miércoles 05 de noviembre de 2025
Partido más antiguo de Estudiantes jugando como local
A 120 años

La historia jamás contada del primer partido de Estudiantes en La Plata

Un 5 de noviembre pero de 1905 Estudiantes jugó su primer partido en la ciudad de La Plata y en un llamativo lugar.

--:--

Habían pasado apenas unos meses de la fundación del por entonces llamado Club Atlético Estudiantes: la institución de La Plata que fue pensada para practicar y ser un club de fútbol. Luego, la historia que se inscribe, ya es conocida.

La noche del 4 de agosto de 1905, un grupo de pibes estudiantes, mayoritariamente socios y sportsman’s de Gimnasia, terminaron fusionando sus pasiones por el incipiente deporte de los “ingleses locos” y decidieron fundar un nuevo club en La Plata.

Lee además

Fueron veinte a una asamblea que, se conoce, comenzó la noche del 4 de agosto y terminó bien entrada la madrugada del 5 de agosto: Miguel Florentino Moreda, Carlos y Jorge Isla, Tomás Ismael Shedden, Ricardo Sancet, Saúl y Antonio Ferreiroa, Alejandro y Emilio Fernández, David Ramsay, Uberto Vignart, Hugo Ferrando, Raúl Salas, Antonio Mouzo, Joaquín Sesé, Horacio Tolosa, Carlos Sagastume, Jorge Contreras, Félix Díaz y Alfredo M. Lartigue.

Faltaban días, apenas, para que Gimnasia jugara su último partido de fútbol como local en la reconocida Plaza de Juegos Atléticos de 47 y 1; por el torneo de Tercera División, antes de la escisión definitiva de ese deporte del club, contra Catedral al Norte. Un 3 a 1 a favor jugado el 12 de agosto de 1905, meses antes de que allí se levantara la construcción de los edificios del futuro Colegio Nacional Rafael Hernández. Fue por eso que la CD albiazul debió ceder esos terrenos, que usufructuaba como campo deportivo, al nacionalizarse la universidad provincial: la hoy Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Alfredo Marcial Lartigue Estudiantes
Alfredo Marcial Lartigue socio número 1 de Estudiantes.

Alfredo Marcial Lartigue socio número 1 de Estudiantes.

Esa tarde, un tal Félix Díaz, el comerciante de avenida 7 que prestó su local para la primera reunión de los fundadores pincharratas, fue juez de línea y se alistaron en Gimnasia varios de los futuros futbolistas albirrojos: Lartigue, Ferreiroa, Moreda, Ramsay. El diario El Día no dudaba en vaticinar una “numerosa concurrencia en el field” para el “importante match de foot-ball” dado que sería “el último partido” a jugarse en el gran predio deportivo de avenida 1 y calle 47, en el por entonces Parque Iraola de la recién fundada ciudad de La Plata.

Pero habría uno más: Gimnasia enfrentaría su último partido oficial de la Argentine Football Association, ya el lunes 11 de septiembre, un mes antes del debut de Estudiantes, aunque, ya sin cancha propia, de locatario en el campo de juego que el Club Friend’s ocupaba en los terrenos del actual Parque Saavedra, en 13 entre 64 y 65. Fue contra Villa Ballester (derrota 1-3) y, otra vez, alistado con varios de los juveniles futbolistas que representarían a Estudiantes en su debut en la ciudad de Chivilcoy, el 22 de octubre de 1905.

El cordón umbilical, a relevo de pruebas, no terminaba de cortarse entre albiazules y futuros albirrojos, aunque los partidos entre combinados interclubes, o hasta selecciones de diferentes ciudades, fuera una práctica usual y muy extendida en esa época dada las dificultades logísticas a la hora de concretar un partido.

El debut de Estudiantes de visitante en tierras bonaerenses

Con un gran encabezado en letras imprentas mayúsculas (“FOOT BALL”), el miércoles 18 de octubre de 1905, El Día anunciaba el acontecimiento fundacional del Club Estudiantes tras aceptar la invitación del comisionado local para decir presente en las fiestas patronales por el quincuagésimo primer aniversario de Chivilcoy: “El sábado próximo por el tren que sale de ésta a las 7 p.m. partirán para Chivilcoy los jugadores del primer team de estudiantes (sic) con el objeto de llevar a cabo el match de foot-ball concertado entre este team y el primero de gimnasia y esgrima (sic) de aquella localidad”.

El enfrentamiento deportivo venía a saldar el frustrado debut de Estudiantes en la ciudad de Lobos, donde el club platense había sido invitado para medirse con el Club Atlético Lobense el 24 de septiembre. Pero la lidia jamás pudo celebrarse, pese al esfuerzo de emprender el viaje desde la capital provincial, por las intensas lluvias que anegaron el precario campo deportivo local de esa localidad bonaerense.

Jorge Luis Hirschi titular primer partido
Jorge Luis Hirschi, titular el primer partido de la historia de Estudiantes.

Jorge Luis Hirschi, titular el primer partido de la historia de Estudiantes.

