martes 07 de enero de 2025

La Junta Electoral autorizó el uso de las boletas de las generales en el balotaje

También se exhortó a los fiscales de Unión por la Patria y de La Libertad Avanza a que "extremen los cuidados" para que "no se verifiquen faltantes" el próximo domingo.

--:--

La Junta Electoral Nacional de la provincia de Buenos Aires dispuso este jueves que las boletas utilizadas para las elecciones generales del 22 de octubre serán válidas para el balotaje del próximo domingo, al tiempo que exhortó a Unión por la Patria y La Libertad Avanza a que "extremen los cuidados" con el objetivo de que "no se verifiquen faltantes de boletas".

La decisión fue comunicada a través del acta N° 34, firmada por el juez federal con competencia electoral en el distrito de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla; el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Roberto Lemos Arias, y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la provincia, Sergio Gabriel Torres, quienes integran la Junta Electoral en la provincia.

Lee además

"Hacer saber que, además de los votos emitidos con boletas oficializadas para la elección a celebrarse el 19 de noviembre de 2023, serán también válidos los votos que, en las mesas de sufragio de este distrito, se emitan con boletas oficializadas para cualquiera de las fórmulas presidenciales en competencia, correspondientes a la elección general celebrada el 22 de octubre del corriente año, aún las de menor tamaño (11,5 cm por 19 cm) que fueron oficializadas por esta Junta Electoral para dicha elección", sostiene el punto 5° del acta.

Acta 34 firmada.pdf

La resolución de los jueces llega tras la advertencia del domingo pasado sobre el faltante de boletas entregadas por parte de La Libertad Avanza, el partido que lleva como candidato presidencial a Javier Milei. En este sentido, también en el acta los magistrados exhortan a las agrupaciones Unión por la Patria y La Libertad Avanza a que "extremen los cuidados y el debido cumplimiento de la función por parte de sus fiscales a fin de que no se verifiquen faltantes de boletas durante el desarrollo de la jornada electoral o, en su caso, que estos puedan ser prontamente subsanados".

En otro punto, los jueces también solicitan que las agrupaciones políticas informen a la Junta "la ubicación de los locales partidarios, individualizados por municipio y por localidad o barrio, en los que cada agrupación cuente con boletas para ser entregadas a los electores que así lo soliciten".

ADVERTENCIA DE LA JUNTA ELECTORAL

La Junta ya había advertido el último domingo en el acta N° 33 que La Libertad Avanza había entregado menos boletas de las necesarias para cada mesa. Los jueces recordaron que cada agrupación debe entregarle para su distribución través del Correo Argentino un fajo de hasta 350 boletas por cada una de las 38.074 mesas a habilitarse y dos fajos de igual cantidad de boletas para el sistema de "contingencia" por cada establecimiento en el que fueran a funcionar hasta ocho mesas de votación y cuatro fajos para el caso de los establecimientos en los que habrán de funcionar nueve o más mesas de votación.

polo electoral boletas elecciones urnas correo -0001.JPG
La Junta Electoral reclamó que se garantice la presencia de las boletas

La Junta Electoral reclamó que se garantice la presencia de las boletas

En el texto, se dejó sentado que "en las entregas efectuadas hasta la fecha, la agrupación 'La Libertad Avanza', ha presentado sus fajos con una cantidad sustancialmente menor de boletas, que, en algunos casos, no alcanza a un cuarto de la cantidad máxima sugerida, notándose también en muchos casos que la cantidad de fajos tampoco alcanza a cubrir todas las mesas de los municipios que se están procesando para su entrega al Correo; lo que obligó a sacar fajos de las bolsas de contingencia, o inclusive restarlos de otros municipios de procesamiento posterior, para poder completar las mesas".

"De igual modo, se ha notado el incumplimiento de lo requerido en el Acta 31 en cuanto al modo de presentación de los fajos, puesto que la agrupación los ha presentado en cajas cerradas de cartón o en bolsas plásticas negras, que dificultan y demoran su control y verificación", se indicó.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar