Los jugadores y entrenadores de experiencia que forman parte del Fútbol Senior de la ciudad de La Plata, se están organizando ante la latente chance de ser “corridos” y defender a una categoría en la Liga Amateur Platense que acarrea demasiados problemas
Una sanción transitoria dejó sin jugar a ambos equipos el pasado sábado y el campo de juego de 43 y 183 está suspendido en forma provisoria. Sin embargo, el núcleo de jugadores y entrenadores del Senior se organiza a través de charlas grupales ante una posible reestructuración que circula entre la dirigencia liguista.
Según se pudo averiguar, mucho antes del último episodio lamentable que volvió a amargar al público en general, hubo un proyecto que al que tuvo acceso 0221.com.ar por el cual serían reemplazados en el esquema tradicional que rige desde 2013.
El proyecto denominado “Formativo” es una categoría infantil que en la temporada 2026 pasaría a jugar en el horario del Senior. Según se lee, esta “transición suave”, tendría a chicos ingresando al campo grande, pero en dimensiones más reducidas, de nueve jugadores. Una apuesta a futuro, indudablemente, ya que en el “punto por punto” los ideólogos desandan los beneficios para las instituciones.
Advierte que “lo primordial del Formativo es que va acompañado con una reducción en el gasto del servicio policial, por el cual los clubes tendrán que contratarlos 6 horas por jornada, además de una mejora en el ingreso de la jornada de los sábados en 35 entradas adicionales aproximadas, y una reducción en la duración de la jornada de juveniles de los domingos”.
Tricolores campeón
Tricolores, mucho más que un título en la B.
En este tema se abocará al estudio la Liga Amateur Platense que, en caso de conseguir la mayoría de votos positivos entre sus afiliadas, podría pasar a sábados distintos, que según describe la nota arrancaría a las 10 con la Quinta (el nuevo torneo), a las 12 la Cuarta (con nacidos en 2007 y 2008), a las 14 los equipos de Tercera y a las 16 la Primera división. Si salen de la tira tradicional, el Senior pasaría a jugarse en otros horarios y escenarios.
Otra de las motivaciones es que el mundo futbolístico de la Liga se equipare a las edades de la AFA. La Novena es para los niños de 2012 en nuestros clubes barriales, mientras que las formaciones de esa categoría afista es para chicos 2013.
Preparados para defender una postura que consideran perjudicial, los más experimentados en los clubes (aquellos referentes, ex jugadores de Primera división y hoy integrantes del campeonato Senior), aducen en su amplia mayoría que “se estaba rumoreando desde hace un par de meses antes del hecho lamentable en Olmos”, acaecido el sábado 18 de octubre. Los muchachos sospechan que los mandarían a jugar a campo pelado, como en los torneos informales de la Ruta 36. No lo consideran serio ni Como dice el refrán, “cuando el río suena…”.
Cuándo y por qué nació el campeonato en La Plata
El Senior nació oficialmente en 2013, coincidiendo con el centenario de la Liga. En el seno del Club Everton, entre dos amantes de la prestigiosa camiseta, hubo una charla entre el dirigente Marcelo Fortes, y el ex jugador Luis Palhao, quien jugaba en Magdalena un torneo para gente de más de cuarenta años.
Palhao de Everton y Luján de Tolosano
En 2012, "Lucho" Palhao, Everton, y "Beto" Luján, Tolosano, la tarde que nació el Senior de La Plata.
“Al rato me dice que habló con Mazzacante (presidente de la Liga) y le dijo que hace rato está con la idea de armar Senior, que en todas las ligas del interior de la provincia tenían el suyo y además llevaban mucho público”, expresó Palhao. A mediados de 2012 el “Decano” hizo su primer amistoso con Tolosano, y luego organizaron un cuadrangular donde se sumaron Peñarol y Estrella de Berisso.
En esencia, se creó para que cada club recuperara a aquellos deportistas que un día abandonaron al chocar ante el cupo de edad para mayores que se impuso rigurosamente a partir de 1996. “Nació informal, pero creció. Ya iba quedando atrás la época de la vieja Liga donde tenías 40 años y sin límites de edad casi tenías a un equipo completo de gente grande en primera”, opinó Nicolás Restivo, 47 años, de Centro Fomento Los Hornos y además integrante del senior gimnasista.
Everton Fomento Senior
Stringa, de Everton, salta con los hornenses Restivo y Andrada (actual EA de Gimnasia).
“El Senior fue un impulsor de dirigentes y directores técnicos”, reconoce el grupo que estrecha vínculos más allá de las camisetas y que este miércoles se encontró en el centro cultural Malvinas. “No lo quieren correr por la violencia, sino por el proyecto nuevo”, es la frase que se oyó con más consistencia.
Líderes positivos para los clubes
“La Liga no desarmaría al Senior, lo haría jugar un sábado en una cancha”, aclaró Víctor Hugo Ramírez, que sonriente recuerda una vida liguista: “Dejé hace rato de patear pelotas y piernas, y estoy del lado dirigencial, lo primero que pensé al ver el video del último inconveniente de violencia fue ayudar”.
En Tricolores hacen honor a la frase de un recordado amigo que partió y hoy su legado se recuerda en esta leyenda: “Insistir, resistir, persistir y nunca desistir, nos decía el Loco David Zalla”, se emociona Federico Celestre, 46 años, que se rompió los ligamentos cruzados en el Senior y pasó a conducir la tercera del “Trico”.
Destacó que “gracias al Senior pudimos enderezar el rumbo institucional, cuando tras la inundación de 2013 casi nos desafiliamos. Un gran grupo de cuarenta jugadores, donde todos pagan la cuota y somos mano de obra. El impulso de haber sido campeones en 2017 también contagió a la primera (jugábamos antes que ellos) y en 2019 obtuvimos un título en la B”.
Carlos Flores y Juarez Tricolores
El senior de Tricolores juega y trabaja, Carlos Flores y el "Tucu" Juárez.
“Creo que esta decisión mata una cosa y favorece a otra”, sintetizó Germán Sánchez, dirigente con arraigo en el Club Brandsen desde la tarde de 1999 en que se inauguró la cancha en barrio El Retiro. “Tengo 55 años y juego a veces en el más 35, aunque no soy un fenómeno (risas), pero rescato que una camada de jugadores del senior ayuda a armar la jornada cada sábado. Nuestros técnicos de primera juegan en Senior”, citó los casos de dos referentes con tres décadas de Liga, Damián Pasalagua y Sebastián Dopazo. “La Liga va a decidir lo que dicen los clubes”, subrayó Sánchez. En el mismo “Coronel” brilló hasta 2024 el delantero Gonzalo López, de 47 años, presente desde la creación de la categoría.
“En mi vida deportiva (primera desde 2005 a 2013, campeón al lado de Juan Sebastián Verón) creo que lo más lindo del Senior, desde que se ideó, es que los jugadores que por una cuestión lógica de edad tuvimos que dejar pudimos seguir vinculados al club de toda la vida, cuando ya no teníamos podíamos ni en reserva. El senior logró unirnos”.
Estrella de Berisso comenzó apilando trofeos durante las primeras competencias. Hoy, Carlos “Beto” Maldonado valora que “somos importantísimos en el club, y no porque cada uno tenga su empleo y pague cada mes la cuota social, sino porque por la experiencia hoy podemos transmitirles a los pibes, que si ves algo malo no lo repitan, y porque cuando nosotros jugamos de locales hacemos a la organización de la jornada, desde la fruta o la atención al rival, hasta detalles que no se ven, como que las tribunas estén tranquilas. Defenderemos nuestro lugar de los sábados”, aseguró el incansable hombre de la Cebra, tricampeón en primera y hoy en su rol de ayudante técnico.
El grupo que ganó afuera del campo
Hace unos años existió una unidad de referentes de todos los equipos, “archienemigos y amigos de toda la vida, buscando acuerdos”, tal cual definió Aldo Podestá, de Polideportivo Gonnet. Entre otros, “Pali” Presa, Martin Di Grazia, Maxi Aguerre, Ciro Volante, Michael Gallota, todos buscaron acercar el jugador veterano no solo a las comisiones directivas del escudo que representan, sino a generar eventos por fuera de los partidos, para estar más unidos y alejar cualquier rencilla.
Brandsen un campeón Senior y con chequeos médicos
Brandsen, un campeón Senior y con chequeos médicos.
¿Por qué es importante el Senior? "Muchos terminan desvinculándose sino tiene un hijo que juega o si no vive a la vuelta de la cancha. Decidimos hacer acciones para que el club esté mejor, porque nuestros hijos están afuera viéndonos y la violencia no es buen ejemplo. Los capitanes nos metíamos en el vestuario del equipo visitante para sostener esto y a evaluar la posibilidad de que algún compañero que no podía contenerse, nos comprometimos a hacer los cambios. Jugamos dos años sin inconvenientes. Hoy obligaría a que haya jugadores que hayan pasado por la Liga o el club, sino es un grupo de amigos que en vez de jugar en la ruta juegan en la Liga”, opinó Aldo, actual dirigente de Estudiantes.
Esa organización permitió la concreción de colectas solidarias y una Selección. Entonces, esa plataforma de amigos del Senior encarnó la tan mentada camaradería. “Asumimos esa responsabilidad que nos daba la Liga como un privilegio que nos daba, en un horario central. Algunos decían ‘la Liga tiene que entender’, pero los que teníamos que entender éramos nosotros”, cerró Podestá.
Por citar un ejemplo más, en Brandsen valoraron la salud, que fue más importante que el campeonato del Torneo Clausura 2016. Marcelo Moreno, ex de la Primera en los años noventa mientras estudiaba para recibirse en la Facultad de Medicina, un día cambió los botines por el consultorio. Al ser invitado para competir nuevamente entre los “veteranos”, el doctor, ya convertido en un destacado cardiólogo, propuso en la comisión el control de cada uno de los jugadores. Así fue que, además del asadito y del trofeo, se valoró la importancia del chequeo en tiempos donde se vive como se juega: con los dientes apretados.
Los once corazones amateurs ya no solo son once que entran. Los once del Senior son mucho más que un equipo. Todo lo que mueven alrededor de una jornada del sábado está frente a momento de incertidumbre y espera una decisión ecuánime de la legendaria Liga Amateur.