Gremios que nuclean a los docentes universitarios tuvieron esta tarde un encuentro con la secretaría de Educación, en el marco de las paritarias. En ese marco, el Gobierno nacional propuso un aumento del 6% para febrero, que se suma al 10% que ya se había firmado en diciembre del 2024 durante la administración de Alberto Fernández. La oferta fue rechazada por “insuficiente”.
Tras la reunión, desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales expresaron: “La pérdida del poder adquisitivo del salario de docentes y nodocentes es de más del 50% respecto de la inflación de los meses de diciembre y enero – para las trabajadoras y los trabajadores el impacto inflacionario es aún mayor por la suba de alimentos y servicios”. “Lo mínimo que reclamamos es que nuestros salarios no pierdan respecto de la inflación; la propuesta del Gobierno está muy lejos de esa equiparación. Por ello, rechazamos ese porcentaje”, indicaron a través de un comunicado
En ese sentido, agregaron que “lo mínimo que reclamamos es que nuestros salarios no pierdan respecto de la inflación; la propuesta del Gobierno está muy lejos de esa equiparación. Por ello, rechazamos ese porcentaje”.
Paritaria docente universitario.jpg
Las paritarias de los docentes universitarios
Asimismo, indicaron que “efectivamente el Gobierno pretende establecer una rebaja salarial para la docencia preuniversitaria quitando el FONID. Ese incentivo representa un porcentaje importante del salario preuniversitario. Rechazamos también de plano esa pretensión y exigimos al Gobierno que haga efectivo el pago del FONID para los meses de enero y febrero y acuerde una recomposición del Fondo de manera urgente. Reclamamos también la actualización de las garantías salariales de ambos sectores”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/PrensaCONADU/status/1758647042514006093&partner=&hide_thread=false
Y agregaron: “El Frente Sindical de Universidades Nacionales responsabiliza al Gobierno Nacional por la situación conflictiva generada al pretender que aceptemos la pérdida salarial que es la más importante desde que existen registros. Exigimos al Gobierno Nacional que convoque de urgencia una nueva instancia paritaria en la que haga un ofrecimiento acorde a la pérdida salarial de nuestros sectores”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/PrensaCONADU/status/1758626984047804922&partner=&hide_thread=false
Por último, explicaron que “este conflicto salarial ocurre en un contexto de recorte del presupuesto universitario que pone en riesgo el normal funcionamiento de las universidades nacionales. Defendemos la universidad pública y gratuita al servicio de las grandes mayorías, salarios dignos para trabajadoras y trabajadores y jubilaciones dignas”.
El comunicado lleva la firma de varios gremios entre los que se destaca La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), que nuclea a los docentes de la UNLP.