miércoles 11 de junio de 2025

Avanza el desarrollo de una impresora 3D gigante en La Plata que permitirá construir casas en solo 50 horas

La Universidad Nacional de La Plata renovó su acuerdo para la construcción de un proyecto que servirá para la edificación de viviendas sociales.

--:--

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) renovó su con el Astillero Río Santiago (ARS) para la construcción de un prototipo de impresora 3D gigante para la edificación de viviendas sociales con un sistema rápido, económico y de alta calidad. Se trata del primer desarrollo de fabricación nacional con estas características.

En la mañana del martes el vicepresidente académico de la UNLP, Fernando Tauber; el presidente de Astilleros, Pedro Wasiejko; y el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis; firmaron un convenio específico para establecer las obligaciones de las partes, el financiamiento, el cronograma de trabajos, la propiedad intelectual, la propiedad del prototipo y de sus componentes y los responsables ad-hoc del desarrollo en el que se trabaja desde hace meses.

Lee además

El proyecto tiene como objetivo lograr imprimir una vivienda completa de 60 metros cuadrados en aproximadamente 50 horas, con sus divisiones internas y dejando espacios para las aberturas, estándares que actualmente se manejan en algunos países de Europa.

¿Cómo funciona la impresora 3D de la UNLP y el Astillero Río Santiago?

La impresora se desarrolla en una gran estructura en forma de pórtico con una dimensión de 6 metros de ancho y 11 de altura. El pórtico se monta sobre dos bogies que circulan sobre carriles paralelos entre sí y cada uno de ellos cuenta con un brazo que se eleva en forma de tijera, que se encuentran vinculados mediante la viga superior del pórtico.

Impresora 3D UNLP Astillero Río Santiago (6).jpg
El sistema permitirá construir viviendas en La Plata en un promedio de apenas 50 horas.

El sistema permitirá construir viviendas en La Plata en un promedio de apenas 50 horas.

En la mencionada viga, se encuentra un pico extrusor que recorrer de extremo a extremo el lugar y va vertiendo la mezcla cementicia. La mezcla llega al pico a través de una maguera conectada a una bomba, en la que se prepara el material para la impresión. Para que la impresión de viviendas se pueda realizar, es necesaria una platea de hormigón que sirve como base para la casa. Allí se instalan los rieles sobre los que luego se monta el pórtico de impresión.

Impresora 3D UNLP Astillero Río Santiago (3).jpg
La impresora se desarrolla en una gran estructura en forma de pórtico con una dimensión de 6 metros de ancho y 11 de altura.

La impresora se desarrolla en una gran estructura en forma de pórtico con una dimensión de 6 metros de ancho y 11 de altura.

Tal como una impresora tradicional, esta también requiere de un software para su funcionamiento. Primero se diseña la vivienda en un programa y luego se traduce a código para la impresión. Los responsables aseguraron que no hay límites para el diseño.

Además de todos los beneficios, hay que destacar que su funcionamiento solo precisa de alguien que la supervise y asista con el abastecimiento de mortero, agua y energía eléctrica.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar