Elecciones en la UNLP: las agrupaciones salen a la caza del voto estudiantil en todas las facultades
A horas del cierre, las elecciones en la UNLP tienen en vilo a las 17 facultades. Expectativa por posibles cambios de conducción en los centros de estudiantes.
A pocas horas del cierre de los comicios, avanza a toda marcha una nueva edición de las elecciones en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en las que miles de alumnos de las 17 facultades de la casa de estudios definen la conducción de los Centros de Estudiantes, sus representantes en los Consejos Directivos y la distribución de bancas en el Consejo Superior. En total, fueron oficializadas 102 listas.
Durante tres jornadas de votación, que se desarrollan desde el miércoles hasta este viernes, la ciudad universitaria se llenó de pasillos empapelados, mesas militantes y un clima de competencia intensa, donde cada agrupación busca sumar los últimos votos para retener o conquistar los centros de estudiantes y espacios de poder en cada unidad académica.
Las elecciones son el evento de mayor participación del calendario académico y representan una de las principales expresiones del cogobierno universitario. Además de elegir a las nuevas conducciones de los Centros de Estudiantes, los alumnos eligen cinco representantes por facultad para el Consejo Directivo y una banca en el Consejo Superior, órgano máximo de la UNLP donde también tienen voz los graduados y los docentes.
Elecciones unlp
Las 17 facultades de la UNLP esperan conocer quiénes serán los representantes estudiantiles en 2026
¿Cómo está el panorama en las elecciones de la UNLP?
El mapa político de la Universidad llega a esta instancia con una marcada presencia de Franja Morada, la agrupación universitaria vinculada a la UCR, que mantiene el control en diez facultades, entre ellas Arquitectura, Económicas, Exactas, Ingeniería, Veterinarias, Informática y Derecho. En tanto, espacios vinculados al peronismo, la izquierda y nuevas expresiones libertarias intentan romper ese predominio con propuestas orientadas a temas como la ampliación de derechos estudiantiles, políticas de bienestar y representación en los órganos de decisión.
El sistema electoral de la UNLP establece que la lista más votada en cada facultad obtiene tres bancas en el Consejo Directivo, mientras que las dos primeras minorías logran una banca cada una, siempre que superen el 20% de los votos válidos. En los Centros de Estudiantes, en tanto, el resultado define quién conducirá el espacio gremial durante el próximo año.
La Franja Morada es la agrupación con mayor conducción en las facultades con diez centros
Último día de elecciones en la Universidad
A medida que avanzan las jornadas de votación, se pudo observar una fuerte presencia de ka militancia, que apela a las redes sociales, la presencia en las aulas y el contacto cara a cara para conquistar a los votantes indecisos. A horas del cierre de los comicios, se esperan con ansias los resultados para ver como quedará repartida la política universitaria en la UNLP.
El clima electoral se combina con la expectativa que genera saber qué agrupaciones lograrán consolidarse y cuáles podrían dar la sorpresa en facultades donde los márgenes siempre son ajustados. En varias unidades académicas, el resultado podría implicar cambios en la correlación de fuerzas dentro del Consejo Superior, lo que tendría impacto en la dinámica general del gobierno universitario que tendrá la elección de decanos en 2026.
El cierre de los comicios está previsto para la tarde de este viernes y, como cada año, se espera una alta participación del padrón. Luego comenzará el recuento de votos, un proceso que suele extenderse hasta altas horas de la noche en las facultades más disputadas.
Elecciones UNLP Trabajo Social (6).jpeg
Con las urnas a punto de cerrarse, las agrupaciones redoblan esfuerzos en los pasillos y redes sociales. En una universidad atravesada por distintas tradiciones políticas, las elecciones estudiantiles vuelven a ser una muestra de pluralidad y de la vigencia de una vida política que, cada año, se renueva con nuevas generaciones de votantes.
Las facultades que pueden cambiar de conducción
Entre las facultades que tuvieron unas elecciones ajustadas en los comicios del 2024 aparecen Medicina, donde la fuerza ganadora Remediar, sacó 7493 votos contra la agrupación Viento de Abajo, de Patria Grande que alcanzó los 6200 en 2024.
Por su parte la Franja Morada ganó el centro de estudiantes de la facultad de Psicología por poco más de 250 votos, obtuvo 2350 contra los 2097 de Frente x Psico.
Por último, en la facultad de Periodismo, por primera vez en varios años, la hegemonía de la Agrupación Rodolfo Walsh puede verse amenazada por Fandango, fuerza que pertenece a Patria Grande y desde hace algunas elecciones viene teniendo un aumento considerable en la cantidad de votos.