Estamos de fiesta. Begum, el espacio que en 0221.com.ar se ocupa de recuperar historias de la ciudad y la región que han marcado la vida de sus habitantes, cumple dos años.
Estamos de fiesta. Begum, el espacio que en 0221.com.ar se ocupa de recuperar historias de la ciudad y la región que han marcado la vida de sus habitantes, cumple dos años.
En este espacio periodístico, en rigor, hemos compartido textos que reflejan diferentes aspectos de las costumbres y formas de vida que, de algún modo, han forjado la identidad platense. Desde el reconocido periodista Hugo Alconada Mon hasta el abogado Julían Axat, pasando por plumas como las de Juan Bautista Duizeide, Soledad Vampa, Oscar Jalil, Rodolfo Palacios, Rafael Laborudette, Yael Letoile y el aporte de historiadores como Fernando Barba o Jorge Troisi Melean.
Así es como Begum fluye entre el pasado y el presente, se nutre de las historias y los mitos que rodean el derrotero de toda una región desde su singular fundación hasta nuestros días. Publicamos desde la historia de la litografía que Dardo Rocha mandó a hacer en Milán para reflejar el acto de la fundación de la ciudad hasta las increíbles historias de inventos desarrollados en La Plata; la desconocida participación de Gustavo Cerati en un CD que promocionaba una reforma de la República de los Niños que nunca se hizo, o cuando La Plata casi estalla en pedazos por una bomba que cayó en Ensenada.
La historia de la fábrica OFA en Villa Elisa o un paseo por la siempre cautivante Isla Paulino, los días de Dee Dee Ramone o Brad Pitt en La Plata, los primeros corredores callejeros que instalaron el running en el Bosque tanto como los misterios de la virgen de papel maché que se salvó del fuego que arrasó con el Teatro Argentino.
En los trazos de esas narraciones –creemos- se teje el día a día de los platenses que construyen en el tiempo costumbres y formas de vida, como el clásico entre Estudiantes y Gimnasia y las hazañas y decepciones del balompié.
La Begum era una princesa hindú cuya herencia sirvió a uno de sus herederos para el diseño de una ciudad ideal en la trama de la novela de Julio Verne “Los quinientos millones de la Begum”. La leyenda indica que parte de los rasgos de esa urbe de la ficción sirvieron para concebir la traza de La Plata. Al resaltar aquellos acontecimientos, territorios, hechos, lugares y también ese tipo de leyendas ligadas a la historia, costumbres e identidad de la ciudad nacida de un plano, Begum renueva el pacto con los lectores de 0221.com.ar.
Lo hace a partir de una propuesta con un perfil más narrativo y de profunda investigación bajo una mirada original en cada texto, y así rescatar perlas enterradas en el olvido. Fluyen, entonces, desde el apasionante oficio de contar historias, textos documentados tanto como hallazgos y reescrituras, alumbrando nuevos detalles, hitos, actores y tramas de la vida social platense.
El segmento sigue abierto a todos y a todas los que tengan las ganas y el ímpetu de construir el hijo de la memoria colectiva desde aquellas historias mínimas que nos definen.
Begum es coordinado y editado por los periodistas Pablo Morosi y Juan Manuel Mannarino. Y celebra dos años de vida con la premisa de recuperar, entre el pasado y el presente, los relatos que hicieron -y hacen- posible la existencia de una ciudad. En definitiva: los latidos de una región.
Colaboraron en Begum en estos dos años más de 50 periodistas e historiadores:
En el derrotero de las notas más leídas por la audiencia, el top ten refleja una diversidad de temas y una amplitud de miradas tanto en los temas como en las firmas aludidas. Extraterrestres y visitas de rockeros célebres se mezclan con la fundación de la ciudad y fábricas que intentan recuperar su historia.