Juan Sebastián Verón volvió a hablar sobre el tema que hoy toma la escena en el mundo Estudiantes: el acuerdo millonario de inversión del magnate norteamericano Foster Gillett. En este caso, adelantó la conformación de un Directorio y habló de los millones de dólares.
El presidente de Estudiantes profundizó en varios puntos que tienen que ver con el acuerdo con Gillett, pero hizo hincapié en la cantidad de dinero que se invertirá y en cuál será el instrumento para poder implementarlo, sin una cantidad de tiempo en años, estipulada.
“Estamos hablando de un acuerdo macro de entre 150 “y 160 millones de dólares”, comenzó destacando Verón a la hora de dar cifras oficiales con respecto al monto de inversión que se está terminando de cerrar con Foster Gillett.
Luego, en la continuidad de su entrevista, adelantó cómo se va a llevar a cabo: “Se va a conformar un Directorio que va a tener como componentes fuertes al inversor y al club, y es donde se van a tomar decisiones, pero el día a día va a seguir siendo el mismo, no va a haber intervención del inversor, por ejemplo, si un día viene y dice que no le gusta el técnico”.
En este sentido, en el diálogo que mantuvo con Radio Provincia, continuó explicando: “ Alguien que invierte tanta plata en el club va a estar en las decisiones importantes, tiene que haber un consenso ahí, queremos hacer una inversión fuerte en el plantel y tenemos que informarle, y ahí hablarlo, de eso se trata una sociedad que va a maneja el fútbol, pero el día a día va a ser nuestro”.
Verón Gillett.jpg
Juan Sebastián Verón y Foster Gillett.
Los porcentajes para Estudiantes y Foster Gillett
En la continuidad de su relato, Juan Sebastián Verón se metió con las ganancias y los porcentajes: “Es en lo que se está trabajando hoy, pero la certeza es que ese porcentaje va a valer más del 100% que tenemos hoy. Además, ese dinero se reinvierte dentro del marco societario, no nos vamos a dividir La Plata porque necesitamos que la sociedad tome valor, y cuando pase una determinada cantidad de tiempo, que ese trabajo nos lleva a valer diez veces más”.
Es por ello, que completó explicando: “El inversor pone plata y va a ganar plata no va a ganar otra cosa, para que eso pase vamos a tener que hacer un camino muy largo. A diferencia de una Sociedad Anónima pura, que ahí si hay riesgo porque si quiebra la empresa, quiebra el club, lo que pasa acá es algo nuevo por eso hay que entenderlo. Es un sistema que está adaptando Estudiantes y después, todos los clubes van a querer hacer lo mismo”.
Para finalizar, se encargó de dejar en claro: "En el fútbol te puede ir mal, porque es fútbol o por lo que sea, y el socio se quiere ir, se disuelve la sociedad y se dividen los activos en base a lo que puso cada uno y vuelve a asociación civil, que es lo que queda afuera de esto".