El Centro de Fomento José Hernández, fundado en 1927, hizo historia en La Plata y el país: en la tarde del viernes se convirtió en la primera Sociedad Anónima Deportiva (SAD) de la Argentina. En medio de la fuerte polémica desatada, las autoridades de la institución prometieron seguir disputando la Liga Costera Río de la Plata.
La institución confirmó la novedad a través de las redes sociales y explicó que, por amplia mayoría, los asambleíastas decidieron abrirles las puertas a los capitales privados. "Informamos a toda la comunidad y socios del Club Hernández que nuestros socios asambleístas aprobaron la posibilidad de que capitales externos inviertan en nuestro fútbol", indicaron las autoridades a través de un extenso comunicado que no tardó en viralizarse a través de las redes sociales encendiendo una fuerte polémica.
Aunque el futuro de la institución todavía es incierto, los responsables de la misma indicaron que de acuerdo con la normativa vigente no podrán ser expulsados de la competencia en la que militan.
José Hernández (5).jpg
La sede del club José Hernández, devenida en una biblioteca popular con más de 16 mil ejemplares.
"El DNU dice que las organizaciones rectoras del deporte en nuestro país no podrán 'impedir, dificultar, privar o menoscabar cualquier derecho a una organización deportiva, incluyendo su derecho de afiliación a una Confederación, Federación, Asociación, Liga o Unión'", indicaron en el escrito difundido y cerraron: "Es decir, las organizaciones deben modificar sus estatutos para permitir la afiliación de un club que sea SAD".
442436314_420663844108607_1602961446895906867_n.webp
Las razones de la decisión gestada en La Plata
En el comunicado difundido por la institución, las autoridades dejaron en claro por qué decidieron convertir al club en una SAD y detallaron: "Entendemos que las inversiones privadas para fomentar los clubes pueden aportarnos crecimiento institucional, deportivo, generación de recursos genuinos y la posibilidad de más y mejor trabajo".
De igual modo, aclararon que la decisión no afectará el rol social del club, que se mantendrá, según adelantaron, inalterado. "El rol social de nuestro club no cambia, lo que cambia es nuestra manera de desarrollarnos comercialmente", apuntaron además.
Finalmente adelantaron que quienes deseen invertir en la institución podrán recibir a cambio rendimientos que el club prevé generar aumentando el atractivo de "más y mejores deportistas, más actividades, mejores sedes, mejores resultados y, principalmente, más y mejores servicios".
La polémica por las SAD
La posibilidad de convertir a los clubes argentinos, fundamentalmente aquellos que militan en la Primera División del fútbol argentino; desde la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación ha generado fuertes opiniones y debates en la política, al interior de los propios clubes y en la sociedad en general.
Uno de los más resonantes cruces en ese sentido es el que mantienen, desde hace tiempo, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, y el presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón. El primero rechaza la opción de plano, mientras que la Brujita contó en reiteradas oportunidades que piensa en un sistema mixto, en el que el Pincha continúe siendo una entidad sin fines de lucro y en manos de sus socios, pero abierta a recibir inversiones privadas en distintas áreas de la institución para fomentar el desarrollo del club.
En cualquier caso, la primera prueba piloto en suelo nacional de este nuevo sistema tendrá lugar en La Plata. Con dos abstenciones y el voto positivo de los restantes 42 asambleístas, el Club Hernández estableció que los capitales privados que estén interesados en invertir en el fútbol de la institución podrán hacerlo de acuerdo a lo establecido en el Decreto de Necesidad y Urgencia N°70/2023, que lleva la firma del presidente argentino.