lunes 28 de abril de 2025

Paritarias: tras la reunión con Provincia, los docentes se fueron sin una oferta salarial

Los funcionarios de la Provincia escucharon las demandas de los docentes pero no hicieron una oferta concreta de aumento. Ahora es el turno de los estatales.

--:--

Fuentes gremiales indicaron a 0221.com.ar que los funcionarios que integran el equipo económico del Gobernador escucharon la demandas de los distintos sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente (Suteba, FEB, Sadop, AMET y Udocba) y plantearon, a su vez, la compleja situación que atraviesan las arcas provinciales, producto del recorte de fondos nacionales.

Lee además

Hubo una presentación por parte de Economía y también se habló del impacto que pueden llegar a tener el nuevo régimen cambiario que se conoció el viernes. Pero no se habló de porcentajes de incremento, aunque los funcionarios se comprometieron a convocarlos a la brevedad ya con una propuesta concreta.

"Desde el FUDB, aguardamos un nuevo encuentro que acerque respuestas del Ejecutivo para avanzar en las negociaciones y alcanzar acuerdos que contengan las necesidades y expectativas de nuestro sector", se informó.

Tras la reunión con los maestros, el Ejecutivo recibió en la sede del Ministerio de Trabajo a los sindicatos estatales que representan a los trabajadores enrolados en la Ley 10.430.

Paritaria docente (2).JPG
No hubo oferta en la reunión de paritarias con los gremios docentes

No hubo oferta en la reunión de paritarias con los gremios docentes

Los pedidos a la Provincia

El llamado del Gobierno se conoció el último viernes, tras el pedido con carácter "urgente" que habían realizado al Ministerio de Trabajo bonaerense la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para reactivar el diálogo paritario en un contexto económico complejo.

Todos los gremios coincidieron en reclamar subas que permitan recuperar poder adquisitivo frente a la inflación y los rumores de una posible devaluación, tras el nuevo régimen cambiario impuesto por Nación.

El último incremento acordado en la mesa paritaria fue del 9% acordado -7% por febrero y 2% por marzo- tomando como base los haberes de enero. Los gremios plantearon que esa suba quedó completamente desactualizada ante el índice de precios registrado en marzo y la incertidumbre económica que afecta las proyecciones a corto plazo.

Además del reclamo salarial, los estatales llevarán a la mesa otras demandas, como avanzar en los pases a planta permanente para garantizar estabilidad laboral, y la necesidad de contar con un convenio colectivo de trabajo que ordene las condiciones laborales en todo el Estado provincial.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar