El desembolso del dinero que Foster Gillett invirtió en Estudiantes, pero también en el resto del fútbol argentino en general con diferentes operaciones de compra, se sigue demorando. Teniendo en cuenta esto, el magnate norteamericano tomó una decisión al respecto.
La relación entre el Pincha con el presidente Juan Sebastián Verón a la cabeza, y el empresario norteamericano, es estrecha, pero lo cierto es que el magnate todavía no hizo efectivo el préstamo de 10 millones de dólares que prometió. No sólo eso, también registra un atraso de pago con Vélez tras la compra de Valentín Gómez, y River, tras haber hecho lo propio con Rodrigo Villagra.
Pero volviendo a lo que ocurre en Estudiantes, 0221.com.ar accedió a la información que está demora comenzó a incomodar en el club, y hasta se había evaluado dejar de lado la negociación por el acuerdo, y buscar nuevos inversores. Teniendo en cuenta esto, Verón salió a hablar, descartando esta posibilidad para ponerse él como el principal responsable, incluso dejando abierta la posibilidad de dar un paso al costado.
Más allá que la Brujita en diálogo con Radio Provincia aseguró: "El acuerdo con Foster no es algo que me preocupa, lo que sí me preocupa es lo que atiendo. Desde la última vez que hablé a hoy no se modificó nada, seguimos trabajando en el acuerdo, en estructurarlo bien”, la información de este medio es que lo hizo para desactivar una bomba que sigue activa.
Foster Gillett (1).jpg
Foster Gillett aceleró para que su dinero impacte en la cuentas.
¿Qué decisión tomó Foster Gillett sobre la inversión en Estudiantes?
A la hora de hablar de la estrategia del magnate norteamericano para poder seguir avanzando con el Pincha por el acuerdo de inversión, y de poder cerrar las operaciones de compra y venta que tiene abiertas en el fútbol argentino, la misma se dio en el plano administrativo.
Según le informaron a 0221.com.ar, Gillett presentó garantías para asegurar las diferentes operaciones por lo que esta semana quedará todo claro. Se puede hablar de una especie de prueba de fondos, un documento que acredita que una persona o empresa tiene los recursos financieros para realizar una transacción.
Volviendo al caso Estudiantes, se buscará que el acuerdo esté listo para que ni bien el club lo pase a la Asamblea donde se someterá a la aprobación de los socios y socias, pueda desembarcar con el resto de las operaciones.