Cuando era un nene le explicaron que su destino era suceder a su papá como monje en un templo budista, un sitio sagrado que los Kaneko administran desde hace más de 300 años
Toan aceptó su obligación y le pidió a sus padres un único favor: que lo banquen en su carrera como futbolista. Terminó la secundaria e inició un recorrido que lo llevó por Alemania, Paraguay y Argentina. A sus 27 años, es uno de los goleadores de Estrella en la temporada. Sus compañeros le dicen “Óliver”, por Óliver Atom, el mítico personaje de la serie Los Supercampeones.
—Estoy estudiando budismo, si apruebo ya voy a ser monje de verdad. Pero bueno, nunca me interesó —cuenta— Yo la verdad que respeto mucho a mi papá y por eso quería ayudar en algo, así que el día que me retire voy a ser monje.
Los primeros pasos de Toan Kaneko en Japón
Toan nació en 1998 en Yachiyo, en la Provincia de Chiba, a 49 kilómetros de Tokio, en una zona rural; la ciudad (194 mil habitantes) no es turística pero tiene una rica historia. Yachiyo significa: “8 mil generaciones”.
Su papá, Kojun, es un monje budista de 80 años. Su mamá, Ikuku, una ama de casa e instructora de Yoga, de 68. Como es hijo único, Toan carga con la responsabilidad de continuar el legado familiar en el templo “Toshoji”, que ha sido administrado por su bisabuelo, su abuelo y su padre.
Templo Toan Kaneko
El templo Toshoji, en Yachiyo, Chiba.
En Japón jugaba en equipos escolares. Los entrenamientos eran muy exigentes desde lo físico, ensayaban poco con pelota. Las costumbres de esa época eran difíciles para él. Recuerda una anécdota que lo refleja.
—Antes había libertad para pegar. Una vez, un chico de mi categoría pasó caminando y no saludó a otros que eran más grandes. Fue como una falta de respeto, entonces uno de los más grandes vino y me pegó un cachetazo en la cara, solo a mí, porque yo era el capitán. No podía responderle, por respeto a los mayores. Esas cosas eran comunes y todavía me duelen acá, en el corazón (se toca el pecho y cierra los ojos).
Toan quería probarse en un país futbolero. Viajó a Alemania y se midió en un equipo de Quinta división, en la ciudad de Düren —en el límite entre Bélgica y Países Bajos—. Le fue bien, pero decidió buscar otro rumbo, algo más exigente.
Encontró una agencia de scouting (ojeador de jugadores) que trabajaban en Sudamérica. Buscó en Youtube: “fútbol argentino”. Sin entender de qué se trataba, encontró un video del programa 90 Minutos de Fútbol, conducido por Sebastián Vignolo, donde los panelistas analizaban jugadas de Esequiel Barco en la reserva de Independiente. Lo presentaban como “la nueva promesa del Rojo”. En el video se veía cómo Barco apilaba rivales mientras intentaban derribarlo. Eso lo cautivó.
Toan Kaneko futbolista Japones (41)
Toan nació en 1998 en Yachiyo, en la Provincia de Chiba.
Ignacio Amiconi | AGLP
Se contactó con empresa e hizo los papeles para viajar a Argentina. Llegó a La Plata en 2017, sin conocer una palabra en español. Le asignaron un representante: Francisco Fukami. Descendiente de japoneses, conocía su idioma y sus hábitos por haber vivido allá y por haber trabajado con futbolistas nipones.
Fukami, que fue colaborador del Bocha Flores en las inferiores de Estudiantes y como representante llevó a Gabriel Ávalos y a José Florentín a las juveniles de Gimnasia, hospedó a Toan en su casa de Tolosa y lo ayudó en sus primeros años de barrera idiomática.
Toan llegó a La Plata en 2017, sin conocer una palabra en español, pero se amigó rápido con las costumbres argentinas
—Lo fuí a buscar a Ezeiza y en el trayecto a La Plata le dije, “mirá, si vos a los 18 años en Japón no fuiste profesional, difícilmente acá en Argentina puedas llegar a ser profesional”—cuenta Francisco—Él se comprometió igual. Se levantaba a las seis de la mañana todos días, lo primero que hacía era llamar a los padres. Desayunaba, iba al gimnasio y después volvía a entrenar el segundo turno para el club. Él siempre decía “no me canso, no me canso, no me canso, me falta más”.
Toan se amigó rápido con las costumbres argentinas. Se hizo fanático del asado, del chori, de la empanada, la milanesa de pollo y, además, por su personalidad, encajó bien en los grupos numerosos.
—Yo creo que soy un japonés muy abierto —dice Toan— generalmente son muy cerrados los japoneses, más distanciados, te tratan frío, pero no es con mala intención, es la forma de ser, la cultura. Los argentinos son muy cariñosos, muy abiertos, mucho compañerismo, mucha alegría, se cagan de risa.
Yo creo que soy un japonés muy abierto. Los argentinos son muy cariñosos, muy abiertos, mucho compañerismo, mucha alegría, se cagan de risa Yo creo que soy un japonés muy abierto. Los argentinos son muy cariñosos, muy abiertos, mucho compañerismo, mucha alegría, se cagan de risa
La lucha por insertarse en el fútbol profesional
Desde 2017 a 2022, Toan se curtió en la Liga Amateur. Logró un ascenso con La Plata FC, llegó a jugar oficialmente en la cancha de Gimnasia, en una final con la camiseta de ADIP (fueron a penales y se dio el lujo de meter el suyo) y luego, con el objetivo de acercarse al profesionalismo, se fue a probar suerte al fútbol paraguayo. Estuvo cuatro meses en Ciudad del Este, pero no consiguió los resultados esperados.
