha, San Martín e Italia. Las tareas contemplan una limpieza profunda, la reparación de juegos, luminarias, glorieta, escalinatas y el saneamiento del lago.
Rejunte de Candombe AIBÁ Parque Saavedra domingo.jpeg
El anuncio del rejunte de candombe organizado para este domingo en Parque Saavedra.
También se anunció la restauración del camino central, las veredas perimetrales, el arbolado y el mobiliario urbano. Sin embargo, la medida más polémica es la reorganización de la feria artesanal y la reubicación de manteros, lo que ya generó rechazo entre quienes desarrollan actividades culturales, artísticas y comerciales en el parque.
Tensión en Parque Saavedra por la reubicación
Desde la Municipalidad de La Plata indicaron que los feriantes con permiso seguirán ocupando un lugar en el parque, aunque con una redistribución pensada para optimizar el espacio. En tanto, los trabajadores informales serán trasladados bajo un programa de reconversión que ya se aplicó en otras zonas de la ciudad.
Ubicado entre las calles 12 a 14 y de 64 a 68, el Parque Saavedra es uno de los pulmones verdes más importantes del casco urbano y ha sido históricamente escenario de ferias, expresiones artísticas y encuentros vecinales. A lo largo de los años, los reclamos por el deterioro del patrimonio, la falta de mantenimiento y la presencia de vendedores ambulantes sin permiso municipal marcaron la agenda barrial.