En Chivilcoy, el rival no sería el citado (suple marcar aquí un error de origen del matutino local en el anuncio, ya que el Gimnasia de esa ciudad sería fundado recién en 1916) sino un Combinado de la Liga del Oeste conformado por jugadores del Sportivo Chivilcoy y de ciudades cercanas como Chacabuco, Mercedes y Suipacha. Los once futbolistas albirrojos que abordaron el tren hacia el interior bonaerense, en riguroso traje y sombrero, fueron: Ramsay, Moreda, Lartigue, Emilio Cortelezzi, Tomás Ismael Shedden, Eudosio Rodríguez, Carlos Isla, Leopoldo Gándara, Teófilo Henault, E. Silva y Antonio Ferreiroa. Once nombres para la historia.

El partido amistoso terminó en empate 2 a 2, y la remontada albirroja casi termina en triunfo y hazaña. Fue el capitán de Estudiantes el que propuso continuar el match tras los 90: una prórroga de 30 minutos para desempatar. Pero los locales desoyeron el canicular reclamo de los platenses, que querían alargar la brega para irse victoriosos en su esperado debut, y se negaron. Alrededor de la plaza atlética de Chivilcoy, a la hora del partido, ya se sentían los sonidos de los carruajes por el desfile del corso que luego cerrarían con los bailes populares nocturnos en el salón municipal…

Antes de UNO, local en Plaza Malvinas

Estudiantes y el Racing aún se “disputan” algunas marcas, narrativas de construcción de sentidos, en la historia del fútbol de AFA: desde ser “el primer campeón criollo” (ambos clubes coronaron en 1913, pero Estudiantes lo hizo unos días antes que La Academia aunque en la asociación disidente: la Federación Argentina de Football (FAF) hasta la antigüedad como locatarios consecutivos en un mismo predio: 1906 fue el año en el que Estudiantes obtuvo las tierras del actual Paseo del Bosque para levantar su estadio en los terrenos que iban de 54 a 57 y de 1 a 115, en el mes de febrero, y Racing retornó ese mismo año a su histórico lugar, el de la intersección de las calles Alsina y Cordero. Allí, hoy, se levanta el Estadio Cilindro de Avellaneda, pero en otro sector de la ubicación original del antiguo estadio de madera. De allí el debate y la disputa…

Sin embargo, antes, en esos meses fundacionales, la casa provisoria del albirrojo se ubicaba en la esquina de 19 y 50. La cancha se extendía de manera paralela a la calle 50, de 19 hacia 20, en terrenos de la familia Tettamanti, comerciantes y propietarios de la empresa de tranvías “El Nacional” que tenía su terminal en los galpones de 20 entre 49 y 50.

Ese mismo inmueble que se usaba, en comodato, como vestuario y guarda de camisetas y pelotas y que décadas después sería, entre otras, la sede de la dirección de tránsito municipal, lindante al descampado donde se erguían los predios que los jóvenes platenses usaban para jugar al fútbol y que luego se transformarían en el Regimiento 7 de Infantería y, a fines del siglo XX, en la Plaza Malvinas Argentinas.

Vista del ex Casino de Oficiales del Regimiento 7 de Infantería
Vista del ex Casino de Oficiales del Regimiento 7 de Infantería.

Vista del ex Casino de Oficiales del Regimiento 7 de Infantería.

Allí, el 5 de noviembre de 1905, quedaría patentada para siempre la primera vez de Estudiantes jugando en su ciudad. El match se programó contra los porteños de Wanderers Nacional, que llegaron a La Plata con varios “refuerzos” de la división juniors del Club Atlético San Isidro. Fue una tarde soleada, dominada por el fuerte viento que, además, se incrementaba en ese sector “rural” de la ciudad hacia 1905. Eso favoreció al team albirrojo, que dominó en un lujurioso segundo tiempo y marcó la diferencia final: 2-0, con goles de H. Tolosa y Raúl Susini, un apellido familiar en la grey albirroja, ligado a los precursores de la radiofonía argentina en esas primeras décadas del siglo XX.

Las crónicas son difusas y plausibles de errores, ya que ninguna de las narrativas gráficas en prensa coinciden en esos once nombres. Citan incluso como delantero al futbolista Tolosa (otro de pasado tripero) sin aclarar a cuál de los dos reconocidos hermanos se refería: Honorio u Horacio. Arriesguemos, aquellos que jugaron por primera vez en La Plata representando a Estudiantes y quedaron en la historia, serían: Alejandro Fernández, el goalkeeper; Emilio Cortelezzi y Julio F. Lavié, los backs; Raúl Susini, Raúl Salas y Julio Sánchez Viamonte, los halfs; Antonio Ferreiroa, J. Sala, H. Tolosa, E. Martínez y Jorge Luis Hirschi, los forwards. Y un pibe destacado sobre el resto, a días de cumplir sus 16 años, en la canónica crónica del diario El Día publicada el 6 de noviembre de 1905: “… entre los forwards sobresalió Hirks (sic) por sus buenos centros”. Hirschi, Jorge Luis, el hombre del estadio: a 120 años de aquella tarde, comenzaba la leyenda.

También te puede interesar

Dejá tu comentario

Te puede interesar