Toan Kaneko futbolista Japones (22)
Toan Kaneko jugó en la segunda fecha del Clausura de la Liga Amateur Platense contra Nueva Alianza, en el Estadio José Manuel “Chiche” Vicente de Berisso
Ignacio Amiconi | AGLP
En 2023, frustrado, decidió regresar a japón y colgar los botines. Ese año estuvo cerca de su familia pero lejos de la pelota. Dejó de competir y se dedicó a trabajar 14 horas por día en un restorán de comida italiana, en Tokio, como bachero. Tenía 25 años.
Pero algo lo inquietó. Ahorró dinero, pagó el pasaje hasta Buenos Aires y se jugó la última ficha con el fútbol antes de instalarse definitivamente en Yachiyo para liderar el templo.
El "amor oriental" con Estrella de Berisso
En 2025 volvió a golpear la puerta de la Liga Amateur Platense: contactó por facebook a Damian Zein, el entrenador de Estrella de Berisso, y le pidió una prueba. La Cebra —el cuadro más ganador de la Liga con 22 títulos— estaba a punto de empezar la competencia.
Toan Kaneko futbolista Japones (27)
Damián Zein (en la foto, delante de Toan) es el entrenador de Estrella de Berisso
Ignacio Amiconi | AGLP
—Toan es un jugador muy rápido. Cada vez que entraba de suplente, hacía la diferencia. Físicamente es un avión y eso que es de muy buen comer (risas). Una vez puso una foto en WhatsApp comiendo un plato de guiso gigante y dos o tres sánguches. Nunca vi una persona que coma así. Para mí todo ese alimento es lo que genera la máquina de él. Es un chico recontra educado, te das cuenta que no tiene maldad para nada—, explica el DT de La Cebra.
Esteban Calvani, uno de los delanteros de Estrella, fue quien lo integró en el grupo en sus primeros días. Dice de su compañero oriental: "Al principio era tímido, se integró muy rápido, la hinchada lo ovaciona en los partidos, corea su nombre. Además, se prendió en las jodas. En una cena le hicimos probar Fernet, porque él no toma nada. Le decíamos que tome y nos jodía que solo se iba a emborrachar si salíamos campeones.
En una cena le hicimos probar Fernet, porque él no toma nada. Le decíamos que tome, pero Toan nos jodía que solo se iba a emborrachar si salíamos campeones En una cena le hicimos probar Fernet, porque él no toma nada. Le decíamos que tome, pero Toan nos jodía que solo se iba a emborrachar si salíamos campeones
La bandera que le hicieron a Toan lo tomó por sorpresa. La idea fue de Ángel Rivero, un entrenador de las juveniles que más de una vez había pintado banderas para las inferiores del club.
—Un día me aparecí en el vestuario y lo sorprendí. La verdad, me conmovió verlo recibir la bandera —cuenta Rivero—, la felicidad que transmitió con esa mirada tan tierna. Enseguida cuando le vi la carita me impactó. No sabés, parecía un nene más. En realidad es un nene.
Toan Kaneko bandera 1
La bandera que le hicieron a Toan Kaneko en Estrella de Berisso
Ángel Rivero
El fútbol: su pasión y su trabajo
Para cubrir sus gastos, Toan creó un emprendimiento que se llama @CJM_Entrenamientos (así figura en Instagram). Las siglas significan “Clase Japonés del Mondongo”. Hacen alusión al Club Mondongo, una Asociación Civil formada por algunos amigos, que representa al popular barrio del este de La Plata y compite en la Liga Universitaria del Interior. Toan prepara a los equipos femenino y masculino y ahora realiza entrenamientos personalizados para cualquiera que quiera entrenar fútbol.
Toan Kaneko futbolista Japones (34)
Toan Kaneko realiza entrenamientos personalizados en CJM
Ignacio Amiconi | AGLP
—Hago ejercicios reducidos y con consignas. Todo con pelota— dice Toan.
Bruno Castiglione, uno de los futbolistas que realiza entrenamientos personalizados en las clases de CJM, describe las prácticas de Toan: "Primero, es japonés. Hay algo de la disciplina que tiene y te lo exige también. Busca mejorar la coordinación, la intensidad, decisiones con cansancio. Siempre viene con algo nuevo, siempre sorprende. Se ve que estudia en la semana".
Toan Kaneko futbolista Japones (31)
Toan Kaneko en el lugar donde más disfruta, la cancha de "La cebra" de Berisso
Ignacio Amiconi | AGLP
Estrella de Berisso finalizó en la sexta posición en el apertura 2025. En el segundo semestre, inició la campaña con dos victorias. Toan sumó minutos en ambos partidos. Por ahora, no piensa en el templo budista, ni el contrato profesional, ni en nada más.
—Tenemos un equipazo. Este año yo quiero salir campeón, ese es mi objetivo. ¿Cuáles son mis sueños? Solo me enfoco en ser campeón con la gente de Estrella.