lunes 22 de septiembre de 2025

Comenzó el juicio oral por el primer femicidio de 2022 en La Plata: llanto y dolor de la familia

Nelson Tevés, acusado de asesinar a su expareja, la policía Tamara Gómez Coronel, con quien tenía una hija en común. Los detalles de una audiencia dolorosa.

--:--

Con la declaración de familiares de la víctima y testigos comenzó en los tribunales penales de La Plata el juicio oral para Nelson Iván Teves, acusado de asesinar a su expareja, la agente de la Policía Bonaerense Tamara Gómez Coronel (30), madre de su hija. Un femicidio que estremeció en comienzo de 2022.

El acusado, por recomendación de la psicóloga que lo trata en la Unidad 34 donde se encuentra alojado, estuvo en una sala aparte desde donde escuchó a los testigos, en su mayoría, familiares de la víctima y uno que sorprendió: su propio hermano que lo complicó.

Lee además

El debate se desarrolla ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) IV, integrado por Emir Alfredo Caputo Tártara, Carolina Crispiani y Ezequiel Medrano, por la secretaría de Analía Reyes. La acusación está en cabeza del fiscal Mariano Sibuet. La defensa corre por cuenta de la defensora oficial Natalia Argenti, quien adelantó que no discutirá la autoría del hecho, pero intentará demostrar que su asistido es inimputable, al sostener que actuó bajo un estado de emoción violenta.

Juicio oral por el femicidio de Tamara Gómez Coronel 1
El juicio oral se desarrolló a sala llena en el fuero Penal de La Plata.

El juicio oral se desarrolló a sala llena en el fuero Penal de La Plata.

El estremecedor relato de la hermana de Tamara

La primera jornada del debate estuvo marcada por los testimonios de familiares y vecinos, quienes presenciaron la brutal agresión o sus inmediatas consecuencias.

La primera en declarar fue Brenda Rocío Gómez Coronel, hermana de la víctima, quien narró con crudeza lo que vio aquella noche:

"Escuché un grito de mi hermana pidiendo ayuda. Salí corriendo y lo vi a Nelson Teves matarla. Le dio seis puñaladas. Casi me apuñala a mí también, después salió corriendo y se escapó en el auto", relató.

Brenda explicó que hacía tres meses la pareja estaba separada, pero mantenían un trato relativamente cordial por la hija que compartían. Aseguró que el crimen fue premeditado y recordó que el cuchillo utilizado había sido un regalo del hermano del acusado, trabajador en un frigorífico.

tamara-gomez-coronel-
La víctima y el acusado tuvieron una relación de varios años y una hija en común.

La víctima y el acusado tuvieron una relación de varios años y una hija en común.

El intento desesperado por salvarla

Otro de los testimonios claves fue el de Abel Coronel, tío de la víctima, quien la trasladó de urgencia al Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero. "Cuando la subieron a la camilla me dio la sensación de que ya estaba muerta", contó conmovido.

La vecina Marianela De Laurentis también declaró. Señaló que escuchó los gritos de auxilio, vio a Brenda forcejear con el acusado y observó cómo Tevés escapaba en auto a toda velocidad. "Traté de ayudarla pero no pude. Tenía golpes en la cara, estaba toda cortada, tenía muy bajo pulso y perdía mucha sangre. Los dientes de ella quedaron marcados en la almohada. Tuvo una sobrevida de media hora", dijo entre lágrimas

Mensajes en medio de la fuga

La audiencia también escuchó a Macarena Solange Gómez Coronel, hermana de la víctima y también policía, quien recordó el desesperado momento en que cargaron a Tamara en una sábana para llevarla al hospital. En su declaración reveló un dato inquietante: mientras huía, el acusado le envió un mensaje de WhatsApp en el que intentaba justificar lo ocurrido.

"Me dijo que mi hermana lo había echado de la casa y cerró el mensaje con: 'Yo no quería que esto terminara así'", relató.

Macarena también destacó que la víctima era una mujer con carácter y que jamás habría permitido que un hombre la sometiera si no hubiera estado dormida o sorprendida.

Juicio oral por el femicidio de Tamara Gómez Coronel

Testigos del barrio y la confesión del hermano

El juicio escuchó además a Emanuel Gómez Coronel, hermano de la víctima, y a Sergio Ezequiel Almiranda, vecino que vio al acusado escapar en auto. "Estaba nervioso porque se quería ir", recordó Almiranda, quien junto a otro vecino intentó detenerlo sin éxito.

El cierre de la primera jornada estuvo a cargo de un testimonio inesperado: Gabriel Leonel Teves, hermano del acusado. Confirmó que Nelson le confesó el crimen poco después de cometerlo.

"Me dijo lo que había hecho. Yo llamé al 911 para denunciarlo y antes le dije que se entregue: 'Hacete cargo de lo que hiciste'", señaló ante el Tribunal.

Ese mismo día, el acusado había dejado a su hija en la casa de Gabriel para que pasara la tarde en la pileta con sus primos, lo que para la fiscalía refuerza la hipótesis de que el hecho fue planificado.

Juicio oral por el femicidio de Tamara Gómez Coronel 3
Mariano Sibuet, fiscal de juicio de La Plata, llevó adelante un puntilloso cuestionario a los testigos.

Mariano Sibuet, fiscal de juicio de La Plata, llevó adelante un puntilloso cuestionario a los testigos.

¿Qué viene en el juicio oral?

La segunda audiencia del debate oral quedó fijada para este martes 23 de septiembre a las 10. El proceso continuará con nuevas declaraciones y la incorporación de pruebas técnicas que reconstruyen la mecánica del ataque.

La acusación sostiene que Teves actuó con premeditación y alevosía, lo que configura un homicidio agravado por el vínculo, por darse en un contexto de violencia de género. La pena en caso de condena es la prisión perpetua.

La defensa, por su parte, buscará sostener que su asistido actuó bajo emoción violenta y que no comprendió la criminalidad de sus actos, intentando así esquivar la máxima pena prevista por la ley.

El juicio por el femicidio de Tamara Gómez Coronel se perfila como un debate intenso y doloroso, donde la voz de los testigos ya dejó en evidencia la magnitud del ataque que inauguró trágicamente el 2022 en La Plata con el primer crimen por violencia de género del año.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar