domingo 03 de diciembre de 2023

Julio Alak presentó el Plan Estratégico 2030 para La Plata y llamó a "decidir si queremos una enorme capital o nos resignamos"

El candidato a intendente presentó el programa para que La Plata "salga de la decadencia de los últimos años". Las propuestas en materia de producción, trabajo, transporte, seguridad y salud.
--:--

El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense y candidato a intendente de Unión por la Patria (UxP), Julio Alak, presentó este sábado el "Plan Estratégico 2030" para La Plata en caso de ganar el próximo 22 de octubre. "Tenemos 20 días para decidir si queremos una enorme capital de la provincia o nos resignamos", señaló.

El evento se realizó en el Complejo 8 de Marzo de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) y reunió a 3.500 vecinos, dirigentes políticos y sociales, empresarios, comerciantes, sindicalistas, científicos y representantes de clubes y centros de fomento, entre otros sectores, además de todos los candidatos de la lista de Unión por la Patria a nivel local y seccional.

Lee además

"Quedan 20 días para las elecciones en donde se juega el destino de la patria y de la ciudad. Tenemos 20 días para decidir si queremos una enorme capital de la provincia que genere producción, trabajo, cultura y conocimiento o nos resignamos", señaló Alak en el arranque de su discurso.

Alak plan 2030 (1).jpg
Julio Alak reunió reunió a 3.500 vecinos, dirigentes políticos y sociales, empresarios, comerciantes, sindicalistas, científicos y representantes de clubes y centros de fomento de La Plata.

Julio Alak reunió reunió a 3.500 vecinos, dirigentes políticos y sociales, empresarios, comerciantes, sindicalistas, científicos y representantes de clubes y centros de fomento de La Plata.

El funcionario provincial afirmó que su programa de gobierno fue elaborado con la participación de 10 mil platenses y destacó: "Es un plan para que la ciudad recupere el rumbo que ha perdido, para sacar a la ciudad de este proceso de decadencia de los últimos años, es una ciudad que ha perdido su autoestima de sentirse la capital de la provincia". "Tiene cuatro grandes valores: la capitalidad, la planificación, el valor productivo y la ciencia", destacó al respecto y detalló que "es la ciudad que más profesionales y científicos tiene en relación a la cantidad de habitantes: un profesional cada 10 habitantes".

"Vamos a rejerarquizar la ciudad, a mejorarle la calidad de vida a los vecinos con obras y servicios en todos los barrios y volver a ser la Capital de la producción, el trabajo, la cultura y el conocimiento que soñaron los fundadores", ahondó.

En el encuentro estuvieron presentes la candidata a senadora por La Plata y presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el segundo candidato y dirigente de ATSA, Pedro Borgini; y la tercera postulante de la lista seccional de UxP, la concejala Sabrina Bastida. También participaron la ministra de las Mujeres bonaerense, Estela Díaz; la diputada provincial del Frente de Todos (FdT), Lucía Iáñez; y los concejales del FdT Yanina Lamberti, Ana Negrete, Cintia Mansilla, Juan Granillo Fernandez y Paula Lambertini.

Alak plan 2030 (1).jpeg

Además también se acercaron director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), José Arteaga; el dirigente del gremio de Camioneros, Miguel Forte; el titular de Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel; el secretario general de ATSA, Miguel Zubieta; el titular de La Bancaria La Plata, Federico Bach; el titular de Sindicato Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA), Julio Castro; y académicos de la UNLP y del CONICET, directivos de los hospitales locales, de clubes de barrio y centros de fomento y numerosos colegios profesionales de la ciudad.

EL PLAN

El Plan Estratégico propone 10 ejes. El primero promueve la producción y el trabajo con tres nuevos parques industriales: uno del conocimiento para la radicación de emprendedores y empresas tecnológicas; uno logístico y otro agroalimentario, para agregar valor a la producción local, ubicado sobre la ruta 36, que se ensanchará a cuatro manos desde El Peligro hasta Poblet.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FJulio_Alak%2Fstatus%2F1708121256392863782&partner=&hide_thread=false

El segundo eje es el desarrollo urbano sostenible con obras como la bajada de la Autopista en City Bell; el ensanche progresivo del Camino General Belgrano; el Polo Gubernamental en Gambier y los complejos cívico-culturales en OFA, Meridiano V, FASACAL y en 155 y autopista del Oeste; 7.500 cuadras de pavimento y 60 mil luminarias, y los nuevos Centros Comerciales en Villa Elvira; San Lorenzo; El Peligro; Olmos; Etcheverry; Abasto; Romero; Tolosa; Ringuelet; Gonnet; Gorina; Hernández y Seguí.

También se proponen dos nuevos parques ecológicos en el oeste y el sur; la nueva red de agua para 600 mil vecinos, con la nueva planta potabilizadora y el recambio de 200 kilómetros de cañerías; la segunda etapa del arroyo El Gato con los aliviadores de la avenida 25, 15, 17 y 32 y las obras en los arroyos El Gato, Regimiento y Pérez y los nuevos sistemas de desagües de las cuencas de los arroyos Zoológico, Regimiento y Maldonado.

Otro de los ejes es la seguridad. Se plantea un Plan Único de Seguridad Municipio–Provincia con un Centro de Operaciones, la creación del mapa del delito platense, la instalación de 2.700 cámaras, lectores de patentes, 100 paradas seguras y patrulleros y más efectivos en todos los barrios.

También se promueve la urbanización de los 190 asentamientos donde viven 180 mil personas, con todos los servicios esenciales; se pondrá en valor Centro Oncológico de Excelencia de Gonnet, se crearán diez nuevos centros de salud y se establecerá el acceso libre a Internet en los espacios verdes públicos y paradas de transporte.

Alak plan 2030 (3).jpeg

Otro eje que forma parte del plan es la promoción del transporte ágil y sostenible, con buses articulados de tránsito rápido, y la finalización de la Avenida 25 y su conexión con la Avenida 90, el corredor de Arturo Seguí con El Peligro por calle 419. Alak señaló que "tenemos un Municipio ausente a la hora de invertir en la mejora y expansión de la infraestructura básica. Hay más de 180 mil personas que viven sin pavimento, agua potable, cloacas o iluminación".

"Cuando dicen que no pueden, les quiero recordar que nosotros hicimos dos parques industriales donde se radicaron 20 empresas que generan puestos laborales. Nunca más hicieron otro, por eso haremos tres nuevos parques para que haya más y mejor trabajo", afirmó Alak. Y cerró: "Esos cambios profundos que necesitamos los lograremos con Axel Kicillof en la gobernación y Sergio Massa en la presidencia".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar