El miércoles 28 de febrero se va a realizar la recreación del Desembarco del Sable Corvo de San Martín, en Ensenada. Será en el Muelle del Sitio 9 del Puerto La Plata y estará representado por diferentes instituciones de la comunidad.
El Libertador dispuso en su testamento la entrega a Juan Manuel de Rosas, acto que se llevó a cabo en 1897.
El miércoles 28 de febrero se va a realizar la recreación del Desembarco del Sable Corvo de San Martín, en Ensenada. Será en el Muelle del Sitio 9 del Puerto La Plata y estará representado por diferentes instituciones de la comunidad.
"Los y las invitamos a conocer la historia de este símbolo tan importante para nuestra soberanía, que San Martín legó a Juan Manuel de Rosas", indicaron en el anuncio los organizadores.
Henry Coppin, miembro de la Sociedad de Geografía de París, visitó La Plata en 1884. El relato de una ciudad con grandes palacios y pocas viviendas particulares.
La entrada es libre y gratuita y el sitio será en Gilberto Gaggino y Ortiz de Rosas, Ensenada, Puerto La Plata, desde las 18 horas.
Fue el 28 de febrero de 1897 cuando el sable corvo del Libertador fue trasladado en el vapor Danube proveniente de Southampton, Inglaterra. En el puerto La Plata fue trasbordado a la corbeta La Argentina para llegar a su destino final, la Ciudad de Buenos Aires. San Martín había decidido entregárselo a Juan Manuel de Rosas.
Fue el arma que utilizó durante la campaña por la independencia en América del Sur. San Martín llevó consigo este sable corvo hasta el fin de sus días.
En su testamento, el Libertador dispuso que el sable fuese "entregado al General de la República Argentina, Don Juan Manuel de Rosas, por la firmeza con que ha sostenido el honor de la república contra las injustas pretensiones de los extranjeros que pretendían humillarla".
Luego de la muerte de Rosas, su familia decidió donarlo al Museo Histórico Nacional. Su hija, Manuela Rosas, escribió: “Se ha decidido en donar a la Nación Argentina este monumento de gloria para ella, reconociendo que el verdadero hogar del sable del Libertador, debiera ser en el seno del país que libertó".