miércoles 11 de junio de 2025

Federico Fernández: "Cada mañana siento que estoy en un lugar privilegiado"

En una charla exclusiva con 0221.com.ar, Federico Fernández habló de su momento en Estudiantes, su cariño por el club y la alegría por alcanzar la gloria.

En la tranquilidad de la tarde de domingo, y antes del último entrenamiento del plantel de Estudiantes, Federico Fernández recibió a 0221.com.ar en la intimidad del Country Club de City Bell para mantener una interesante charla ligada al presente, pero también al pasado.

Uno de los referentes del equipo, habló de su rol, la importancia de Eduardo Domínguez como conductor y de lo que significó el regreso a Estudiantes, no solo para él, sino también para toda su familia.

Lee además

Además, y como no podía ser de otra manera, hay un capítulo aparte para Alejandro Sabella, su tiempo compartido y el honor de haberse puesto la camiseta de la Selección Argentina y de haber jugado la final de un mundial.

- ¿Ya caíste que volviste a salir campeón con Estudiantes?

- En la vorágine del calendario y de tantos partidos, un poco se pierde, pero hablando con los chicos y la familia, está ese momento. He podido ganar tres títulos en Estudiantes que no deja de ser difícil, lo hablamos con los más grandes.

- Pasaron 13 años, a veces se te pasa una carrera sin poder levantar un título. Se disfrutó en la búsqueda después de tantos años, pero una vez que pasa te enfocas de cero, ya pasó, y estamos metidos en este inicio.

Federico Fernández Estudiantes 3.jpg
Federico Fernández, referente de Estudiantes. Foto: Marcos Gómez/AGLP.

Federico Fernández, referente de Estudiantes. Foto: Marcos Gómez/AGLP.

- ¿Por qué crees que salieron campeones?

- Por la continuidad de un buen año y de un buen grupo de jugadores, por ahí siempre hay un período siempre de bajón como fue después de la eliminación en la Sudamericana, nos golpeó y nos costó un poquito volver a las bases.

- Entendimos que era un mata a mata y que teníamos que estar finos, confiábamos en el grupo que había y la Copa Argentina se va dando, vas avanzando paso a paso y tomando la magnitud que tiene, y fue más importante porque nos dio el título y el estar de vuelta en la Copa Libertadores.

- ¿En qué momento sentiste que salían campeones?

- Los partidos con Defensa y Justicia por Liga y Copa se dieron bastante cerca, y Eduardo (Domínguez) había detectado caídas de ellos al área que caían bien. El inicio nuestro no fue el mejor, con un tiro en el travesaño y una jugada que tuvieron y que la habíamos trabajado.

- Después de eso nos empezamos a acomodar en el partido, pero son momentos donde pensas que puede ser el día, esa fortuna que a veces se necesita y tenes una jugada y la metes.

Federico Fernández Estudiantes.jpg
Foto: Marcos Gómez/AGLP.

Foto: Marcos Gómez/AGLP.

- ¿Qué te acordás de antes del final del partido?

- La pelota estaba cerca del córner, hay una falta creo, y ya cuando quieren pegarle se termina, asique estaba como en un momento atrás, en mitad de cancha, fue más disfrutar. Me quedo con esa imagen donde nos juntamos y nos pusimos a festejar.

- ¿Te imaginás mucho tiempo más en Estudiantes?

- No pongo un tiempo la verdad, en lo personal es sentirme bien, me vino bárbaro la mini pretemporada, trato de dar todo en cada entrenamiento y que los chicos vean que uno está bien y se lo traslada a los partidos que es lo que cuenta.

- Se va dando, no se si será un año, dos o tres, lo que si el sentirme bien ni forzar nada, no hay ninguna necesidad y a partir de ahí cómo se dan las cosas.

Federico Fernández Estudiantes 4.jpg
Foto: Marcos Gómez/AGLP.

Foto: Marcos Gómez/AGLP.

- ¿Qué es lo que te hace sentir bien en Estudiantes?

- La gente y las formas, este club y la gente que trabaja. Son muchos los que hace quince años desde el 2003 que llegué al club y que hoy siguen estando. Uno compartió muchos momentos y los valores que manejamos acá en el día a día.

