Miguel Ángel Russo, histórico entrenador del fútbol argentino y exjugador de Estudiantes, falleció este miércoles a los 69 años tras una dura batalla contra el cáncer. Su partida generó profunda conmoción en el ambiente deportivo, donde clubes, dirigentes y jugadores lo despidieron con mensajes cargados de respeto y admiración.
El mundo del fútbol argentino llora la muerte de Russo, quien falleció este miércoles a los 69 años luego de luchar durante años contra una enfermedad oncológica. En las últimas semanas había estado internado por una infección urinaria y su cuadro se complicó a raíz de un episodio de deshidratación.
Tras recibir el alta, el histórico entrenador se encontraba en su domicilio, acompañado por su familia y amigos cercanos. En los últimos días había recibido la visita de miembros del cuerpo técnico de Boca, club al que dirigía hasta hace poco tiempo, y el cariño constante de los hinchas, en especial los del Pincharrata, donde se formó como futbolista.
El adiós de la AFA y los clubes
A poco de confirmarse la noticia, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) expresó su pesar: "La AFA, a través de su presidente Claudio Tapia, lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y envía su más cálido abrazo a familiares y seres queridos".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BocaJrsOficial/status/1976054102548156908&partner=&hide_thread=false
El Club Atlético Boca Juniors también manifestó su tristeza a través de las redes sociales: "Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento de dolor".
San Lorenzo de Almagro recordó que Russo dirigió al equipo en dos oportunidades y lo calificó como "una leyenda del fútbol argentino", mientras que Lanús destacó su rol clave en los ascensos de 1990 y 1992, así como su influencia en el crecimiento deportivo del club.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SanLorenzo/status/1976053203486580804&partner=&hide_thread=false
Por su parte, Rosario Central, institución donde también dejó una marca profunda, publicó un mensaje breve pero emotivo: "Un guerrero de la vida. Un guerrero de Central".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RosarioCentral/status/1976054386582302885&partner=&hide_thread=false
Una vida de lucha y pasión
En 2017, mientras conducía a Millonarios de Colombia, Russo fue diagnosticado con cáncer de próstata. Pese a ello, continuó trabajando y llevó al equipo a conquistar el Torneo Finalización 2017, demostrando una vez más su espíritu inquebrantable.
Su última aparición pública en La Bombonera fue el 21 de septiembre, durante el empate 2 a 2 ante Central Córdoba de Santiago del Estero. Días después, asistió a un entrenamiento en el predio de Ezeiza, donde compartió un afectuoso abrazo con Juan Román Riquelme, una imagen que quedó grabada en la memoria del mundo Boca.
Un legado eterno
A lo largo de su carrera, Miguel Ángel Russo dirigió a clubes como Rosario Central, Lanús, San Lorenzo, Vélez, Racing, Estudiantes, Boca Juniors y Millonarios, logrando títulos, ascensos y una huella de respeto en cada institución. Su estilo de trabajo, su templanza y su calidez personal lo convirtieron en una de las figuras más queridas del fútbol nacional.
El fútbol argentino despide a un guerrero dentro y fuera de la cancha, cuya huella permanecerá viva en cada club que tuvo el privilegio de tenerlo en su banco de suplentes.