domingo 03 de agosto de 2025

Con la suba del boleto de micros en La Plata: ¿cuánto cuesta viajar al trabajo o la facultad?

El aumento del 3,6% en las tarifas de los micros en el Gran La Plata y el AMBA entró en vigor este viernes e impactan el nivel de ingreso de los trabajadores.

--:--

De esta manera, las tarifas de los micros sufrieron un incremento en todos los tramos desde el 1° de agosto, lo que se refleja tanto en los pasajes de los servicios urbanos como interurbanos.

Lee además

WhatsApp Image 2025-08-01 at 19.27.16
Así quedó el nuevo tarifario durante el mes de agosto en el Gran La Plata.

Así quedó el nuevo tarifario durante el mes de agosto en el Gran La Plata.

De esta manera, el impacto en los bolsillos de los vecinos dependerá de qué tan seguido usan el servicio y cuántos micros deben tomar diariamente para ir a trabajar, estudiar o realizar otro tipo de actividades.

En la nueva comparativa, y según pudo calcular 0221.com.ar, quienes deban viajar una vez al día (ida y vuelta) en micro tendrán un gasto semanal de $5.547,50 si solo deben pagar el boleto mínimo, lo que representa un aumento de casi el 25%.

colectivo micro .JPG
Un viaje de ida y vuelta diario seis veces por semana implica un gasto de $26.628 al mes

Un viaje de ida y vuelta diario seis veces por semana implica un gasto de $26.628 al mes

Quienes que utilicen al menos seis veces a la semana el transporte público y deban abonar viajes tanto de ida como de vuelta, tendrán una erogación de no menos de $26.628 al mes, mientras que quienes no tengan la SUBE registrada deberán pagar $42.339,36.

Esos números ascienden cuando se trata de las tarifas más altas: quienes realicen trayectos de 3 a 6 kilómetros tendrán un gasto diario para ir y volver a sus hogares de $7.267.44 y una erogación mensual (si debieran usar los micros al menos 6 días a la semana) de $29.069,76.

Para el caso de quienes se movilizan de 6 a 12 kilómetros esas cifras ascienden a $7.864,08 y $31.456,32, respectivamente; y para quienes se movilizan entre 12 y 27 kilómetros deberán pagar $8.421,84, en el primer caso, y $33.678,36, en el segundo.

Parada de micros colectivos (5).JPG
El servicio de micros es usado en la plata por decenas de miles de pasajeros cada día

El servicio de micros es usado en la plata por decenas de miles de pasajeros cada día

Los menos afortunados, que deberán pagar el monto máximo de todos los previstos para recorrer 27 kilómetros o más no solo tendrán que abonar $740,57 por pasaje, sino $8.886,84 por semana para realizar al menos dos viajes diarios y $35.547,36 si se deben realizar viajes de ida y vuelta al menos 6 días al mes.

El valor sin SUBE registrada

Quienes tendrán mayores gastos con el aumento de colectivos serán las personas que no tengan la sube sin nominar: las personas que viajan una vez al día durante seis días a la semana (ida y vuelta) en el tramo de 0 a 3 km deberán abonar $42.339,36 en el mes. Por otro lado, quienes usen el colectivo para hacer tramos de 3 a 6 km tendrán un gasto mensual de $46.221,12.

Los pasajeros que no cuenten con SUBE registrada y viajen en el rango de los 6 a los 12 km tendrán un gasto mensual de $50.015,52, mientras que de 12 a 27 km abonarán $56.520,48. Por último, quienes superen los 27 km tendrán un gasto mensual de $56.496.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar