La sede de PAMI La Plata fue escenario de una jornada para fortalecer la prevención de enfermedades transmitidas por el mosquito aedes aegypti. Se trató de una actividad de concientización en el marco de la campaña "Chau Mosquito". Los detalles de una jornada a sanitaria intensa.
La iniciativa, desarrollada en articulación con la organización EDUPAS y la empresa SC Johnson, tuvo como objetivo promover acciones comunitarias que ayuden a detener la propagación del dengue, el zika y la chikungunya, enfermedades que afectan especialmente a las personas mayores y grupos vulnerables.
La actividad convocó a más de 30 centros de jubilados y pensionados de La Plata y la región, reforzando el compromiso de la obra social con la salud de sus afiliados. Durante el encuentro, participaron figuras clave de PAMI, como el director ejecutivo de la sede platense, Rodrigo Vallejos; la gerenta de Participación e Inclusión Social, Antonella Racunti; y el subgerente del área, Daniel Palazzo.
Pami La Plata Dengue 2.jpeg
La capacitación estuvo dirigida a referentes de centros de jubilados y otras instituciones comunitarias con el fin de brindar herramientas concretas para la prevención del mosquito transmisor de estas enfermedades. Se abordaron medidas claves como la eliminación de criaderos de larvas, el uso adecuado de repelentes y la importancia de la participación ciudadana en la prevención.
"Chau Mosquito": una iniciativa de prevención con historia
La campaña "Chau Mosquito" fue creada en 2016, en plena epidemia de dengue en el país, y desde entonces ha trabajado de manera coordinada con organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y especialistas en salud para impulsar estrategias de prevención en distintas localidades. Con el respaldo de la empresa SC Johnson y la organización EDUPAS, la iniciativa se ha convertido en un referente en la lucha contra el mosquito aedes aegypti.
Pami La Plata Dengue 3.jpeg
Uno de los ejes fundamentales de "Chau Mosquito" es la capacitación de agentes comunitarios para que puedan difundir información en sus entornos y generar conciencia sobre la importancia de evitar la reproducción del mosquito. En este sentido, PAMI La Plata asumió un rol protagónico, facilitando la llegada de la campaña a sus afiliados y a los centros de jubilados de todo el país.
PAMI La Plata y prevención
Esta capacitación en La Plata se realizó en el marco del Plan Integral de Prevención del Dengue impulsado por PAMI, que busca reducir la propagación de la enfermedad durante los meses de mayor temperatura. La estrategia de prevención no solo se basa en la difusión de información, sino también en la generación de redes comunitarias que faciliten la detección temprana de focos de proliferación del mosquito y la aplicación de medidas de control.
Pami La Plata Dengue.jpeg
Desde PAMI destacaron que la prevención es la herramienta más efectiva para evitar la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos y llamaron a la comunidad a sumarse a las acciones de concientización.
Para acceder a más información sobre las recomendaciones y medidas de prevención, los interesados pueden ingresar a www.pami.org.ar/dengue.