Siguen a buen ritmo las elecciones generales en todo el país y la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer el número de ciudadanos que pusieron su sobre en la urna hasta el momento.
Siguen a buen ritmo las elecciones generales en todo el país y la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer el número de ciudadanos que pusieron su sobre en la urna hasta el momento.
Para las 14, según se informó, votó el 44,4% del padrón electoral a lo largo y ancho de todo el país. Para este 2023 el padrón definitivo marcaba 35.394.425 electores habilitados para votar en todo el país.
El pedido coelctivo pretendía que Cristina Kirchner pudiera ser electa pese a la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.
A partir de la información que brindó la CNE, también se pudo conocer que hay 105.000 mesas habilitadas en 17.400 locales de votación repartidas en todas las provincias.
La votación definirá a los sucesores de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner, como presidente y vicepresidenta, respectivamente. En el cuarto oscuro se encuentran las fórmulas de Sergio Massa- Agustín Rossi (Unión por la Patria), Javier Milei- Victoria Villaruel (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich- Luis Petri (Juntos por el Cambio), Myriam Bregman- Nicolás del Caño (FIT Unidad) y Juan Schiaretti- Florencio Randazzo (Hacemos por Nuestro País).
En las PASO del 13 de agosto, Milei obtuvo el 29,8% de los sufragios, Bullrich sumó 28% (con la suma de los votos de su contrincante en la interna Horacio Rodríguez Larreta) y Massa alcanzó el 27,2% (con los apoyos recibidos por Juan Grabois). Muy lejos se posicionaron las otras dos fuerzas que superaron el piso del 1,5% necesario para competir en las generales: Schiaretti logró 3,71 puntos y Bregman se quedó con un 2,61%.
El subdirector de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Gustavo Mason, dijo que esperarán "tener resultados que marquen una tendencia a partir de las 21", en relación a cómo será el conteo de votos en las elecciones generales de este domingo.
En declaraciones a Radio Provincia, Mason sostuvo que "los operativos ya están a pleno en todo el país porque se elige no solo presidente y vicepresidente, sino también parlamentarios del Mercosur, senadores en 8 distritos y diputados en los 24 distritos".
En el caso de la provincia de Buenos Aires, el subdirector de la CNE explicó que "no solo tiene elecciones a gobernador sino también municipales", así como "en Catamarca y Entre Ríos, que tienen elecciones provinciales y municipales", mientras que "Santa Cruz tiene elecciones municipales concurrentes".
El funcionario adelantó que el conteo de los votos será más rápido en relación a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), por cuanto "solo hay cinco candidatos a presidente y vicepresidente y en las demás nominaciones también ha disminuido la cantidad” de postulantes. "Esperamos tener resultados que marquen una cierta tendencia a partir de las 21 o 21.30", se esperanzó.