La incorporación de Franco Colapinto a la escudería Alpine generó una enorme controversia en Francia. El periodista Frédéric Ferret, de L'Équipe, calificó la estrategia del equipo de Fórmula 1 como una "gestión incomprensible" y criticó al asesor italiano de la firma Flavio Briatore por crear conflictos internos, perjudicando el desarrollo de sus pilotos.
Ferret recordó episodios polémicos de Alpine, como la partida de Oscar Piastri a McLaren en 2022 y la decisión de reemplazar a Esteban Ocon con Jack Doohan en 2024. Según el periodista, estos antecedentes y la llegada de Colapinto podrían agravar los problemas de gestión en la escudería francesa.
El argentino, que ocupará un lugar en el grupo de pilotos de reserva junto a Ry Hirakawa y Paul Aron, se destaca por su respaldo económico. "Aporta unos 22 millones de dólares, una cifra que ningún equipo puede ignorar", señaló el profesional, subrayando el peso financiero en la elección del corredor.
Franco Colapinto.png
La incorporación Franco Colapinto a Alpine generó una enorme controversia en el país galo.
Aunque el periodista elogió el talento de Colapinto, no dejó de mencionar los "costosos accidentes" que sufrió pilotando para Williams en la que fue hasta ahora su primera y única temporada en la Máxima y advirtió que el argentino podría apuntar rápidamente al asiento titular del australiano Jack Doohan.
Según la prensa gala, el escenario podría intensificar las tensiones dentro de Alpine y terminar por dinamitar el rendimiento de los pilotos durante el año próximo.
El fichaje de Franco Colapinto
La llegada del pilarense a la Fórmula 1 generó un fuerte impacto no solo por su talento , sino también por la millonaria inversión que la escudería realizó para incorporarlo a sus filas. El acuerdo, que requirió una intensa negociación con la escudería británica a la que pertenecía hasta ahora, destaca por su magnitud: Alpine desembolsó 20 millones de dólares en una jugada liderada por el empresario italiano. Este movimiento recuerda las estrategias que el asesor utilizó en el pasado para impulsar a figuras de la talla de los múltiples campeones mundiales Michael Schumacher y Fernando Alonso.
Colapinto, que cuenta con una sólida base de patrocinadores y un gran respaldo de fanáticos, se posiciona ahora como un "tercer piloto" con proyección a un futuro cercano en la parrilla principal, alimentando las expectativas de su debut como titular en la máxima categoría.
La incorporación del piloto pilarense no es un fichaje común. Alpine apostó fuerte presentándolo con un despliegue mediático más propio de un piloto estrella que de un corredor suplente.
Franco Colapinto Autódromo Galvez firma.jpg
La estrategia contrasta con las más discretas presentaciones de otros reservas del equipo, como Paul Aron y Ry Hirakawa, lo que refuerza la relevancia que la escudería da al joven argentino.
El medio italiano Formula Passion destacó el enfoque de Briatore, llamando a esta maniobra "la nueva 'jugada Schumacher'". Según informes, la suma desembolsada busca garantizar que Colapinto tenga oportunidades concretas en la pista durante la temporada, marcando una diferencia sustancial respecto a otros pilotos en su rol. Además, los rumores en torno a posibles cláusulas del contrato refuerzan esta idea. Desde Auto Bild señalaron que el australiano Jack Doohan, piloto titular de la escudería junto al francés Pierre Gasly, tendrá mucha presión sobre sí mismo y podría ser evaluado después de las primeras cinco carreras del calendario, abriendo una ventana para que Franco debute en un Gran Premio tan temprano como en Miami, en mayo.