lunes 17 de marzo de 2025

La prueba de las elecciones concurrentes reveló que podría haber enormes problemas en la velocidad para votar

La Provincia llevó a cabo un simulacro de elecciones concurrentes y reveló que la convivencia de los dos sistemas podría ocasionar un verdadero caos.

--:--

Las autoridades bonaerenses se encuentran evaluando la posibilidad de desdoblar las próximas elecciones, a raíz de los problemas que podría llegar a ocasionar la convivencia de los dos sistemas que regirán en los próximos comicios: el tradicional, para las provinciales; y la Boleta Única Papel (BUP), para las nacionales.

La Provincia realizó en las últimas semanas dos simulaciones de elecciones concurrentes -es decir, votando el mismo día a los diputados nacionales con boleta única papel en una urna y los legisladores y concejales bonaerenses con la boleta tradicional en otra- y ambas pruebas demostraron un sensible aumento del tiempo de votación. Aunque este hecho podría parecer menor, según los informes elaborados, miles de personas podrían quedarse sin votar el domingo eleccionario simplemente por falta de tiempo.

Lee además

Luego de la media sanción de la ley que suspende las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), se conocieron al menos dos estudios que alertan sobre las dificultades que entrañaría la realización de las elecciones de este año en la provincia bajo la modalidad concurrente. Ninguno de los dos estudios lo dice en forma taxativa ni lo sugiere, pero ambos van orientados hacia la conclusión de que la mejor manera de sortear estos obstáculos sería el desdoblamiento electoral. Es decir, separar las elecciones bonaerenses de las nacionales.

Elecciones Balotaje 2023 (2).JPG
La Provincia define si desdoblará o no las elecciones.

La Provincia define si desdoblará o no las elecciones.

El principal escollo es que los electores deberán interactuar con dos sistemas distintos el mismo día. Por un lado, se deberá marcar con una cruz los diputados nacionales de preferencia en la BUP y, luego, tomar la boleta sábana y hacer el voto tradicional para los cargos provinciales. Ambos instrumentos, además, tendrán que depositarse en urnas diferentes, complicando todavía más el proceso.

De acuerdo con los estudios realizados, esta concurrencia de sistemas ocasionaría serias demoras. Según uno de los estudios realizados por el Ministerio de Gobierno bonaerense en una oficina pública en La Plata, cinco electores con conocimiento del sistema tardarían 13 minutos con 20 segundos en votar, con un tiempo promedio de 2 minutos y 40 segundos por cada elector; y cinco electores con menor conocimiento del sistema tardarían 17 minutos con 36 segundos, promediando 3 minutos con 47 segundos por cada votante. De esta manera, el promedio alcanzado entre los tres escenarios planteados (votantes con conocimiento del sistema, con inconvenientes en la identificación y con menor conocimiento del sistema) es 3 minutos con 20 segundos.

Las pruebas realizadas revelaron que en una elección concurrente se quedarían entre 90 y 125 electores sin posibilidad de votar por falta de tiempo.

Los resultados indican, entonces, que en condiciones ideales en una mesa real podrían votar un máximo de 180 electores en las 10 horas que dura el comicio frente a los 270 a 305 electores que lo hacen en promedio en una elección legislativa. La conclusión es impactante: se quedarían entre 90 y 125 electores sin posibilidad de votar.

Según reveló la agencia de noticias DIB, otro de los estudios encargados por allegados al massismo arroja resultados parecidos y también muestra la dificultad de la convivencia entre la Boleta Única y la tradicional sábana el día de la votación.

Desdoblar las elecciones o no, esa es la cuestión

Los resultados de ambas evaluaciones serán un insumo clave para definir si las elecciones son desdobladas o no. La decisión aún no está tomada, pero el gobernador Axel Kicillof ya advirtió que es una posibilidad al cuestionar duramente al presidente Javier Milei y el Gobierno por armar "un caos" de cara al próximo proceso electoral.

Elecciones Balotaje 2023 (11).JPG
Para garantizar que las elecciones concurrentes se dieran con normalidad habría que aumentar un 40% las mesas de votación.

Para garantizar que las elecciones concurrentes se dieran con normalidad habría que aumentar un 40% las mesas de votación.

Más allá de separar la votación en dos jornadas diferentes, también existe otra opción: sumar mesas de votación. A partir de los resultados obtenidos, para garantizar que el proceso transcurra sin inconvenientes sería necesario elevar en un 40% las mesas de votación. La opción implicaría, por su puesto, aumentar los lugares de votación y multiplicar la cantidad de autoridades de mesa.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar