Cuando trabajaba para El Día y Radio Universidad, Miguel, Miguelo o el Palomo, como así lo llamaban, se acercó, me ayudó, me aconsejó y me enseñó como tenía que manejarme en este medio. Miguel Ángel Russo, me abrió los ojos para moverme en un nuevo mundo.
Por eso es muy difícil escribir esta nota, me causa mucha tristeza. Siempre me dijo "tenés que cruzar la 32" y tuve la suerte de hacerlo, de poder construir mi carrera entre mi ciudad de La Plata y los medios nacionales. Siempre estuvo pendiente de cómo me iba, si necesitaba algo, jamás me negó una nota, sabía cómo nadie, como es este juego donde todos necesitamos de todos. Respetaba nuestro laburo.
Fue un hombre exitoso en su profesión, como jugador y como entrenador. Estuvo muy cerca de dirigir la selección y hasta el diario Clarín anunció en su portada su casi segura llegada, pero horas después apareció en escena un tal Diego Maradona con toda una gran movida mediática y Julio Grondona terminó por contratar al 10.
Miguel Russo Selección argentina
Miguelo luciendo la camiseta de la Selección argentina.
Quizás le faltó ese premio a su trayectoria, pero nunca se quejó, como tampoco lo hizo cuando una lesión lo complicó para estar en la lista definitiva para el Mundial México 1986. Contó que Carlos Bilardo sólo le dijo "el día que seas técnico me vas a entender".
El inicio de su carrera en Estudiantes
Debutó como profesional el 30 de noviembre de 1975, sustituyendo a Miguel Ángel Benito en el empate2 a 2 ante San Martín de Tucumán, como visitante, por la décima sexta fecha del Torneo Nacional de ese año, bajo la conducción técnica de Bilardo.
Hizo inferiores en Estudiantes, llegó a Primera y jugó 435 partidos con la misma camiseta, no usó otra. Cuarto jugador en la historia con más presencias en el Pincha. Solo lo superan Mariano Andujar (457), Abel Ernesto Herrera (481) y Manuel Pellegrina (489).
Marcó 11 goles. Tres para recordar, el 3 a 3 con Gremio en el 83 por Copa Libertadores, uno con River en el arco de 55 (en el debut de Sergio Goycochea) y uno a Boca en el arco de 57, en lo que fue derrota frente 2 a 1 en el Torneo que consagró al Pincha de Bilardo. El arquero fue Hugo Gatti. Tuvo 17 partidos en la Selección argentina, y le anotó un gol a Venezuela. Su retiro definitivo se produjo el 15 de junio de 1988, en la caída 1-2 ante Independiente en 1 y 55, en el partido de vuelta de los octavos del final de la Liguilla del Campeonato 1987/88.
Su historia como DT
Como entrenador empezó en Lanús (lo ascendió 2 veces). Siempre me dijo no hay que empezar en el club de uno porque los golpes duelen más. Luego fue DT de Estudiantes (logró un ascenso récord y luego tuvo una segunda etapa), Universidad de Chile (semifinalista de la Libertadores en 1996), Rosario Central 5 veces (lo ascendió, salió campeón y nunca perdió ante Newell’s), Salamanca, Colón de Santa Fe, Los Andes, Monarcas, Racing, Vélez en dos etapas (campeón), Boca (campeón de la Libertadores en el 2007 y campeón local), Millonarios (campeón 2 veces), Alianza Lima, Cerro Porteño, Al- Nassr, San Lorenzo y otra vez Boca en el final en su tercer ciclo.
Russo campeón Rosario Central
Miguel Ángel Russo, festejando Copa de la Liga 2023.
Autor de frases célebres como "todos me hablan del mundo Boca y es real, siempre estás en el ojo de la tormenta", "esto es Central", "Estudiantes es una forma de ser", "son decisiones". Amante de las costumbres, donde por ejemplo jamás repetía la ropa si su equipo perdía. Ya de jugador fue distinto, hombre de usar traje hasta para ir en la semana a los entrenamientos.
Jamás negó su esencia, su raíz a pesar que en algún momento no lo trataron bien en su club, siempre habló bien de Estudiantes. En sus tantas venidas a La Plata estuvo años que no pasaba más allá de calle 5 porque no quería ver esa tierra tan querida sin cancha. Lo hizo en el 2011 ante una convocatoria de la revista Animals para hacer una nota en un Hirschi paralizado. Después compró un palco en el Estadio UNO, que lleva su nombre y usan cada partido sus amigos. Russo es sinónimo de Estudiantes.
Quedaron en la memoria infinidad de charlas, cenas compartidas, llamadas, mensajes en fechas claves. Termino con una anécdota personal: un día llego a la cancha de Avenida 1 y Miguel Varela me dice si lo reemplazaba en Radio Continental en la transmisión de Víctor Hugo Morales porque tenía que cubrir a un compañero en Radio Provincia, le dije que si. No era época de celular y no le pude avisar a nadie. Todo salió bien y cuando llegué a mi casa sonó el teléfono. Era él, me había escuchado y me felicitó. Miguel era así. Se fue un amigo y como reza la canción de Alberto Cortez “cuando un amigo se va, queda un espacio vacío.
Russo Broun
Russo y su reencuentro con Fatu Broun.
Quiso trabajar hasta que la maldita enfermedad se lo permitió, no concebía la vida fuera de las canchas, fue su vida y la honró hasta el último suspiro. Ahí era feliz como contó Fatura Broun en su visita a Rosario, le preguntó cómo estaba y Miguel le dijo "feliz".
En el cielo te esperan para compartir una mesa bien futbolera don Osvaldo (Zubeldía) con quien pudiste compartir poco, tu amigo y referente Eduardo (Manera), el Tata (Brown) y Alejandro (Sabella). Dejaste un legado.