- Siento que cada mañana entro a un lugar privilegiado y conecto con eso, que son valores dentro y fuera de la cancha que a uno lo representa. Trato de llevarlos como familia también.

- ¿Por qué decidiste volver?

- En mi cabeza sentía que se iba a dar solo porque uno no puede decir cómo le va a ir en la carrera, son momentos. Yo me fui solo y venimos cuatro, entonces también la familia lo habla si es lo que uno quiere. Le dije vamos convencidos.

- Sabía lo que era Estudiantes, lo que era el club y que íbamos a estar bien. Los últimos años fue más intensiva la comunicación con Marquitos Angeleri y con Sebastián (Verón) de cómo iba a ir el futuro y que tenía pensado hacer. Se dio el momento justo después de una experiencia corta en Qatar.

- Lo llame yo a Marquitos (Angeleri) y si estaba la posibilidad hablarlo con Eduardo (Domínguez) para que dé el okey, es lo más correcto y vamos para delante. Sentir que vos tenés algo para dar porque el técnico y el fútbol argentino te exige.

Federico Fernández Estudiantes 10.jpg
Foto: Marcos Gómez/AGLP.

Foto: Marcos Gómez/AGLP.

- ¿En algún momento creíste que no volvías?

- Si, llevaba 8 años jugando en Inglaterra y pensaba si el club quería que siguiera, y capaz que me agarraba más grande y no se daba la vuelta. Era una posibilidad, por eso cuando hablaba trataba de no declarar nada porque a veces salen cosas y la gente se ilusiona con todos los regresos que se están dando.

- ¿Cómo es Eduardo Domínguez?

- Me sorprendió, tiene semejanzas con Alejandro (Sabella) en sus formas, en su calidez. Al igual que él, tiene templanza en los buenos y malos momentos, el día a día con nosotros es de ida y vuelta, te pregunta cómo estás y cómo te sentís, también todo el cuerpo técnico.

- Su capacidad futbolística para plantear un equipo que es protagonista, agresivo y que impone. Cuando pregunté, siempre me hablaron muy bien y desde el día que llegué, sorprendido de buena manera”.

Federico Fernández Estudiantes 8.jpg
Foto: Marcos Gómez/AGLP.

Foto: Marcos Gómez/AGLP.

- ¿Qué significó Alejando Sabella para vos?

- Fue el técnico que más tiempo compartí entre Estudiantes y la Selección Argentina. Pude disfrutar bastante, más allá de su capacidad para plantear los partidos, la calidez humana que tenía y podías hablar con él de cualquier cosa.

- La gente lo empezó a ver cuando empezó a dar charlas, verse lo de su mente, su visión, sus valores y su templanza que no abunda en el fútbol; esto de estar preparado siempre y por eso logró lo que logró. Como Eduardo, que lo ves tranquilo, pero cuando tiene que levantar la voz, está.

- ¿Cómo lo ves a Enzo Pérez y cómo está el grupo de los referentes?

- Muy bien, terminó en River en muy bien nivel y cuando vino acá entrenó a la par y quiso estar siempre, estuvo en Copa Argentina y si, uno no decide cuando un grupo de jugadores pega la vuelta como ahora y hemos querido estar acá, como Enzo que seguro tuvo muchas ofertas.

- En la cancha con la experiencia manejando mucho más los tiempos y la posición con la experiencia, hablábamos el otro día de eso, antes era más carrilero de área a área, ahora más posicional se le ve el juego hacia delante y la agresividad que tiene, la verdad, un gran comienzo de año.

Federico Fernández Estudiantes 9.jpg
Foto: Marcos Gómez/AGLP.

Foto: Marcos Gómez/AGLP.

- Sos uno de los finalistas de Brasil 2014

- La carrera está, cuando supera por ahí el sueño de chico más que cumplido, si tuviera que terminar hoy, más que satisfecho en agradecimiento al fútbol porque disfruté un montón. Esta etapa es diferente, en un lugar que queremos estar y empujar para seguir logrando cosas.

- Ahora vi que se retiró Biglia se va reduciendo, los años pasan para todos y la carrera también. Lo que nos llevamos son los recuerdos y el mundial que no se nos dio por muy poco, fue de menor a mayor y el equipo contagió. No se nos dio y gracias a Dios se les dio en Qatar.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar