Mientras Gimnasia, Estudiantes y Unidos de Olmos son los tres clubes de La Plata afiliados a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que saben del pique de la pelota el césped sintético, el Club Everton ya está dando el paso para otra cancha, paralela a la hoy principal.
El primer shock fue la noticia de la compra a una empresa china. Una alfombra que le permitirá realizar las prácticas y partidos en cualquier época del año. Para que la despachen en un barco que en este momento surca los mares, transfirió 38.700 dólares.
Se estima que el 30 de noviembre arribará a la aduana, donde vendrá otro esfuerzo monetario para poder trasladarla: 51.000 dólares, un monto elevado en medio de dificultades económicas generalizadas.
Pero el Decano va sumando voluntades en toda la ciudad, incluyendo a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que tras la firma de un acuerdo marco con el club puso manos a la obra con sus profesionales: se está haciendo el estudio del suelo.
UTN Everton campo
Profesionales de la UTN trabajan en el estudio del suelo
El legado imborrable de "Pachi" Funes en Everton
Este predio se inauguró hace veinte años con el nombre de Oscar "Pachi" Funes, un hincha recordado, directivo y criado en la calle 63 entre 13 y 14, a la vuelta de la emblemática sede. Pachi se casó y vivió en Los Hornos, en la calle 67 entre 133 y 134, padre de tres hijos.
Hoy las redes institucionales saludan al amigo que estaría cumpliendo 84 años y, desde el más allá, les guiña un ojo confiando en que sus colores van a dar otro gran salto. Nacido un 10 de noviembre de 1941, en Mar del Plata, se relacionó a Everton desde la condición de vecino y futbolero, formando parte en 1987 de la subcomisión que hizo posible el regreso a las competencias tras una desafiliación prolongada.
Pachi Funes Everton 2
Funes (a la derecha, en el alambrado) hoy cumpliría 84 años
Murió el 27 de octubre de 2003 y sus cenizas se esparcieron por el campo, justamente el día que se inauguró la cancha y el club celebraba los 100 años. La bautizaron con su nombre, bendecido el acto por el cura Carlos Cajade, tan pincharrata como el mismo Funes.
Su historia
Como a todo hombre, le iba a pasar lo bueno y lo malo con el fútbol. Pero fueron las dos cosas el mismo miércoles 1 de noviembre de 1995. Como auxiliar del DT, dejó el bidón de agua para entrar al campo a separar en una batahola durante la gran final contra Unidos de Olmos.
Pachi Funes Everton
Pachi Funes, dirigente de Everton en la final de hace 30 años contra Unidos
Lo agredieron. La magistral captura de un fotógrafo inmortalizó su figura con los brazos en posición como un boxeador. La replicaron en noticieros nacionales; hoy se hubiera viralizado con internet, pero en aquel tiempo bastó una publicación y, según cuentan, un reto severo en su trabajo dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Eso sí, de aquel día guardó el placer de un título tras 48 años de sequía. El Tribunal de Disciplina lo sancionó con el máximo rigor: "De por vida, cien años". Hacía las planillas, ayudaba con los bolsos de ropa y marcaba la cancha, ponía las redes y hasta vendía rifas para pagar la afiliación. Fue uno de los que más caminó políticamente para conseguir estas tierras ubicadas en la periferia del sur platense, 7 entre 629 y 630.
Esa entrega de Funes está en el recuerdo permanente de los que hoy comandan a la institución y ahora van por la cancha de sintético para engrandecer aún más al Predio “Pachi Funes”. En los años del Pachi dirigente, los que jugaban eran Marcelo Mazzacane —presidente—, Gonzalo Uranga —Vice—, Rodrigo Tito, Marcelo Miceli, Gustavo Bianco, Hernán Vicente, Leandro Veiga, Marcelo Chiodini y Alfredo Correa, hoy todos conductores de un club de 120 años. "Pachi fue uno de los involucrados en conseguir estas tierras", aseguró Chiodini. La cesión de la Legislatura Provincial llegó —con Funes en vida— mediante la Ley 13.050/03.
"La cancha aportará en lo formativo"
¿Por qué se metieron en este lío? Se desliza la pregunta, cuando los tiempos de crisis no permiten dar demasiados pasos en los clubes de barrio. Los sueños rondaron hace tiempo. "Desde que entramos a AFA vimos una tendencia: el sintético estaba en la mayoría de los clubes que forman parte del Promocional Amateur", dice Correa.
Analizando la inversión, el mismo hombre consultado por 0221.com.ar expresó que "el sintético te da una cancha que no quema el sol y no te la mata la helada, con un costo de mantenimiento menor, asegurándote usarlo todo el año. Y hace también a la calidad de juego". A su turno, el entrenador Bianco fue contundente: "Nos va a permitir elevar la calidad de los entrenamientos y darle más elementos a los chicos que están en formación".
Cami{on China Everton césped
El container que ya embarcó desde China arribará el 30 de noviembre
Decidieron importar la alfombra después de noches de desvelo, comparando precios y calidades. Con las especificaciones técnicas que habían consensuado, decidieron hacer la inversión a mitad de precio, en relación a lo que hubiera costado en una de las empresas especializadas en nuestro mercado. Según se averigüó, en la Argentina el trabajo oscila en 180.000 dólares, erogación que los grandes clubes con fútbol profesional son capaces de financiar.
"Compres la alfombra que compres —sigue Correa— tenés que hacer una buena base, porque mañana se te inunda y si la superficie tiene pozos la alfombra va a copiar esos pozos y se puede convertir en un globo, teniendo que levantarla de nuevo como ya hemos visto en algunos lugares". Por eso, los profesionales de la Universidad Tecnológica Nacional están atentos al proyecto. "La alfombra está en viaje y será nuestro próximo objetivo poder retirarla una vez que ingrese a la Aduana, para lo cual hoy necesitamos 51 mil dólares", apuntó Chiodini.
"Vamos pasito a pasito", se desentiende de presiones Correa, contador de profesión y futbolero de raza. El barco chino ya zarpó y llegará tras 45 días de navegación. Para el 30 de noviembre estaría en nuestras costas. "Ojalá que el capitán se demore un poco…" sonríen en calle 7 al fondo. Los dos coordinadores defendieron la camiseta con Luis Martín (preparador físico de la Selección argentina), un ex compañero Decano que está dando una colaboración.
Habrá sorteo de camisetas de la Selección y algunos videos de difusión del sintético a través de los campeones del mundo. Además, la gran familia del fútbol infantil se sumó con bingos, venta de alfajores (edición 120 años de Everton) y hasta un torneo de fútbol con los padres. El predio tiene ya su sintético de hockey y el fútbol va por el segundo.
"Estamos laburando en cada rincón del predio siguiendo el legado del Negro Fortes", apuntó el ex delantero Chiodini al amigo y ex presidente fallecido en 2023. "Son los que nos fueron enseñando, como Pachi Funes", vuelve Correa con el sentido de pertenencia. En el día que cumple 84 años, su nombre está en un cartel de ingreso y en una plaqueta amurada a las paredes amarillas del vestuario. "El Pachi, qué tipazo… Amigo leal-leal, daba todo lo que tenía. No me olvido una mañana que jugué en la Cuarta y levanto la cabeza y lo veo en Magdalena, con menos dos grados de sensación térmica".
Si con Pachi Everton había podido volver a la Liga, si después con Pachi adentro salió campeón tras 48 años, y si con Pachi tuvieron el terreno después de cien años, ¿cómo no invocarlo cuando la alfombra viene en camino? Desde el cielo ya estará pidiendo el primer gol en el césped sintético.