Asspera, la banda más importante del metal bizarro, regresa a La Plata en el marco de su gira nacional e internacional "El Pogo es Salud Tur 2025", con la que están presentando su último material discográfico: “Crónica de una verga anunciada”.
Este sábado Asspera vuelve a tocar en La Plata y, en la previa, Pit Barrett habló con 0221.com.ar sobre las letras, el humor y el futuro de la banda.
Asspera, la banda más importante del metal bizarro, regresa a La Plata en el marco de su gira nacional e internacional "El Pogo es Salud Tur 2025", con la que están presentando su último material discográfico: “Crónica de una verga anunciada”.
Conocidos por utilizar el humor como herramienta principal y una amplia variedad de estilos dentro de la música pesada, Asspera ha construido un repertorio que combina lo escatológico, lo incoherente y lo hilarante, sin dejar de lado la crítica social y política. Sus letras, cargadas de sátira y protesta, convierten cada show en una experiencia única donde conviven la risa, la reflexión y la energía desbordante del metal.
La compañía Knal Show presenta "Infierno" en La Plata, la obra de teatro que busca contar una historia combinando pole dance, música y actuación.
Este fin de semana habrá folclore, jazz y rock en La Plata, además de ferias, cine y obras de teatro que se suman a la agenda cultural ¿Qué Hago?
A lo largo de su carrera, la banda ha recorrido gran parte del territorio argentino y llevado su propuesta a escenarios de países como Uruguay, Paraguay, Bolivia, España, Italia y México. También se presentaron en los recintos más emblemáticos de la escena argentina como el Luna Park, Estadio Malvinas Argentinas, Teatro Flores, Vorterix y Groove.
La cita en La Plata será este sábado 13 de septiembre, a las 21, en el Teatro Ópera, con entradas disponibles a través del sistema Livepass y en la boletería del teatro, ubicado en 58 entre 10 y 11.
En la previa al show el bajista de la banda, Pit Barrett, conversó con 0221.com.ar y destacó el diferencial de la banda que se da en el humor, el trabajo y el compromiso social a través de la música.
—¿Cómo es "no vivir de la música" y cómo se fusionan sus trabajos con la banda?
—Cada uno tiene alumnos del instrumento que toca. Alguno hace diseño gráfico, otro repara motos, otro trabaja en un banco. Yo reparo impresoras, cada uno tiene otro laburo porque sí, el arte a veces te da y a veces no y hay épocas en las que está más difícil. Entonces es difícil porque si laburés de lunes a viernes con horario fijo en relación de dependencia, el fin de semana también trabajar es un montón, no descansas nunca. Viajar, los viajes son muy cansadores. Estamos viajando casi todos los fines de semana, pero bueno, como uno lo hace con cariño, con amor, se resuelve. También los que tienen hijos ya tienen hijos muy grandes y los demás no tenemos hijos. Entonces, al no tener una familia a la cual atender se hace un poco más posible, si no sería imposible. Es difícil, pero es lindo también porque uno lo hace con amor. Si no fuera una de nuestras fuentes de ingreso, creo que igual todos haríamos música.
—¿Cuáles sienten que han sido los mayores desafíos para mantener la esencia de la banda?
—Cuando hicimos el segundo disco nos preguntábamos, 'Che, bueno ¿y ahora qué tenemos que hacer? ¿Cómo seguimos esta película?' Y dijimos: lo que tiene que pasar es que nos divierta a todos. Si algo nos divierte a todos, o sea, si algo no le gusta a alguno, si una idea que propone uno no le gusta a los demás o a uno no le gusta, eso no va. Así que creo que esa es nuestra guía, nuestro norte.
—¿Cómo describirían la relación con el público y qué los sigue sorprendiendo?
—La verdad que es hermoso el vínculo que tenemos con el público. Siempre que terminamos los shows nos bajamos, saludamos a todos los que se quieran quedar. El cariño que nos dan es realmente muy reconfortante. Es puro amor. La verdad que es una felicidad que todo lo que hacemos nosotros también con amor acá en casa, componemos las cosas, hacemos todo nuestro esfuerzo como cualquier artista y ver que eso genera felicidad, genera alegría en la gente también nos llena a nosotros como artistas y como personas porque estás brindando algo que a la gente no solo le sirve, sino que le da muchas veces una razón para seguir adelante. Hay gente que viene y que te dice, 'Mirá, yo estaba muy mal y ustedes me ayudaron en un momento difícil en mi vida. Los escucho todos los días. Cuando tengo que ir a laburar me quiero matar, pero pongo un tema a ustedes y me cago de la risa'. Y que te devuelvan eso cuando tenés contacto con los fans, inclusive enlugares recónditos donde nunca pensamos que iban a escuchar nuestra música, como cuando estuvimos en Europa hace unos meses y hace unos años en México, es una sorpresa y es una felicidad y siempre el cariño es el mismo, así que es hermoso.
—¿Qué creen que los distingue del resto de las bandas?
—Y, en principio, meterle humor. En los shows en vivo metemos actuación, metemos personajes, metemos cosas que otras bandas de acá no tienen, en la escena metalera. El lenguaje creo que tiene una personalidad más allá de que no inventamos nada porque es el eje de metal acá en donde sea, y si bien tratamos de hacer música que tenga su propia impronta, nos movemos dentro de los cánones y de los parámetros del heavy metal. Entonces si bien se podría decir que estamos haciendo algo que no es tan nuevo porque es heavy metal, tratamos de ponerle nuestro sabor, el sabor a Asspera, y creo que eso lo tenemos logrado. Creo que cuando escuchas una estrofa o un verso, te das cuenta si es Asspera, más allá de que tenemos un audio que tratamos de que siempre esté cada vez mejor, la voz del cantante, los riffs, creo que más o menos tienen su personalidad y el tipo de líricas también. Siempre, si lo miras a simple vista desde afuera, parecen cosas pavas, parecen cosas estúpidas, pero existe la posibilidad de leerlas entre líneas y ver el hastío del laburante ante la situación de opresión que viven los laburantes, ¿no? Que levantarse todos los días a tener que ir a laburar jornadas interminables para a veces ni siquiera poder alimentarse correctamente. Eso lo vivimos nosotros en primera persona porque somos trabajadores y tratamos de reflejarlo en las letras y de compartir el sentimiento con otra gente que sienta lo mismo. Creo que eso es como muchas bandas de metal lo hacen y nosotros lo hacemos a nuestra manera, tratando de cagarnos la risa y eso creo que hace un poco la diferencia.
—¿Qué papel juega el humor en sus letras y cómo se equilibra con los mensajes más críticos o sociales?
—Creo que no es una cuestión de equilibrio, mezclar el contenido social y la queja, ante las injusticias sociales. No es que va por un lado y el humor por otro, sino que lo hacemos con humor, tratamos de que el mismo contenido que cualquier banda de metal tiene al momento de escribir una letra, lo tenemos nosotros, pero tratamos de darle una forma. Esta la forma y la sustancia como en alguna mirada de algún filósofo antiguo. Creo que la sustancia en nuestras letras es la misma que cualquier banda de metal. Y la forma es distinta porque lo decimos a través del humor, pero creo que no es una cuestión de dos contrapuestos que se equilibran, sino que es todo una misma masa, todo un mismo contenido.