domingo 22 de junio de 2025

Una por una, las razones que compartió el club de La Plata para convertirse en la primera SAD del país

Un club de barrio de La Plata se convirtió en la primera SAD del país. Asamblea de socios dio el visto bueno por amplia mayoría.

--:--

El Centro de Fomento José Hernández, fundado en 1927, hizo historia en La Plata y el país y es que en la tarde del viernes se convirtió en la primera Sociedad Anónima Deportiva (SAD) de la Argentina. La institución confirmó la novedad a través de las redes sociales y explicó que, por amplia mayoría, los socios del club decidieron abrirles las puertas a los capitales privados.

"Informamos a toda la comunidad y socios del Club Hernández que nuestros socios asambleístas aprobaron la posibilidad de que capitales externos inviertan en nuestro fútbol", indicaron las autoridades de la institución a través de un extenso comunicado que no tardó en viralizarse a través de las redes sociales encendiendo una fuerte polémica.

Lee además

La posibilidad de convertir a los clubes argentinos, fundamentalmente aquellos que militan en la Primera División del fútbol argentino; desde la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación ha generado fuertes opiniones y debates en la política, al interior de los propios clubes y en la sociedad en general.

Club José Hernández.jpg

Uno de los más resonantes cruces en ese sentido es el que mantienen, desde hace tiempo, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, y el presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón. El primero rechaza la opción de plano, mientras que la Brujita contó en reiteradas oportunidades que piensa en un sistema mixto, en el que el Pincha continúe siendo una entidad sin fines de lucro y en manos de sus socios, pero abierta a recibir inversiones privadas en distintas áreas de la institución para fomentar el desarrollo del club.

En cualquier caso, la primera prueba piloto en suelo nacional de este nuevo sistema tendrá lugar en La Plata. Con dos abstenciones y el voto positivo de los restantes 42 asambleístas, el Club Hernández estableció que los capitales privados que estén interesados en invertir en el fútbol de la institución podrán hacerlo de acuerdo a lo establecido en el Decreto de Necesidad y Urgencia N°70/2023, que lleva la firma del presidente argentino.

Las razones de la decisión gestada en La Plata

En el comunicado difundido por la institución, las autoridades dejaron en claro por qué decidieron convertir al club en una SAD y detallaron: "Entendemos que las inversiones privadas para fomentar los clubes pueden aportarnos crecimiento institucional, deportivo, generación de recursos genuinos y la posibilidad de más y mejor trabajo".

De igual modo, aclararon que la decisión no afectará el rol social del club, que se mantendrá, según adelantaron, inalterado. "El rol social de nuestro club no cambia, lo que cambia es nuestra manera de desarrollarnos comercialmente", apuntaron además.

Finalmente adelantaron que quienes deseen invertir en la institución podrán recibir a cambio rendimientos que el club prevé generar aumentando el atractivo de "más y mejores deportistas, más actividades, mejores sedes, mejores resultados y, principalmente, más y mejores servicios".

Julio Garro celebró la medida

En este sentido, el subsecretario de Deportes de la Nación, Julio Garro, celebró la medida y felicitó a todos los socios del club por la decisión que tomaron. Hay que recordar que esta normativa es optativa para los clubes, ya que no interviene en sus libertades sino en las asociaciones que los agrupan. La independencia de cada club se mantiene inalterable, pero las asociaciones no pueden impedir la inscripción de aquellos que elijan un modelo de inversores de capitales privados.

image.png
El exintendente de La Plata y actual subsecretario de Deportes de la Nación, Julio Garro, celebró la decisión.

El exintendente de La Plata y actual subsecretario de Deportes de la Nación, Julio Garro, celebró la decisión.

La historia del Club José Hernández

El Centro de Fomento Social y Deportivo José Hernández se fundó el 16 de agosto de 1927 y está ubicado en 31 entre 510 y 511. Nació con el fin de a "la práctica del fooball y demás deportes por iniciativa del señor Gorrini, quién cedió las tierras para la instalación de la cancha y una casilla", según se lee en el acta fundacional. Allí mismo también se estableció que los colores del club serían el verde y el blanco a rayas verticales y se nombró presidente a Alfredo Agostinelli.

Tras casi 100 años de historia, hoy la institución le hace frente a los pormenores de cualquier club que juega en una liga regional, como por ejemplo costear los viajes en colectivo del plantel y alquilar predios cada vez que tiene que competir de local.

José Hernández (5).jpg
La sede del club José Hernández, devenida en una biblioteca popular con más de 16 mil ejemplares.

La sede del club José Hernández, devenida en una biblioteca popular con más de 16 mil ejemplares.

A lo largo de estos 96 años el club cedió su sede a instituciones educativas (escuelas y jardines de infantes), se constituyó en biblioteca popular que actualmente cuenta con más de 16 mil ejemplares, desarrolla numerosas actividades deportivas (como karate do, taekwondo, gimnasia femenina, vóley, cestoball, patín, telas, bochas y básquet) y culturales a través de un convenio con el PAMI (como folclore, yoga, pedicuría, tejido, teatro, taller de la memoria y pintura). Hoy tiene una gran cantidad de jóvenes que llegan no solo para practicar fútbol, sino participar de otras muchas disciplinas y entretenerse.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar